Maran Suites & Towers

Confirmaron la primera muerte por dengue en Santa Fe: alerta por un aumento en los casos

Un hombre de 79 años falleció en la ciudad de Casilda y se convirtió en la primera muerte por dengue confirmada en la provincia de Santa Fe en lo que va del año. La información fue difundida por el Ministerio de Salud provincial, a través de la Dirección de Promoción y Prevención.

Según el reporte oficial, el paciente tenía antecedentes de enfermedad cardíaca, neurológica, renal crónica e hipertensión, y permaneció internado durante diez días en un centro de salud privado local.

Tras el seguimiento del caso, las autoridades sanitarias concluyeron que la causa del fallecimiento estuvo relacionada con una complicación de sus patologías preexistentes, en el contexto de un cuadro de dengue.

En paralelo, las autoridades sanitarias advirtieron que la situación epidemiológica en Santa Fe muestra un crecimiento sostenido en los casos. Hasta la Semana Epidemiológica 15, que abarca hasta el 12 de abril, se confirmaron 4.828 positivos en toda la provincia. De ese total, 4.655 son autóctonos y 65 corresponden a personas con antecedentes de viaje a países con circulación viral —como India, Maldivas, Colombia y Brasil— u otras provincias argentinas. Mientras tanto, los restantes se encuentran bajo investigación.

En cuanto a la distribución geográfica, varias localidades presentan brotes activos, entre ellas Rosario y Pérez (departamento Rosario), Fuentes (San Lorenzo), Casilda (Caseros) y Villa Trinidad (San Cristóbal). También se registran casos aislados en otras localidades.

De hecho, pese a la llegada del otoño, los datos alertaron a las autoridades esta última semana, puesto que se registró un incremento considerable en los contagios en la ciudad de Rosario. El brote epidemiológico también afectaría a otras cuatro localidades, por lo que pidieron reforzar los cuidados y realizar una consulta médica en caso de sospechas.

Al respecto, la directora de Promoción y Prevención del Ministerio de Salud, Analía Chumpitaz, aseguró: “El 85% de los casos son en la ciudad”.

Previo a esto, el Gobierno santafesino había anunciado el inicio del Operativo Dengue, un programa destinado a continuar con las medidas de prevención durante el otoño. Por este motivo, remarcaron la necesidad de que los ciudadanos, que ya hubieran recibido la primera dosis de la vacuna anti dengue, completen el esquema vacunatorio.

La campaña sanitaria había sido anunciada por las autoridades provinciales el año pasado, año en el que se registró un brote en varias zonas del país. Hasta el momento, se aplicaron 107.000 dosis a las personas de riesgo, tras haberse invertido 4.500 millones de pesos en la vacuna Qdenga, que fue creada por el laboratorio Takeda Argentina S.A.

En línea con esto, la provincia informó la compra de 40.000 litros de permetrina DEPE, 2.500 blisters de larvicida, 2.400 mochilas manuales, 22 humidificadores y 240 termonieblas para fumigación, entre otros elementos que son distribuidos entre los municipios, con el objetivo de continuar con las políticas de prevención.

Add a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Desde Cuestión Entrerriana, te invitamos a formar parte de nuestra familia. Mandanos tus fotos y la información que quieras ver publicada.

X