Cintia Faría representará a la Argentina en el Mundial 2025 de Strikers MMA en Brasil

Cintia “La Leona” Faría, oriunda de Chajarí, fue convocada para integrar la Selección Argentina de Strikers de Artes Marciales Mixtas (MMA) que participará en el Campeonato Mundial GAMMA 2025, que se celebrará del 16 al 22 de junio en São Paulo, Brasil.
“Fue muy difícil, tengo muchos años y muchas peleas, y pensé que nunca se me iba a dar”, expresó la deportista al referirse a su convocatoria, un anhelo que se le concretó luego de casi dos décadas de entrenamiento. Faría comenzó a practicar artes marciales a los 15 años y hoy, con 17 años de carrera, será una de las cinco mujeres que integren el equipo nacional en el mundial.
Las peleadoras viajarán el 14 de junio rumbo a Brasil y competirán entre dos y cuatro combates por jornada, dependiendo de la cantidad de participantes por categoría. Cintia competirá en la división de 56,700 kilos, una categoría con alta presencia internacional.
Si bien reconoció que se trata de una competencia intensa, aseguró que el equipo está entrenando para encarar los combates de forma estratégica y segura. “Nos estamos preparando para que las peleas sean prolijas, que no vayamos a lastimarnos mucho y podamos seguir compitiendo”, dijo. Uno de los objetivos del equipo es “ganar el primer round sea como sea”.
Cintia describió lo que siente al entrar a la jaula: “No me entero que hay gente afuera, sólo escucho al profe, estoy ahí, y es algo buenísimo que te pase”.
La preparación no es solo física: también incluye un fuerte trabajo psicológico, que en su caso realiza junto a un psicólogo deportivo de Concordia. “Podés estar entrenado al 100 por ciento, pero si te falla la cabeza, vas a perder”, afirmó.
La atleta explicó que para esta competencia se preparan incluso con simulaciones sensoriales: olores, sonidos e imágenes que les permiten imaginar el entorno del torneo. “En el Mundial habrá cinco jaulas en simultáneo, mil atletas, todos en fila esperando ser llamados, sin saber con quién nos va a tocar pelear, ni si vamos a entendernos con el idioma. Ahí estamos solos, sin los entrenadores”, explicó.
Sobre las rivales, anticipó la presencia de selecciones como Holanda (última campeona), España y China. El sorteo del primer día definirá quiénes serán sus primeras contrincantes. En este formato, una derrota implica la eliminación inmediata.
Un recorrido de esfuerzo y superación
Cintia repasó su camino en el deporte: “Fue muy difícil, pensé que nunca se me iba a dar. Fui sumando peleas, me fue muy bien, salí campeona en el torneo argentino y fui la que más combates ganados tenía en mi categoría. Así fue que, de sorpresa, me llamaron para avisarme que estaba seleccionada”.
También recordó sus comienzos, cuando era la única mujer entrenando. “Mi sueño era que mi nombre se conozca en Chajarí como pionera de las artes marciales, que mi mamá se sintiera orgullosa. Y logré mucho más: representé a mi país, y ahora estaré en un Mundial. Llevar la bandera argentina en mi ropa es muy emocionante”.
El momento en que le confirmaron su lugar en la selección fue imborrable: “No lo podía creer. Recién me cayó la ficha cuando en Rosario me dieron la ropa del equipo. Ahí me di cuenta de que era real”.
Fuente: Teletipo Digital – Colaboración de Lucía Torres (desde Chajarí)