Maran Suites & Towers

Contundente reclamo de jubilados, Hospital Garrahan, Ni Una Menos, CONICET y colectivo de Discapacidad contra el Gobierno de Milei

Al igual que todos los miércoles, los jubilados marcharon una vez más al Congreso para reclamar por una mejora en sus haberes, acompañados de los profesionales del Hospital Garrahan, investigadores del CONICET, artistas, personas con discapacidad, migrantes, docentes y el movimiento Ni Una Menos, que pasó su tradicional marcha del 3 de junio al 4 para sumarse a la medida conjunta contra el “ajuste” del Gobierno de Javier Milei.

“Contra la crueldad, el hambre y el saqueo, ni una jubilada menos” fue la consigna principal, a la que adhirieron la Unión Trabajadores de la Economía Popular (UTEP), las dos CTA, el Colectivo Fin de un Mundo, agrupaciones piqueteras, partidos de izquierda, Libres del Sur y otros sectores sociales y gremiales, como ATE, Curas Opción por los Pobres y Nuestra Patria.

A su vez, bajo la consigna “La resistencia crece”, “Unir las luchas es la tarea” y “La lucha es colectiva”, todos lo grupos, que se encuentran hace meses en jornadas de lucha, hicieron un llamado a la comunidad para “movilizar, compartir y difundir” sobre la situación de crisis de diferentes sectores.

Desde el movimiento Ni una Menos, que este martes cumple 10 años, decidieron sumarse al resto de los reclamos. ” Llevamos 10 años saliendo juntas. Porque unir las luchas es la tarea. Porque si lo que pasa te duele, es hora de decir basta. Este 4 de junio a las 16 horas en Plaza Congreso nos encontramos en las calles”, expresaron en la convocatoria.

“Tenemos que dar el primer paso para ponerle un freno a este Gobierno fascista. Basta de recortes y represión. Por una vida digna, unir las luchas es la tarea. Fuera Bullrich, fuera Milei”, dicta un comunicado de la agrupación “Ni Una Menos”.

El Congreso ya se encontraba vallado antes del horario pactado con efectivos de la policía en los alrededores en la zona de la Plaza de los Dos Congresos.

Además de los médicos del Garrahan reiteraron su reclamo por mejoras salariales y se hicieron presentes los científicos del CONICET, que vienen denunciando un “cientificidio” por la falta de inversión del Gobierno, sumado a que los salarios de sus trabajadores “cayó un 34,7%”. Las autoridades del centro de salud enviaron en las últimas horas un e-mail en el que advierten con sanciones si continúan las medidas de fuerza.

Si bien las principales columnas se movilizaron desde las 15, el colectivo que nuclea a personas con discapacidad abrió la jornada de reclamos con una protesta a las 11 en las puertas de la Cámara de Diputados en la que exigieron la sanción de la ley de Emergencia en Discapacidad.

“La situación es extrema para las personas con discapacidad, sus familias y los prestadores que ya no pueden esperar”, advirtió ese sector en un comunicado. Dentro del Congreso, está prevista una sesión para declarar la Emergencia en Discapacidad hasta 2027, con el acompañamiento de la mayoría de los bloques de la oposición pero rechazada por La Libertad Avanza (LLA).

Por su parte, la CGT también formó parte de la marcha. “Mujeres trabajadoras. A 10 años del ‘Ni una menos’, ni una jubilada menos. Contra la crueldad, el hambre y el saqueo”, escribió la central obrera en sus redes sociales.

Además, el Movimiento Derecho al Futuro de Axel Kicillof también estuvo presente en la manifestación: “Decir basta de odio, basta de ajuste, basta de abandono, ¡basta Milei!”.

En la previa de la marcha, el Ministerio de Seguridad reforzó las inmediaciones del Congreso mediante un fuerte operativo. Las fuerzas federales desplegaron un importante número de efectivos y unidades especiales con el objetivo de “evitar incidentes” y hacer cumplir el “protocolo antipiquetes” en cada concentración.

Add a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Desde Cuestión Entrerriana, te invitamos a formar parte de nuestra familia. Mandanos tus fotos y la información que quieras ver publicada.

X