Contra todos los pronósticos, Javier Milei recorta las atribuciones de Eduardo Serenellini y fortalece el rol de Manuel Adorni

Este viernes el Boletín Oficial contiene dos decretos (el 110 y el 111) en los cuales el Gobierno nacional dispone modificaciones en el organigrama administrativo del área presidencial, que -suponen- un recorte de las atribuciones del -hasta hoy- titular de la Secretaría de Prensa, el periodista Eduardo Serenellini.
En líneas generales, lo que se haría es “retacearle funciones” esenciales a la dependencia como el “control de los medios públicos” y el “manejo de la pauta publicitaria oficial”, que quedaría bajo la órbita del vocero presidencial, Manuel Adorni.
Este jueves durante la reunión de Gabinete, Serenellini protagonizó un contrapunto con el presidente a raíz, justamente, del tema de la pauta publicitaria. “Comencé a pagar pauta atrasada”, dijo el secretario de Prensa. A lo que Milei le replicó con una afirmación categórica: “Te dije que no hay plata, no se paga nada”.
Por la tarde, en un gesto que fue leído como un mensaje interno, la secretaria General de la presidencia Karina Milei asistió a la Cámara de Diputados para presenciar el debate de la Ley Bases, acompañada por Adorni.
Serenellini asumió su cargo el 2 de enero de este año en lugar de Belén Stettler, quien originalmente iba a ser la responsable de ese espacio. El periodista de LN+ había logrado forjar un vínculo amistoso con el jefe de Estado durante la campaña y eso le facilitó la designación. Sin embargo, se ganó muchos enemigos en poco tiempo en la función pública, lo extraño es que el mismo destino ha tenido Adorni, hoy criticado por el 99 % de sus colegas y siendo objetivo de ya incalculables memes o burlas a través de las redes por su actitud profesional y contenido de oratoria.
Por su parte, a Serenellini lo acusan de tener actitudes poco amigables con el personal de la Casa Rosada y con su mismo entorno de colaboradores; aunque lo más delicado vendría por el lado de las críticas de varios integrantes del Gabinete, en cuanto a que viene ocupando roles que exceden ampliamente las atribuciones de su cargo, como mantener reuniones con empresarios de diferentes sectores de la economía, asumiendo un papel de negociador muy alejado de su competencia y responsabilidad.