Maran Suites & Towers

Bronca en la ex AFIP ante suba de salarios por debajo de la inflación

En una de las primeras medidas de tinte fiscal luego de la firma del acuerdo con el Fondo Monetario, el Gobierno redobló la apuesta con los gremios y volvió a pasar la motosierra por la exAFIP. Esta vez, con el objetivo de reducir los cargos en la Aduana y ARCA central, tal como ocurrió en marzo con la DGI.

La medida oficializada se conoció un día después de la disposición unilateral de una suba salarial del 6,46% desde este lunes para los 20.000 empleados del organismo que preside Juan Pazo, otra decisión que provocó la bronca entre los gremios.

En concreto, la disposición 61/2025 redujo la cantidad de subdirecciones, direcciones y departamentos en Aduana y ARCA central con el objetivo de instaurar una estructura “moderna y ágil”.

“Se va hacia una reducción de la estructura, pero no podés sacar personal. Del 2019 al 2023 aumentó más del 15%, ahí están los 3.100 empleados que sumó, para justificar los ingresos se creaban estructuras”, confirmaron fuentes de ARCA.

En una carta al personal, Pazo dijo el viernes que durante el gobierno anterior se crearon 450 cargos para satisfacer “necesidades de la casta política”. Y reconoció que “informes de organismos internacionales recomiendan consolidar la estructura para aumentar la eficacia y reducir costos”.

“Este enfoque busca alinear la estructura organizativa y el capital humano con los objetivos estratégicos de modernización, eficiencia y transparencia. Con la publicación de las nuevas estructuras de DGA y de las áreas de ARCA central, hoy dimos un paso más hacia ese objetivo”, afirmó el titular del organismo.

Pero en esa carta Pazo también informó a los empleados sobre la disposición 60/2025 adoptada, en la que se definió un incremento salarial del 6,46% a partir del 1 de abril sobre los salarios vigentes al 29 de febrero de 2024, y un 1,3% desde mayo. Y desde ese mes, se seguirá la pauta salarial del Sistema Nacional de Empleo Público.

En esa línea, justificó la ausencia de una negociación salarial en el fallo que le impide al organismo efectuar despidos sin causa. “No se habilitará discusión paritaria mientras exista un condicionamiento externo, como es la Medida Cautelar que impulsaron en enero de este año y que condiciona cualquier espacio de diálogo”, sostuvo el funcionario.

“Es por eso que -y muy a pesar de la constante negativa de los “representantes” de los trabajadores a sentarse a una mesa de diálogo- la Dirección Ejecutiva de ARCA decidió avanzar de manera unilateral en la actualización salarial de los empleados del organismo, incluyendo hasta niveles de dirección (quedando excluidas las Autoridades Superiores)”, explicó.

Los sindicatos se quejan de que la suba dispuesta es inferior a la inflación entre enero y abril, que se estima cercana al 11,5%. En efecto, representa un aumento mensual del 1,6%, muy cerca del techo que el gobierno busca mantener sobre las paritarias.

También generó recelo la decisión de Pazo de aumentar el premio a los trabajadores bajo el convenio de Aduana (coeficiente de apropiación para el Régimen de Jerarquización), que pasará de 0,78% a 0,82%.

En ese marco, el gremio de base AEFIP acusó a las autoridades de un “quiebre en la paz social”, consideró “insuficiente” el aumento y convocó a una protesta para este martes, así como a la movilización de la CGT del miércoles. “Tenemos salario congelado hace 14 meses”, dijo Pablo Flores, titular del sindicato.

A su vez, el sindicato de jerárquicos de ARCA, UEFIP, recogió el apoyo de legisladores en rechazo a la disolución de 84 agencias del interior del país, como Marcela Pagano (LLA), Carlos D’alesandro (LLA) , Cristian Ritondo (PRO), Miguel Angel Pichetto (Encuentro Federal) y Oscar Zago (MID).

“Lo más triste de todo esto es que el ahorro por la dirección general eliminada de Seguridad Social, las 450 jefaturas entre DGI y Aduana, las 84 dependencias del interior y los 3.000 agentes que se fueron en el último año y medio por jubilaciones y retiros, el ahorro es del CERO (0%) por ciento”, dijo Julio Estévez, titular de UEFIP.

Add a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Desde Cuestión Entrerriana, te invitamos a formar parte de nuestra familia. Mandanos tus fotos y la información que quieras ver publicada.

X