Maran Suites & Towers

Conmovedor: José Levy, avezado periodista de CNN y amigo de Francisco, trató de contener su aflicción por informar la muerte del papa

La muerte del papa Francisco causó conmoción a nivel global, no solo en la comunidad cristiana pero también en millares de personas que se vieron tocados por la humanidad del sumo pontífice y su búsqueda por tender vínculos. Uno de ellos fue el periodista José Levy, corresponsal en Medio Oriente de CNN en Español, quien se quebró al aire al contar la noticia.

“Les habla José Levy desde Jerusalén, donde tenemos que informar del fallecimiento del papa Francisco” comenzó a relatar Levy, visiblemente conmovido por la noticia que le tocaba narrar.

“Finaliza una vida de un padre realmente querido por muchos, doce años de un pontificado de un papa bueno, humano, integrador, que ha intentado hacer que todos somos hijos de Dios y hermanos, de alguna manera compartimos el deseo de poder llegar al altísimo”, evaluó Levy.

Levy, uno de los periodistas más experimentados de CNN, cubrió distintas noticias históricas a lo largo de su carrera, como por ejemplo los fallecimientos de los últimos tres papas, la caída del Muro de Berlín, terremotos, conferencias de Paz, ataques terroristas o crisis de refugiados.

Aún sin profesar la fe cristiana (es de religión judía), Levy fue un íntimo de Francisco. Tanto fue así que el sumo pontífice lo nombró junto a otros tres colegas como “Delegados en el Pacto Humano”, un proceso de cambio que buscaba generar una inclusión a nivel global.

“Esto lo puedo decir desde mi experiencia personal. Pude tener reuniones prácticamente privadas por horas. Tuve una cercanía al punto en que me nombró a mi y a otras personas delegadas suyas. Quería llevar a un cambio en el mundo, que todos intentemos un mundo mejor”, recordó Levy.

“Su pontificado de 12 años estuvo marcado por ese intento suyo de unir a los seres humanos, integrar a quienes estaban excluidas de la iglesia, terminar la cultura del descarte que según él vive la sociedad. Ha intentado que los distintos grupos sociales desde mujeres a homosexuales y divorciados puedan tener algún tipo de participacion en la iglesia, en sus instituciones”, ponderó Levy.

“El sábado pudo hacer una visita a la basílica de San Pedro y ayer (por el domingo) estuvo en la bendición. En el domingo de pascua de resurrección, aun con dificultades, pudo bendecir a los presentes en el día más importante del calendario de la cristiandad. Pudo recorrer la Plaza de San Pedro donde estaba la multitud para quienes pudieron verlo por ultima vez.”, le reconoció el periodista.

“En sus últimas semanas estaba muy enfermo, en febrero tomaba parte en actos en la Plaza. Estaba en peligro pero rehusó a quedarse guardado. Dicen los médicos que esto lo expuso a condiciones climáticas extremas que terminaron en su hospitalización, estuvo un par de ocasiones al borde de la muerte. Su vida estuvo en peligro. Pero él quería vivir, esa era sagrada su misión para la humanidad”, cerró Levy.

Add a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Desde Cuestión Entrerriana, te invitamos a formar parte de nuestra familia. Mandanos tus fotos y la información que quieras ver publicada.

X