Maran Suites & Towers

Capacitación docente: “no solo los expertos enseñan”

La frase del título de esta nota corresponde a la directora de Planeamiento del Consejo General de Educación, Marisa Mazza, quien formuló declaraciones respecto a la capacitación Docentes Estudiando destinada a maestros y profesores, revitalizando el lugar de los equipos de conducción de las instituciones escolares para que asuman su lugar fundante de primeros capacitadores.

“Es en servicio porque se brinda la oportunidad de formación a los docentes mientras desempeñan su tarea de enseñar. La idea se sostiene en el concepto de Formación Docente Continua que implica que durante todo su ejercicio profesional y a través de diversas estrategias, los docentes se capacitan”, explicó Marisa Mazza, directora de Planeamiento del Consejo General de Educación.

Destacó que “algunas de ellas son la lectura y análisis de materiales, el intercambio de saberes y experiencias entre colegas, la búsqueda de información, la planificación de propuestas didácticas… entre tantas otras que surgen por iniciativas del personal que tiene interés en aprender y por que no también de enseñar a sus pares. No sólo los expertos enseñan. Ello es una antigua concepción que fue superada por el paradigma de la formación continua”.

Mazza apuntó que los materiales de trabajo, fueron elaborados por el personal técnico de cada Dirección de nivel, con gran cantidad de años y experiencia, son adecuados a las características de cada modalidad, se entregaron en la proporción de uno cada cinco docentes y fueron enviados a cada Dirección Departamental en la primera semana de febrero para ser distribuidos en tiempo y forma.

Recordó que la presentación del proyecto se realizó en la ciudad de Concordia, con la presencia de más de 400 docentes entre directivos y profesores de los Institutos de Formación Docente, quienes mediante un trabajo en grupo, discutieron las diferentes propuestas, poniendo el énfasis en la consideración de nuevos criterios para la evaluación y mejora de los resultados de aprendizajes en las distintas áreas del conocimiento, tanto en la educación primaria comos secundaria. Este trabajo compartido con los docentes de los Institutos significó una significativa experiencia de intercambio, de estudio, en síntesis de formación continua.

Por último, la directora aclaró que “llama la atención las manifestaciones de un sector de la docencia respecto a que estas jornadas no constituyen instancias de aprendizaje. Fue auspicioso recorrer las escuelas durante esta semana y compartir con nuestros maestros y profesores la lectura y discusión de materiales como así también, la formulación de propuestas lo que puso en evidencia el compromiso y responsabilidad por la superación laboral”.

Desde Cuestión Entrerriana, te invitamos a formar parte de nuestra familia. Mandanos tus fotos y la información que quieras ver publicada.

X