Maran Suites & Towers

Con Baggio, todo bien…

Tras el clima de tensión de las semanas pasadas, el sindicato que lidera Hugo Moyano y la fábrica entrerriana de jugo acordaron el cumplimiento de normas laborales. Ambos sectores valoraron el convenio firmado.

El Sindicato de Camioneros y la empresa Baggio lograron destrabar una situación que mantuvo enfrentados a ambos sectores desde hace varias semanas y que había llegado a una situación de tensión cuando los choferes de transportes de carga acamparon frente a la fábrica de jugos de Gualeguaychú.

Ayer, tanto la Secretaría de Trabajo como el Ministerio de Gobierno convocaron a las partes en un ámbito que logró cerrar un acuerdo y dar por superado el conflicto.

“Teníamos un problema de vieja data, concretamente desde hace tres años, y por el cual veníamos reclamando a Baggio que logre firmar un convenio que apunta a erradicar el trabajo en negro y la precarización”, explicó el secretario general del Sindicato de Camioneros y diputado nacional, Antonio Alizegui.

Según apuntó el sindicalista, las empresas como Baggio son solidarias con las firmas que le prestan servicio tercerizado de transporte. Ocurre que una distribuidora denominada Paredes, de la localidad bonaerense de Quilmes, no estaba pagando los sueldos de 80 trabajadores, y por eso la delegación Entre Ríos del sindicato, que a nivel nacional conduce Hugo Moyano, le reclamaba a Baggio que asuma las responsabilidades derivadas del sistema solidario.

Finalmente la situación de fondo se había resuelto. Los trabajadores fueron reincorporados, pero el sindicato aspiraba a que Baggio firme un convenio para evitar que a la planta ingresen camiones con choferes en situación irregular.

Alizegui ilustró la situación al decir que cuando la Distribuidora Paredes cayó en situación de dificultad, las otras empresas para las que trabaja se hicieron cargo de la situación derivada, pero Baggio no lo había hecho hasta ahora.

“Después de algunas discusiones, Baggio se avino a discutir esa tarea. Lo más grave eran los despidos pero los empleados fueron reincorporados. Y hoy (por ayer) se firmó un acuerdo marco para evitar situaciones futuras similares”, agregó el gremialista y legislador.

El secretario general del gremio destacó el ámbito de diálogo convocado por el Ministerio de Gobierno y la Secretaría de Trabajo de Entre Ríos.

Acuerdo

Con la firma de un acta, las partes se comprometieron al cumplimiento de las normas laborales y convencionales aplicables a los trabajadores comprendidos, se llegó a una solución en el conflicto entre el Sindicato de Camioneros de Entre Ríos y la empresa RPB SA (Baggio). El documento fue suscripto en el mediodía de ayer en la sede de la Dirección de Trabajo.

“Se pudo resolver esta situación de conflicto de manera constructiva, convergiendo en una solución satisfactoria para la empresa y el gremio, mediante el diálogo como herramienta primordial”, expuso el ministro Bahl, al tiempo que resaltó que el acuerdo alcanzado “favorece a la empresa, a los trabajadores y al sindicato”.

El titular de la cartera política destacó además el rol del área de Trabajo, encabezada por Oscar Balla, y agradeció especialmente “la predisposición por parte del sindicato y de la empresa para trabajar sincronizadamente en pos de alcanzar este acuerdo que, en definitiva, favorece a toda la comunidad entrerriana, que tiene a una firma tan importante produciendo y generando puestos de trabajo”.

Voz empresaria

Por el lado de la empresa, Héctor Curotto, ejecutivo de RPB SA, consideró “muy oportuna la intervención del Estado”, según información que luego difundió la Casa Gris. “Hubo mucha preocupación de parte de las autoridades, que siguieron de cerca cada uno de los acontecimientos”, indicó.

El Gobierno provincial, a través del ministro de Gobierno y del director de Trabajo, activó su intervención apenas iniciado el conflicto entre la empresa y el gremio. Además de participar en las reuniones que se sucedieron con el objeto de acercar posiciones y de aportar en todas las etapas de conciliación que se desarrollaron, hubo gestiones en distintos planos.

El ministro Bahl dialogó en reiteradas oportunidades con las partes y también con el senador nacional Pedro Guastavino y con el intendente de Gualeguaychú, Juan José Bahillo. A la vez, trasladó inquietudes al gobernador Sergio Urribarri, quien tras interiorizarse habló con el titular del gremio de camioneros a nivel nacional, Hugo Moyano, y como resultado desembarcó en la provincia un miembro de la conducción nacional del sindicato para mediar en el conflicto.

Desde Cuestión Entrerriana, te invitamos a formar parte de nuestra familia. Mandanos tus fotos y la información que quieras ver publicada.

X