Maran Suites & Towers

Cresto: “Es muy difícil que Frigerio pueda comprometerse como Bahl cuando ni siquiera eligió a la provincia para vivir”

“Bahl no es un paracaidista que viene acá -a la provincia de Entre Ríos- a prometer transformaciones, sino que fue ministro de Gobierno y vicegobernador por lo cual conoce absolutamente todo lo que debe hacerse en el Estado. Después fue intendente de Paraná, transformando exitosamente a la Capital provincial”, reflexionó Enrique Cresto a días de las Elecciones Generales.

“Creo que Beto Bahl es una persona que tiene las condiciones para mantener lo bueno que se hizo y para mejorar”, expresó el presidente municipal de Concordia.

“Para encarar lo que hay que solucionar, solo lo puede hacer el Peronismo. Es una tarea que no la va poder hacer una persona que viene de afuera” en alusión a Rogelio Frigerio, sobre el que aclaró que tiene “una excelente relación, porque con Frigerio he trabajado” durante el Gobierno de Macri y “he sido muy agradecido”.

Pero reafirmó en que “Bahl es una persona que tiene mucho conocimiento, no solamente porque nació en la provincia de Entre Ríos, sino porque ha elegido a Entre Ríos para su vida y la de sus hijos”.

En cambio, para el caso del candidato de Juntos, evaluó que “es muy difícil que te puedas comprometer de tal manera, cuando ni siquiera elegiste la provincia para vivir”.

En contacto con colegas de Diario Río Uruguay, Cresto definió a la elección como “el día D, donde hay que definir el futuro de la Argentina, el futuro de la provincia y el futuro de Concordia, por lo menos para los próximos cuatro años”.

En ese sentido, expresó que “por supuesto, estoy convencido de que al momento de la votación, va a primar el sentido común, el criterio y la realidad de lo que se está viviendo hoy en la Argentina”.

En su caso particular, puntualizó que en lo que respecta a la campaña, “me toca defender fuertemente una gestión que llevamos adelante con todo un equipo en la Municipalidad de Concordia y estamos para defender todo lo que se ha logrado”.

Luego de la reciente visita de Sergio Massa a Concordia, el mandatario reflexionó sobre los apoyos locales recibidos a su candidatura. “Concordia es capital alterna y es una de las ciudades más importante de la Argentina; es una de las ciudades en que el Estado Nacional tiene que bregar para que les vaya bien porque si les va mal a estas ciudades como Concordia, Rosario, Mar del Plata, Comodoro Rivadavia, es porque el país está mal”, valoró.

A su entender, “son ciudades que son motores en el país”, por lo que “Concordia también sabe que es una ciudad, que en momentos de crisis, son las primeras que lo sienten y si viene un gobierno de restricciones, de ajustes, de tarifazos, de sustitución de la industria nacional por importaciones, de gobernar para los grupos concentrados de poder, como lo vimos entre el 2015 y el 2019”. Es por eso que “son ciudades donde se siente la crisis primero; muy diferente de lo que pasa con las capitales de provincia”.

Para Cresto, “Concordia no tiene margen para apoyar a un candidato que hace más profecías que propuestas y tampoco probar con lo que ya conocemos de lo que fue el gobierno de Patricia Bullrich o de Mauricio Macri”.

Escenario nacional

Consultado acerca de qué país imagina, si Massa logra ser elegido, el intendente de Concordia puntualizó que “la Argentina es un país presidencialista y hoy estamos viviendo una cuestión sui generis donde el director de la orquesta es Alberto Fernández y Massa de última toca el instrumento más importante en la orquesta”.

Pero, argumentó, “para que la orquesta suene bien, yo creo que tiene que estar Sergio Massa como director y yo creo que a partir de diciembre se va a ordenar bastante la economía”.

A su entender, “todo el mundo sabe que Sergio Massa es la persona más capaz, el que conoce un poco de política y sabe cómo es la cosa, sabe que Sergio Massa saca cuerpos de ventaja sobre los otros candidatos”.

Cámara Baja

Sobre qué priorizará en caso de acceder a su banca como diputado nacional, Cresto adelantó que: “Nosotros vamos a trabajar en todo lo que veníamos planteando para la provincia de Entre Ríos y para Concordia”.

El objetivo será, “pararnos en la Legislatura y ver que hay cosas que no dan para más, con los caminos de la producción en Entre Ríos que están destruidos o no tenemos las herramientas porque está mal planteado el tema, o no va más el tema de la vivienda, de la forma, con la cámara de la construcción, cuando tenés todo para hacer un procrear entrerriano; entre varios proyectos”.

Críticas y cosas en el tintero

Por último, y consultado acerca de qué cosas le quedaron por hacer en Concordia y qué crítica considera como la más injusta, Cresto comenzó señalando que: “En todos los temas, nosotros superamos todas las expectativas”.

En ese marco, enumeró que con su equipo “nos vamos a ir en diciembre con los 20 Centros de Salud a nuevo, con dos mil calles de asfalto, en la historia nunca se hizo tanto cordón cuneta, en la historia nunca se hizo tanta iluminación, nunca se equipó tanto el municipio con una planta de personal modelo a nivel nacional”.

Sin embargo, el jefe comunal reconoció que: “Lo que nos quedó pendiente, hay que hacerlo y lo hablé muchas veces con Armando Gay es algo relacionado a la llegada de los trabajadores a Concordia, que luego se quedan en la ciudad”.

A su entender, “la crítica más grande es la falta de planificación en el sentido de que tendríamos que ejercer fuertemente aplicando un control, como se tiene en Río Negro donde llegan los colectivos con trabajadores de la fruta y se le pregunta por el contrato con la empresa donde van a ejercer sus funciones”.

Entonces, continuó, “nosotros lo que tenemos que hacer es controlar cuando vengan a Concordia y ver que se vengan con un contrato relacionado a una empresa determinada; necesitamos que el que venga, venga ya con el contrato de trabajo y no porque el primo le dijo venite que acá tengo un lugarcito de terreno y después salimos a buscar”.

En ese contexto, adelantó que, en breve, se estarán poniendo en funcionamiento “los arcos de ingreso de la ciudad, con lectores de patentes y con cámaras; vamos a tener los cinco accesos con cinco arcos con cámaras y bien monitoreados”.

Add a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Desde Cuestión Entrerriana, te invitamos a formar parte de nuestra familia. Mandanos tus fotos y la información que quieras ver publicada.

X