Capacitación en seguridad vial para estudiantes secundarios y entrega de cascos en Valle María

El ministro de Seguridad y Justicia, Néstor Roncaglia, junto al intendente de Valle María, Mario Sokolovsky, acompañaron el cierre de la capacitación a estudiantes secundarios en materia de Seguridad Vial. Además, entregaron cascos y chalecos reflectivos.
En el marco de una capacitación destinada a estudiantes secundarios de Valle María, dictada este jueves por el Observatorio Provincial de Seguridad Vial, el titular de la cartera de Seguridad y Justicia, junto al intendente y funcionarios provinciales y municipales, hicieron entrega de 16 cascos y chalecos para fomentar el autocuidado a la hora de conducir.
Se trata de 10 cascos homologados del Observatorio Provincial de Seguridad Vial y 6 cascos homologados adquiridos por la Municipalidad.
“Es muy importante brindar espacios de formación para jóvenes, que son los conductores del futuro o los que están empezando a conducir, en muchos casos. Lamentablemente, las estadísticas sobre siniestros nos demuestran que tenemos que seguir fomentando la responsabilidad y el respeto sobre las normas de tránsito, el uso de casco y cinturón de seguridad”, sostuvo el ministro Roncaglia.
En esta línea, agregó: “Celebramos este tipo de encuentros que surgen de la labor conjunta con municipios en la intención de prevenir y disminuir la siniestralidad vial en todo el territorio“.
Por su parte, el intendente Mario Sokolovsky explicó que este tipo de capacitaciones “son muy valiosas, tanto para los jóvenes como para la comunidad en su conjunto“, al tiempo que agradeció al ministro Roncaglia “por estar presente y por la entrega de cascos que se suman a esta jornada de capacitación“. Además, felicitó al equipo del Centro de Emisión de Licencia de la Municipalidad por formar parte y acompañar la jornada de formación para estudiantes de la ciudad.
En cuanto a la capacitación, la Directora General de Prevención y Seguridad Vial, Ana Elle, mencionó: “La educación vial es un pilar fundamental para la construcción de una nueva cultura. En el contexto de los estudiantes secundarios, la capacitación en esta materia adquiere una relevancia trascendental, ya que son ellos los futuros conductores, peatones y ciclistas, y quienes forjarán las nuevas costumbres en nuestras calles y rutas“.
“Al educar a nuestros jóvenes sobre el uso del casco, los peligros del alcohol al conducir y la importancia de la prevención, les estamos brindando herramientas para proteger sus vidas y las de los demás. El éxito de esta tarea depende en gran medida de una labor conjunta y comprometida entre el municipio y la provincia. Solo a través de esta sinergia podremos construir calles más seguras y una sociedad más consciente y responsable“, finalizó.





