Maran Suites & Towers

Caso Maradona: Renunció la jueza Julieta Makintach

La jueza Julieta Makintach renunció al Tribunal -que aceptó su apartamiento- y luego de un cuarto intermedio de dos horas y media se debate qué va a pasar con el juicio por la muerte de Diego Armando Maradona, ocurrida el 25 de noviembre de 2020 a los 60 años.

La integrante del Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) N° 3 de San Isidro dimitió en medio de las acusaciones en su contra por haber grabado un documental sobre ella durante el debate sin autorización oficial. Las pruebas presentadas este martes fueron demoledoras.

Se proyectó el trailer y se mostró el guión en el que Makintach aparece más como actriz que como jueza, con imágenes de Maradona, en medio del llanto de Verónica Ojeda y Gianinna Maradona.

Al pedir la palabra este martes, ofreció una dura resistencia y advirtió: “No hay irregularidad, no hay delito, no hay mal desempeño. Lo que hay es una gran operación mediática para coaccionar y apartarme de este debate. ¿Y saben qué? Yo no me voy a excusar, quiero dejar en claro que no me voy a apartar”.

“Yo no voy a dar lugar a la nulidad de este debate porque no lo merece, no hay causa ni temor de parcialidad. ¿Y saben qué? Esto me deja en calma con mi espíritu”, sostuvo y se quejó de que “arrasaron” con sus redes sociales,”que son privadas”, para publicar fotos suyas en bikini en la playa.

Luego fue el turno de los abogados de las partes, que, uno a uno, fueron exponiendo sus argumentos en contra de la continuidad de la magistrada cuestionada. “Esto es un bochorno mundial”, sostuvo Fernando Burlando, quien representa a Dalma y Gianinna Maradona y, a su vez, consideró que las imágenes de los videos son “salvajes” y que “no se puede continuar con este juicio”.

Mientras que Mario Baudry, el abogado de Verónica Ojeda y del hijo de esta con Maradona, se dirigió a Makintach: “Doctora, cuanto menos es impresentable, una persona indigna para ocupar el lugar de juez”.

“Doctora Makintach, yo quiero que usted se vaya de este Tribunal, que no lo integre”, manifestó, a su turno, Julio Rivas, defensor de Leopoldo Luque.

Al finalizar estas exposiciones, la propia Makintach volvió a tomar la palabra, lamentó que no creyeran nada de lo que ella diga y expresó: “Espero que el juicio pueda seguir sin mí, que se sepa la verdad y no haya más demoras”.

Y tras defender nuevamente su desempeño, señaló: “Ante el pedido de todas las partes tengo que hacer lugar a la recusación planteada”.

A raíz de estos dichos, los abogados solicitaron una inmediata resolución del Tribunal, a lo que Savarino, presidente del mismo, afirmó: “Se acepta la recusación. A mi modo de ver la prueba resulta más que contundente”.

Antes de que se expidiera el Tribunal, mientras se reproducían las imágenes del tráiler filmado por Makintach, el abogado Rodolfo Baque, quien fue apartado del debate al comienzo del mismo, también se dirigió a la jueza y, a los gritos, le dijo: “Basura, me sacaste del juicio para hacer un documental”.

Una vez aceptada la recusación minutos antes de las 15, el Tribunal dispuso un cuarto intermedio de dos horas, al cabo del cual, se reanudará el debate audiencia para definir cómo sigue el juicio.

En medio de una fuerte expectativa, la audiencia se retomó a las 17.30, cuando el fiscal general adjunto de San Isidro, Patricio Ferrari, planteó ante el Tribunal la necesidad de designar “nuevos jueces hábiles para que prosigan con la continuidad del debate”, a lo que adhirieron todos los particulares damnificados.

Las 20 audiencias en las que declararon 44 testigos, las preguntas de los fiscales, abogados querellantes y defensores, las decisiones que se fueron tomando con el correr del debate; las repercusiones detrás de cada novedad que surgía en torno a los dichos de los imputados, los movimientos y estrategias de cada una de las partes; todo eso quedó al borde de ser declarado nulo.

El juicio estuvo suspendido durante una semana por pedido del fiscal Ferrari, que argumentó la “gravedad institucional” vinculada a los pedidos de recusación de Makintach y la investigación por la realización del supuesto documental.

“La doctora Makintach volvió a mentirnos a todos en la cara, no ya antes, sino ahora”, manifestó Ferrari, quien dijo no salir de su “asombro” por la actitud de la jueza, a la que acusó de llevar a cabo “una sobreactuación permanente” para un “reality” en el cual “en todo momento ofició de actriz y no de jueza”.

Los abogados Burlando y Baudry denunciaron a Makintach para que se investigue la posible comisión de delitos en torno a la grabación del documental.

Por ello se formó una causa que quedó a cargo de la UFI N° 1 de San Isidro con los fiscales Carolina Asprella, Cecilia Chaieb y José Amallo.

Y el defensor Rivas recusó a Makintach por considerar que fue imparcial en una serie de preguntas realizadas al testigo Víctor Stinfale y a la psiquiatra imputada Agustina Cosachov A ese pedido se sumó el abogado de la psiquiatra, Vadim Mischanchuk.

El escándalo Makintach fue escalando con el correr de los días con los seis allanamientos a instalaciones de las productoras La Doble, en Machain al 4500 (Ciudad de Buenos Aires), y de Feel Co, en Villa Martelli, en La Matanza.

Los otros cuatro se realizaron en cuatro casas de Olivos, San Isidro y Beccar (zona Norte del Gran Buenos Aires), y en Villa Urquiza (Capital Federal). En esos operativos se incautó material y documentación relacionada a la causa.

Pero hubo más: el viernes aparecieron los videos de las cámaras de seguridad de los Tribunales de San Isidro que revelaron que Makintach ingresó al edificio del Poder Judicial el domingo 9 de marzo con al menos cuatro integrantes del equipo de filmación. El 11 de marzo arrancaba el juicio por el caso Maradona.

Después aparecieron los videos de parte del material en crudo de la jueza grabado aquel domingo y durante algunas audiencias, en el que se la puede ver a Makintach hablando a cámara y moviéndose por los Tribunales únicamente a los fines de la producción del material audiovisual.

El lunes se sumaron más condimentos al papelón. La Universidad Austral, donde la jueza ejercía la docencia, decidió suspenderla indefinidamente y abrirle un sumario.

La Cámara de Apelaciones de San Isidro confirmó que Makintach no dejó asentada en el libro de guardia su visita al edificio del Poder Judicial el domingo 9 de marzo ni pidió permiso para ingresar al edificio un día inhábil con un equipo de grabación.

Por el caso, hay ocho profesionales de la salud acusados del “homicidio simple con dolo eventual” del astro, de los cuales siete son juzgados.

Add a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Desde Cuestión Entrerriana, te invitamos a formar parte de nuestra familia. Mandanos tus fotos y la información que quieras ver publicada.

X