Concepción del Uruguay: movilización masiva por despidos en Granja Tres Arroyos

En Concepción del Uruguay, trabajadores, sus familias y el Sindicato de la Alimentación se movilizaron frente a la planta de Granja Tres Arroyos en reclamo por los 80 despidos ya confirmados, mientras la empresa amenaza con desvincular a otros 400 empleados. Desde el sindicato denuncian una maniobra para imponer condiciones laborales precarias.
Granja Tres Arroyos, reconocida como una de las principales productoras avícolas del país, se encuentra en el centro de la polémica tras presentar en diciembre de 2024 un Procedimiento Preventivo de Crisis (PPC) ante la Secretaría de Trabajo, donde solicitó el despido de hasta 700 empleados o la reducción de salarios eliminando adicionales.
“El objetivo es reducir la plantilla de faena de 800 a 400 operarios, precarizando las condiciones laborales”, expresó Miguel Ángel Klenner, secretario general del sindicato. Además, sostuvo que la empresa utiliza los despidos como método de presión: “Nos negamos a firmar el preventivo porque implicaba una reducción salarial del 50% y era inviable para los trabajadores”.
Reclamos frente a la planta
Según lo que consigno el medio colega APF Digital, desde las primeras horas del lunes, trabajadores y sus familias se concentraron en la puerta de la planta para exigir una solución. Un operario relató: “Llegué a las 3 de la mañana como todos los días y me encontré con el acceso restringido. Cerca de las 10 ya tenía el telegrama en mi casa. Dentro de dos meses cumpliría 7 años en la empresa”.
Otro empleado describió la situación como “desgarradora” y aseguró que “la crisis está fabricada para obligarnos a firmar y trabajar por la mitad del sueldo”. Mientras tanto, el sindicato reafirmó que no aceptarán condiciones extorsivas y continuarán las medidas de fuerza.
Impacto y antecedentes
La empresa, que concentra el 70% de la producción avícola del país, argumenta atravesar una difícil situación económica, pero los trabajadores cuestionan esta postura. Según denuncias, algunos empleados ya han recibido salarios con una reducción del 50%.
“No queremos la plata ni una indemnización al 100%. Solo queremos volver a trabajar”, expresó otro operario, quien subrayó que su ingreso es el único sustento familiar.
Foto: APF Digital