Contundente apoyo a Urribarri en Villaguay
Dirigentes y militantes de Villaguay se reunieron manifestar su pertenencia al proyecto que encabeza Sergio Urribarri en la provincia y Cristina Fernández de Kirchner en la Nación; Desde la Ciudad de Encuentros difundieron un documento de apoyo a la precandidatura del gobernador entrerriano a la presidencia.
Con la presencia del diputado nacional Osvaldo Elorriaga, el senador Jorge Ghirardi, los concejales Eduardo Cortea, Rodolfo Lobbosco y Ramón Giacomino, el intendente de Villa Domínguez, Mario López, de la totalidad de los presidentes de las Juntas de Gobierno justicialistas del departamento, funcionarios departamentales y un gran número de militantes, se desarrolló el encuentro para ratificar la pertenencia al proyecto político que lidera Sergio Urribarri y brindar un contundente respaldo a su precandidatura a Presidente.
El texto destaca el crecimiento que tuvo el departamento Villaguay en los últimos años bajo los gobiernos de Néstor, Cristina y Urribarri.
“A nadie se le ocurre pensar que se ‘puede ser’ en esta provincia por generación espontánea. El contexto fue lo que permitió que Villaguay cambiara sueños por realidades, pero también el tezón, la coherencia y fundamentalmente la pertenencia. Nada fue producto de la casualidad, hubo un proyecto, un país, una provincia que lo hicieron posible; es una verdad apabullante que no merece ser bastardeada por el interés personal de un dirigente”, expresa el documento.
“Apoyamos decididamente la precandidatura de Sergio Urribarri para Presidente de la Nación en las próximas elecciones 2015, y que no se deje engañar por candidatos que en tiempos de tormenta esconden la cabeza y aparecen cuando la mar está en calma con sus cantos de sirena”.
Documento y declaración en apoyo a Urribarri 2015:
Villaguay era tierra de sueños, hoy son realidades
“Quien pasaba hace diez años por las puertas de esta ciudad, transitaba por una ruta destruida, abandonada. Si destinaba una mirada hacia el parque industrial de Villaguay se encontraba con uno de los “monstruitos” del gobierno radical que había abandonado la provincia: la pretendida “fábrica de puentes” y después; campo arrasado. Porque además no había puentes ni caminos hacia el futuro. Esa foto está en la memoria colectiva.
¿Qué pasó en el país y en esta provincia, para que quien mire hacia el mismo parque industrial, vea que prácticamente no hay lugar dónde ubicar una empresa?
¿Qué pasó en el país y en esta provincia, para que ahora transitemos por una ruta segura que se está convirtiendo en Autovía?
¿Qué pasó en el país y en esta provincia, para que nuestros obreros lleguen a sus trabajos en sus autos o en sus motos, cuando hace poco tiempo se sustentaban con el mecanismo del trueque?
¿Qué pasó en Villaguay, para que no nos demos cuenta que lo que eran sueños, hoy son realidades?
Los abajo firmantes, militantes y dirigentes políticos de Villaguay, sabemos algo que sabe todo aquel que se plantea con honestidad la participación en la vida pública: que las realidades políticas no se producen por generación espontánea, siempre están determinadas por condiciones que las generan los grandes contextos donde las mismas se desarrollan.
Perón fue producto de las circunstancias que él mismo contribuyó a desatar y lo pusieron como un actor central de la historia política argentina aquel 17 de octubre del ’45. El contexto donde se inscriben las realidades particulares, se crea a partir de un liderazgo político. Eso es efectivamente lo que pasó en el país, en esta provincia y en Villaguay, expresamente.
En el 2003 no había dirigentes “salvadores” o “patriotas” recién llegados dispuestos a sacar el país del infierno. Fue Néstor, en medio de la mirada desconfiada de mucha dirigencia especulativa, el que tuvo la audacia política y planteó el rumbo de dignidad, soberanía y justicia que hoy disfruta la mayoría de los argentinos.
Tampoco eran muchos cuando hubo que resistir en las calles en el 2008 a los mismos que se enfrentaron con Perón en el 55´. Cristina planteó que los que más ganan cedieran parte de su ganancia extraordinaria para distribuir en términos de justicia social con los que menos tienen, y sabemos cómo nos respondieron, fue demonizada por eso.
Y en ese 2008, el gobernador Urribarri se mantuvo firme en la defensa de una política de claro signo de equidad y justicia distributiva. Fue el factor determinante que permitió desarrollar social y económicamente la provincia, del resto se ocuparon los propios entrerrianos, que lo reeligieron por abrumadora mayoría en 2011.
A nadie se le ocurre, entonces, pensar que “se puede ser” en esta provincia por generación espontánea fuera del contexto creado por Néstor, Cristina y el gobernador Urribarri. El contexto fue lo que permitió que Villaguay cambiara sueños por realidades, pero también el tesón, la coherencia y fundamentalmente la pertenencia.
Villaguay está lista para la etapa que viene: el desarrollo. Su privilegiada ubicación geográfica, su infraestructura puesta al día, su importante despegue industrial, su creciente oferta educativa, no pueden haber sido producto de la casualidad; hubo un proyecto, un país, una provincia que lo hicieron posible; es una realidad apabullante que no merece ser bastardeada por el interés personal de un dirigente.
Por ello, los abajo firmantes, hacemos saber a la población villaguayense que apoyamos decididamente la precandidatura de Sergio Daniel Urribarri para Presidente de la Nación en las próximas elecciones del año 2015, y que no se deje engañar por candidatos que en tiempos de tormenta esconden la cabeza y aparecen cuando la mar está en calma con sus cantos de sirena”.
Rubrican: Osvaldo Elorriaga, Jorge Ghirardi, Claudia Vallori, José Luis Lavini.
Concejales Villaguay: Eduardo Cortea, Rodolfo Lobbosco, Ramón Giacomino.
Presidentes Juntas de Gobierno: Leandro Monjo – Mojones Sur primera, Froilán Henchoz – Paso de la Laguna, Juan Carlos Guardini –Estación Raíces, Gustavo Eckert – Ing. Sajarof, Juan Delzart – Jubileo, Claudio Facaro – Raíces oeste, Juan Olluela – Lucas sud segunda, Mari Gette – Lucas sud primera, Daniel López – Colonia Adivinos, Mario López – Intendente Villa Domínguez, Ángel Gómez – Andrés Esparza – Concejales Villa Clara, Gonzalo Carril – Dir. Hospital Santa Rosa, Ateneo Peronista Arturo Jauretche Villaguay – Agrupación Néstor Kirchner Urribarri Presidente – Movimiento Oktubre – Ateneo Néstor Kirchner Villaguay.