Maran Suites & Towers

Blanca Osuna se reunió con Abel Madariaga

La senadora nacional Blanca Osuna, que lidera el Movimiento Juan Domingo Perón, convocó al secretario de la organización Abuelas de Plaza de Mayo, Abel Pedro Madariaga, quien junto a su recientemente recuperado hijo, Francisco Madariaga Quintela, protagonizaron en la tarde de ayer una amena y emotiva charla en el local de la Asociación Obrera Minera Argentina, en Paraná.

Vecinalistas, funcionarios, estudiantes y público en general escucharon atentamente el relato de este militante por los derechos humanos, oriundo de nuestra ciudad, quien después de 32 años y medio recuperó a su hijo, que había nacido en cautiverio durante la atroz dictadura que usurpó el poder en la Argentina en 1976.

“Es una satisfacción y un orgullo que ustedes estén acá”, les dijo Osuna a los visitantes en la bienvenida, “porque en el cariño entre ustedes que imaginamos irá creciendo, está también la esperanza de todos nosotros para que sea una realidad esto del reencuentro entre padres, madres e hijos, que han sido víctimas de la noche más terrible de nuestra historia”.

En la oportunidad la legisladora destacó también que “el encuentro de ustedes no fue magia o casualidad sino producto de una iniciativa sostenida muy fuertemente por este proyecto nacional, durante los gobiernos tanto de Néstor como el de Cristina Kirchner, en relación a una política de derechos humanos”.

Abel Madariaga contó de sus orígenes paranaenses, que vivió en una casa en calle Urquiza, de donde se fue con su familia en el año 58. Ya radicado en Buenos Aires, en el 77 secuestraron a su mujer embarazada, y su hijo nació en el Hospital Militar de Campo de Mayo, testimonio que conoció recién en 1984 por relato de un sobreviviente.

Respecto de su trabajo en Abuelas, Madariaga señaló que “he podido crear nuevas formas de comunicación entre la institución y los jóvenes que estamos buscando, de ahí la movida de Teatro por la Identidad y Música por la Identidad”, entre otras.

Entre los momentos más emotivos de la charla estuvo el relato del encuentro entre Abel y su hijo –el nieto recuperado número 101 de Abuelas- que se produjo en la sede de esa institución, en febrero de este año. “Todos nos reconocen el parecido físico”, coincidieron los visitantes.

Por su parte, Francisco, de 33 años, precisó que este miércoles 11 de agosto le entregaron su “partida de nacimiento”, con su verdadera identidad, y contó que en esta primera visita a Paraná está conociendo los lugares donde su padre pasó sus primeros años. Acerca de su experiencia, recordó una infancia dura, con un apropiador violento, personal del Ejército, “que me tenía como un juguete de guerra”.

El aporte del Gobierno

Madariaga destacó que “durante la gestión Kirchner hemos recuperado 24 nietos”, al tiempo que reconoció “el compromiso del Estado en muchas cosas, no sólo en la inclusión de los derechos humanos en el Presupuesto, la apertura de los archivos de Defensa y de la Secretaría de Seguridad”, por lo que argumentó que “estamos tratando de cerrar un círculo y lo hacemos gracias a esta gestión”.

Desde Cuestión Entrerriana, te invitamos a formar parte de nuestra familia. Mandanos tus fotos y la información que quieras ver publicada.

X