Borde costero una prioridad para la Comuna
|Para los próximos tres años se proyectaron obras con financiamiento internacional, nacional, provincial y privado para el borde costero, que pretende recuperar el derecho a transitar libremente por la ribera, informó la intendenta de la ciudad, Blanca Osuna. Además, indicó que se elaboró un programa normativo para ordenar las inversiones y acotar los usos de los propietarios de predios linderos al río.
Desde la secretaría de Planeamiento, Infraestructura y Servicios públicos se instrumentan los aspectos operativos del plan maestro del área costera de la ciudad, desarrollado por profesionales del colegio de arquitectos, financiados por el Consejo Federal de Inversiones (CFI), indicó la intendenta, quien detalló que la propuesta “contempla varios programas vinculados a la conectividad del borde costero y a las actividades y usos de los sectores de playas, balnearios, parques y zonas costeras”.
Además, “hay un programa normativo, para ordenar las inversiones privadas y acotar los usos de los propietarios de predios linderos al río y frentistas, en relación al derecho urbano de uso público irrestricto de la franja costera”, dijo Osuna.
En ese sentido, aclaró que “se definen las pautas de gestión para el área portuaria; así como la recodificación y reaprovechamiento de todo el espacio público costero, incorporando usos e inversiones mixtas vinculadas al turismo vernáculo, gastronómico, náutico y costero”.
También, se redefine el uso y aprovechamiento de clubes, countris y entidades privadas que usufructúan del río, por lo que se elaboran pliegos para licitar inversiones en Bajada Grande, en la zona del atracadero de balsas, en el Parque Nuevo, en Puerto Viejo, en el Thompson y en La Toma. Asimismo, existe media docena de proyectos de ordenanza para la expropiación de predios estratégicos tanto para la regeneración de los barrios ribereños como para el aprovechamiento y puesta en valor de la costa.
Respecto de la superación de las barreras físicas, la presidenta municipal recordó que el Estado local comenzó, este año, a ejecutar obras por 20 millones de pesos, con recursos propios, y se proyectó para los próximos tres años otras intervenciones con financiamiento internacional, nacional, provincial y privado.
Por su parte, el secretario de Planificación, Obras y Servicios públicos, Guillermo Federik, señaló que actualmente se realiza la trama vial urbana pavimentada que integrará la costanera tradicional con el balneario Thompson; se desvía el arroyo Las Viejas; se construyen drenajes, muros de protección, canales a cielo abierto y parquización para la barranca del Patito Sirirí; se entuban los desagües pluviales que atraviesan el balneario municipal; y se repavimentó un tramo de 450 metros de calle Ambrosetti, entre avenida Ramírez y 3 de Febrero, en la zona del Thompson. El arquitecto aseguró que antes de fin de año se adjudicará la construcción de las unidades sanitarias para el parque.
Para comenzar el proceso de recuperación de identificación de la ciudad con el río que le dio el nombre, el gobierno local también maquinó a largo plazo la recuperación y puesta en valor de edificios patrimoniales, entre los que se encuentra el Puerto de la Memoria, como ámbito conmemorativo del bicentenario de la ciudad en Puerto Viejo.
En la mira de la recuperación de infraestructura edilicia de áreas territoriales del borde costero, la propuesta municipal incluye los galpones del área portuaria hoy concesionados, la recuperación del predio de la aduana, de talleres para actividades de la Dirección Nacional de Vías Navegables y de predios cedidos en comodatos a instituciones privadas.
Por otro lado, hay proyectos que se llevan adelante como la conectividad frente al Puerto Nuevo y el Thompson y entre el Thompson y el Túnel y los Arenales; así como la revaloración del sistema de espacios públicos, con intervenciones en Bajada Grande, en la desembocadura del Arroyo Antoñico, en el Balneario Municipal, en la costanera Histórica, en el tramo del borde costero entre el Puerto y el Club Náutico y en la Toma Vieja.
Pero las intervenciones que se proyectaron también tienen un fuerte anclaje social, ya que se trabajará para mejorar la calidad de vida de los barrios asentados sobre el borde como el Morro, Puerto Sánchez, Bajada Grande, Pancho Ramírez, Puerto Viejo, La Toma y Los Arenales, para lo que se pensó obras de infraestructura básica, equipamiento comunitario, saneamiento, accesibilidad, protección ambiental de riesgos y un programa de transporte y tránsito multimodal e inclusivo que propone un esquema de movilidad urbana que toma en cuenta los nuevos roles del área costera.
Federik, aclaró que algunas de las intervenciones se enmarcarán en el Programa de Mejoramiento Barrial (Promeba), otras se harán en el marco de la cooperación en infraestructura de los gobiernos provincial y municipal.
Del mismo modo, “se trabaja con obras y proyectos en relación al riesgo urbano ambiental, con propuestas de defensa de costa y barrancas, así como de regeneración ambiental de la interface río-ciudad”.
Además, “está en marcha un programa de reforestación que pondera la flora autóctona, planteando un esquema del paisaje ribereño con la incorporación de especies autóctonas ambientalmente sustentable, con la idea de brindar mayor refugio y confort a los usuarios”. Por otro lado, “se realizan gestiones para financiar obras de defensa de costa y barranca, de sistematización de las desembocaduras de los arroyos y de la creación de corredores verdes, vicisendas y sendas peatonales que conecten los distintos parques y áreas”.
El funcionario adelantó que desde diciembre hasta el segundo bimestre del próximo año se licitaran nuevos obras y concesiones: “Se llamará a las empresas para que hagan sus propuestas económicas para construir el nuevo núcleo sanitario del Parque Nuevo; el nuevo parador náutico turístico, ex atracadero de balsa; nuevos paradores en la costanera histórica; centros gastronómicos regionales en el Parque Nuevo y se licitará la construcción de un nuevo centro cultural y de convenciones en el Gloria Montoya, con capacidad para 1500 espectadores”.