Casi 700 estudiantes visitaron la muestra “Biomemoria Paraná 1970/25” en el Mes de la Memoria

Durante los meses de marzo y abril, en el marco del Mes de la Memoria, se desarrolló en el Museo de la Ciudad la muestra “Biomemoria Paraná 1970/25”, una propuesta organizada por la Municipalidad de Paraná que atrajo a un público diverso, con una participación destacada de comunidades educativas.
Un total de 27 cursos de distintos establecimientos educativos, que sumaron 698 estudiantes, recorrieron la muestra junto a sus docentes. La experiencia incluyó observación guiada, reflexión colectiva y talleres complementarios, promoviendo un abordaje pedagógico de la historia reciente.
La muestra fue concebida por la ONG Club de Barrio, integrada por docentes de la Facultad de Ciencias de la Educación de la UNER, y propuso un recorrido por las memorias de cuatro detenidos-desaparecidos de Entre Ríos durante la última dictadura cívico-militar:
- Elsa Raquel Díaz (1948-1977)
- Mario Menéndez (1957-1977)
- Ramón Héctor “Pichón” Sánchez (1953-1975)
- Victorio “Coco” Erbetta (1949-1976)
El coordinador general de Derechos Humanos de la Municipalidad, Daniel Paduán, destacó que la actividad tuvo como finalidad fomentar el análisis crítico del pasado, generar espacios de memoria activa y fortalecer el respeto por los derechos humanos y la democracia.
La participación fue significativa, incluyendo alumnos y alumnas de escuelas secundarias de Paraná y de localidades cercanas como Colonia Avellaneda, San Benito, Parera y Oro Verde.
La propuesta de Biomemoria 1970/25 buscó explorar la historia reciente de Argentina, invitando a la reflexión sobre la memoria colectiva y la defensa de los valores democráticos, a través de un enfoque educativo y comunitario.

