Maran Suites & Towers

Cecilia Loccisano, la funcionaria que manejará “toda la plata del Ministerio de Salud”

Desde la asunción de Javier Milei como presidente, las renuncias de funcionarios son tan frecuentes que casi no llaman la atención. Sin embargo, es importante observar quiénes entran y salen por la puerta giratoria del Ministerio de Salud, área en la que Mario Russo intenta impulsar cambios significativos en el organigrama. Esta semana, hubo dos nombramientos importantes y, también, dos renuncias.

Las llegadas forman parte de los más de 60 nombramientos que se han realizado desde diciembre en Salud, lo que de cierta manera compensa las casi 40 renuncias en esa misma cartera. Por un lado, destaca el ingreso de la veterinaria Cecilia González Lebrero, proveniente de la Ciudad, quien dejó su cargo como gerente operativa de Epidemiología porteña en diciembre y ahora asumirá (temporalmente, por 180 días) como directora nacional de Epidemiología e Información Estratégica de Nación.

Aunque es una especialista respetada, su perfil es discreto y, más allá del ámbito ministerial de CABA, es poco conocida. Aunque su nombramiento fue bien recibido por algunos sectores consultados, el llenado de esta vacante parece tardío, a casi cinco meses del cambio de Gobierno y con el mayor brote epidémico de dengue en la historia argentina.

El segundo nombramiento es de mayor envergadura: la reincorporación al Ministerio de Salud de Cecilia Loccisano, quien “aunque ya viene trabajando”, según explicaron desde el Ministerio, será formalmente designada como secretaria de Coordinación Administrativa en los próximos días, en reemplazo de Gustavo Panera, quien también es abogado y pasará al Ministerio de Economía.

Para comprender la importancia de este puesto, basta con la definición de un exfuncionario nacional: “Por esa área de Salud pasa toda la plata del Ministerio”.

“La decisión se enmarca en el objetivo de profundizar el trabajo que encaramos desde que asumimos, destinado a reordenar las prioridades del sistema de salud, –que implica la asignación de recursos eficiente y en donde más se necesitan–, redefiniendo competencias con las provincias, los municipios y el sector privado”, expresaron desde el entorno de Russo, en el comunicado oficial que informa el nombramiento. Ahora bien, ¿quién es Loccisano?

Ingresos y salidas en el Ministerio de Salud de la Nación

Abogada, especialista en Administración de Sistemas de Salud, Loccisano había pasado desapercibida en la lista de nombres que en noviembre de 2023 se barajaron como posibles candidatos para ocupar distintas dependencias ministeriales. Se había mencionado que podría dirigir la Superintendencia de Servicios de Salud (SSS), el organismo que controla las obras sociales y prepagas.

Según algunas versiones, había sido invitada a ocupar ese cargo (sin éxito) o estaba impulsando su propia postulación, presuntamente apoyada por su exmarido, el exministro de Trabajo durante el macrismo Jorge Triaca. Sin embargo, Loccisano negó estas afirmaciones.

Hablando de la Superintendencia y en medio de las tensiones por las denuncias de la “Súper” a las prepagas, dos funcionarios de ese organismo presentaron su renuncia este lunes, según informa el Boletín Oficial.

Se trata de María Valeria Quattrochi, quien era subgerenta de Control Económico Financiero de Agentes del Seguro de Salud de la Gerencia de Control Económico Financiero de la SSS, y Hernán Pablo Díaz Vera, exgerente de Delegaciones y Articulación de los Integrantes del Sistema de Salud de la Gerencia General de este Organismo.

Cambios en Salud: quién es Cecilia Loccisano

Funcionaria de casi todas las gestiones de Gobierno de las dos últimas décadas, cabe destacar que Loccisano es la exesposa del cuestionado Jorge Triaca, y su salida de la gestión pública se debió a las denuncias que en 2018 recayeron sobre su exmarido.

Comenzó su carrera en la función pública en 2005, formada por el dos veces ministro de Salud Ginés González García.

No es la primera vez que tiene un cargo de directora nacional: de 2005 a 2009 (durante las gestiones de Néstor y Cristina Kirchner) ocupó ese cargo en el Programa de Fortalecimiento de la Estrategia de Atención Primaria de la Salud, además de coordinar el área Técnico Financiera del programa de Apoyo al Sector Sanitario Público Fase II.

Antes de cerrar esa etapa, ya trabajaba en Planificación Estratégica (en el Programa de Funciones Esenciales de Salud Pública, del Banco Mundial), y luego, de febrero de 2013 a diciembre de 2015 coordinó la Planificación Estratégica de la Subsecretaría de Gestión de Servicios Asistenciales.

Hasta fines de 2016, estuvo a cargo de la coordinación general de la Unidad de Financiamiento Internacional de Salud, donde se mantuvo hasta enero de 2018, durante la segunda mitad del Gobierno de Macri, cuando ocupó el cargo de subsecretaria de Coordinación Administrativa.

Se han expresado opiniones diversas sobre Loccisano, desde aquellos que consideran que tiene las credenciales necesarias para dirigir la gestión económica del Ministerio hasta quienes creen que su nombramiento es parte de un acuerdo político con Triaca.

Finalmente, a estas novedades se suman otros cambios. En primer lugar, como parte de la nueva estructura, las antiguas secretarías de Acceso a la Salud y de Equidad en Salud se fusionaron en la nueva Secretaría de Acceso y Equidad en Salud, a cargo de Andrés Scarsi, exsecretario de Salud de la provincia de Buenos Aires durante el macrismo. En cuanto a la secretaría de Calidad en Salud, será dirigida por Leonardo Busso.

Y, el último cambio importante es que una modificación de la Secretaría de Políticas Integrales sobre Drogas de la Nación Argentina (Sedronar), área que está bajo la gestión de Roberto Moro y que ya no dependerá de Jefatura de Gabinete. Ahora integra el Ministerio de Salud.

Add a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Desde Cuestión Entrerriana, te invitamos a formar parte de nuestra familia. Mandanos tus fotos y la información que quieras ver publicada.

X