Maran Suites & Towers

“Con Milei, se vino todo abajo”: el sector ladrillero, en crisis por el freno a la obra pública

Las políticas de Javier Milei perjudicaron al sector ladrillero el que expuso la gran crisis que está atravesando, a partir del freno a la obra pública que dispuso el presidente. “Lo que más nos afecta es la no construcción de escuelas, hospitales y viviendas, que se hacían con planes nacionales”, explicó Hugo Romero, delegado de la Unión Obrera Ladrillera.

Además, aclaró que en su sector el ladrillo que se fabrica es “el común, artesanal, el de barro”. Y ese producto no aumentó, a diferencia de lo que pasó en los últimos días con el ladrillo hueco. “Como esa es una industria media monopólica, son dueños de poner el precio que ellos quieren“, explicó.

Y la distinción la hizo para remarcar que pese a que “se están manteniendo en las fábricas los mismos precios del año pasado, básicamente porque no hay ventas”. Eso es, agregó, porque “al no haber prácticamente obras, hay muy poca salida”.

Romero también señaló que la crisis en el sector está marcada por la falta de mano de obra: “La mayoría de los trabajadores son migrantes originarios de Bolivia, y en estos momentos muchos se han ido y volverán solo para trabajar en la temporada”.

Asimismo afirmó que “muchos compañeros que se van, no vuelven. Y es que no les conviene. Hoy están mucho mejor socioeconómicamente en Bolivia que acá”.

Al referirse a la paralización de la obra pública, apuntó que “siguen con la política de la motosierra, lo que significa que no haya obra de ningún tipo”. Y en ese contexto fue que destacó la suspensión de los proyectos de escuelas, hospitales y viviendas.

“Eso directamente paraliza la industria de la construcción y esta industria, como se suele decir habitualmente, es la industria madre que motoriza un montón de sectores. Si no hay un cambio de política económica profundo, esto pinta para agravarse”, advirtió.

Ante este panorama, desde la provincia de Buenos Aires se intentan generar herramientas para reactivar el rubro, algo que Romero valoró, aunque insistió en marcar las dificultades. “Se estaba tratando de hacer un registro del sector, ver cómo se puede incentivar la obra para mover un poco el mercado, pero es difícil”, dijo.

“Torcer este plan económico”

En ese sentido explicó que “se armó un proyecto para hacer un registro de los trabajadores y de la industria, porque es una industria bastante desordenada. Recién el año pasado, por ejemplo, se formó una Cámara Nacional con representación de los empresarios. Antes era muy precaria la forma de organización, y esto por supuesto incide para discutir la política con el Estado”.

El delegado de la Unión Obrera Ladrillera expuso que la crisis del sector viene arrastrándose desde hace años y se profundizó con la pandemia: “Veníamos relativamente bien hasta ese momento en que se paralizó la economía. Intentó repuntar un poco sobre el final del gobierno de Alberto Fernández, pero después, con la política económica de Milei, se vino todo abajo. Es prácticamente imposible sostener los pequeños emprendimientos“.

Por último, insistió en la necesidad de un cambio de rumbo en la economía: “Ahora se trata de alguna manera de resistir la crisis, y sumarse a todo lo que tenga que ver con la pelea por torcer este plan económico. Esa es la única salida real”.

Y dejó en claro que “lo demás es como querer curar con una aspirina un cáncer que no tiene solución. Si no hay movimiento, si no hay demanda, si no hay obra, todo se termina cayendo“.

Add a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Desde Cuestión Entrerriana, te invitamos a formar parte de nuestra familia. Mandanos tus fotos y la información que quieras ver publicada.

X