Cerraron el féretro de Francisco y el Vaticano se prepara para el histórico funeral de este sábado

El féretro con los restos del papa Francisco fue cerrado en una ceremonia privada presidida por el cardenal camarlengo Kevin Farrell, frente al altar mayor de la Basílica de San Pedro. Junto al camarlengo se encontraba el cardenal Giovanni Battista Re, de 91 años, decano del Colegio Cardenalicio y otros altas figuras de la iglesia, entre ellas el cardenal Pietro Parolin, secretario de Estado vaticano y mencionado en todas las conjeturas como firme candidato a suceder a Jorge Bergoglio.
#HCHInternacionales | En San Pedro el rito del cierre del féretro del Papa Francisco: "Francisco ha dejado a todos un admirable testimonio de humanidad, de vida santa y de paternidad universal".
▶Video cortesía: Vatican News pic.twitter.com/Pudx7S9ZjZ
— HCH Televisión Digital (@HCHTelevDigital) April 25, 2025
También participaron canónicos del Capítulo Vaticano, penitenciarios menores vaticanos y secretarios del papa fallecido. Todos se habían congregado media hora antes frente al altar de la confesión.
El acceso a los fieles había sido clausurado a las cinco de la tarde. Se estima que 250 mil acongojados católicos llegaron hasta la Basílica para dar el postrero saludo al popular pontífice en los tres días que fueron fueron mostrados los restos en un sencillo féretro revestido en madera.
El Vaticano confirmó la presencia de 154 delegaciones en los funerales del sábado, que comenzarán a las 10 hora local (las 5 de la mañana en Argentina). Entre ellos 54 jefes de Estado y 12 soberanos reinantes.
Se anunció que el avión que trajo a Roma al presidente norteamericano Donald Trump, acompañado por la primera dama Melania Trump, aterrizó después que fue sellado el féretro del pontífice.
Un rígido protocolo diplomático ha organizado la distribución de las delegaciones nacionales que se esperan.
El portavoz vaticano, Matteo Bruni confirmó que las primeras filas están reservadas a los personajes más importantes, con prioridad para la delegación italiana, la más multitudinaria, con el presidente Sergio Mattarella y la primera ministra Giorgia Meloni. Junto a los italianos estará la delegación argentina, país natal de papa Francisco, encabezada por el presidente Javier Milei.
La tumba consiste en una lápida sencilla de mármol de Liguria (norte de Italia) de donde provenía uno de los abuelos de Francisco, en tierra, con una sola inscripción: Franciscus, su nombre pontificio en latín.
Alli tendrá lugar la ceremonia final. El Vaticano anunció que desde el domingo la tumba podrá ser visitada por los fieles.
Tras los funerales en San Pedro el sábado, partirá un cortejo que lentamente recorrerá los seis kilómetros y medio que separan las dos basílicas, San Pedro y Santa María. Esta marcha estará rigurosamente vigilada y los fieles no puede incorporarse por las calles sino desde las veredas protegidas por vallas.
Varían los cálculos pero se estima que el recorrido tardará más o menos una hora y media, pasando por lugares que también el papa Francisco admiraba, como el Coliseo.