Cambios en la VTV: el Gobierno alarga su vigencia y habilita talleres privados

El Gobierno realizó cambios en la Ley de Tránsito a través del Decreto 196/2025 que se oficializó este martes en el Boletín Oficial. Figuran la obligatoriedad de la licencia de conducir digital, la eliminación de las cabinas de peajes y la apertura de las revisiones técnicas obligatorias (VTV). Con esta simplificación general, se busca abaratar costos, abrir la competencia y modernizar los sistemas de emisión de licencias y cobro de peajes en las rutas.
El documento fue elaborado por el Ministerio de Desregulación y la Secretaría de Transporte. La iniciativa ya había sido adelantada por el vocero presidencial Manuel Adorni a mediados de febrero.
Específicamente sobre la Verificación Técnica Vehicular (VTV), la normativa establece que se podrá realizar en talleres y concesionarias de cualquier jurisdicción, siempre y cuando tengan “instalaciones aptas y equipamiento adecuado”.
- Los autos 0 KM van a tener que realizar la primera VTV recién a los 5 años.
- Los vehículos que tengan menos de 10 años de antigüedad deberán realizarla cada 2 años.
- Los que excedan la década de antigüedad cada 1 año.
Sobre los cambios en la VTV que introduce el Decreto 196/25, que lleva las firmas del presidente Javier Milei, del jefe de Gabinete Guillermo Francos, y del ministro de Economía Luis Caputo, el ministro de Desregulación Federico Sturzenegger indicó: “El tema ha sido objeto de mucho debate público. Algunos sugirieron eliminarla (aduciendo que el seguro se encargaría de verificar la aptitud del vehículo) y hay unánime consenso de que la VTV no puede ser un negocio de la política a costa del ciudadano. Irrita hacer la VTV para un auto nuevo, mientras en la calle circulan vehículos sin luces”.
Al respecto, siguió: “No coincidimos, sin embargo, con la idea de eliminar la RTO. Es una práctica común en muchos países y, aunque dijimos que son pocos los accidentes viales provocados por fallas mecánicas, consideramos que vale la pena realizar una revisión mínima. Sí coincidimos en que la VTV se convirtió en un negocio de la política y que eso hay que quebrarlo”.
En función de desarticular esa caja para la política, es que el ministro puntualizó que ampliaron “los plazos para la VTV (ahora habrá 5 años de gracia desde el patentamiento, 2 años por cada revisión de autos de menos de 10 años, y 1 año para autos de más de 10”.
Además, fue habilitada toda la red de concesionarios oficiales para que puedan hacer la RTO y también los talleres que se registren para ello (y cuenten con el instrumental necesario). “La idea es que cuando lleves el auto al concesionario o al taller, te vayas con la RTO actualizada (¡vamos a tener más RTO y más seguridad!)”, subrayó.
Sin embargo, el funcionario advirtió que a la medida ahora deberán adherir las provincias. “Será revelador, como dice el presidente, gobernador que no adhiere, será porque tiene un curro asociado al tema (¡votantes: tomar nota!). VLLC!”.