Blanca Osuna dejó entrever la posibilidad de ir por la reelección
La intendenta de Paraná, Blanca Osuna, inauguró este lunes un nuevo período de sesiones ordinarias del Concejo Deliberante. En su discurso, dejó entrever la posibilidad de ir por un segundo mandato: “Tenemos definida la agenda de lo que falta en Paraná, y es larga”, advirtió, y afirmó estar preparada para “dar la noble batalla que impone la política”.
Luego de las controversias generadas entre Osuna y el viceintendente Gastón Grand por la fecha y el lugar de la apertura de las sesiones, finalmente el acto se realizó este lunes en la Plaza de la Confederación.
Si bien se esperaba contar con la presencia del gobernador Sergio Urribarri, el mandatario no pudo eludir un compromiso que tenía en Brasil y faltó al acto, pero dejó un mensaje de salutación.
En la carta que el gobernador Urribarri envió a la intendenta Blanca Osuna, sostuvo: “Trabajando juntos, priorizando por sobre todas las circunstancias el interés de los paranaenses, el rescate de la ciudad y el fortalecimiento de la gestión considero hemos estado cada uno en su rol a la altura de lo que la ciudadanía esperaba”.
Asimismo, agregó en la misiva: “Felicito a la Señora Presidenta Municipal por su trabajo estos años, por su actitud de valentía ante la adversidad y por su voluntad permanente de buscar soluciones todo el tiempo y en todos los ámbitos, valores que claramente al cabo del tiempo terminan siendo apreciados por la gente y que justifican -por mérito propio y si las circunstancias lo ameritan- el volver a pedir, eventualmente, un voto de confianza al pueblo para la continuidad de una gestión”.
Sobre el final de su discurso, y tras repasar su gestión, Osuna también dejó algunos títulos que podrían dar cuenta de sus intenciones de ir por la reelección.
“Hemos trabajado fuertemente para poder dejar instalados procesos estratégicos que constituyen políticas de Estado”, sostuvo y consideró que para lograr esto “uno de los soportes cruciales fue la construcción conjunta con la sociedad, en un ida y vuelta permanente”.
Pidió “no saturar el clima de convivencia con chicanas” e instó a realizar aportes para la construcción de ideas. Luego, sin mencionar a nadie, cuestionó a quienes “buscan torcer lo construido con alianzas oportunistas”.
“Hemos logrado poner en marcha la ciudad, tenemos una gestión con perfil profesional y con una base sólida de calidad”, aseveró, al tiempo que afirmó: “Estamos preparados para dar la noble batalla que nos impone la política”.
Ya en los últimos minutos de su discurso, que se extendió por más de una hora, fue que sugirió que podría ir por un asegundo mandato: “Tenemos definida la agenda de lo que falta en Paraná, y es larga. Vamos a terminar lo que haga falta”.
Finalmente lamentó que en la década ganada “se haya perdido la posibilidad de hacer más cosas”, manifestó en un claro cuestionamiento a las gestiones anteriores y fue más allá al decir: “Queremos revertirlo”.
Repaso de gestión
Del acto participaron el vicegobernador José Cáceres, ministros, funcionarios, legisladores nacionales y provinciales, y militantes de varias agrupaciones, entre los que se destacó La Cámpora, Descamisados y Kolina. También estuvieron presentes militantes del Partido Comunista Congreso Extraordinario y se vieron numerosas banderas de la Uocra.
A las 19:42, el viceintendente Gastón Grand dio inicio al acto, luego Osuna tomó la palabra y pidió un minuto de silencio por el fallecimiento de la titular de Agmer Paraná, Susana Acevedo, a quien calificó como una “inclaudicable defensora de la escuela pública” y con la que la separaban “ínfimas diferencias”.
Unos minutos más tarde comenzó el discurso de la Intendenta. En primer lugar hizo referencia al “difícil punto de partida” y recordó que el primer desafío de su gestión fue “recuperar la autoridad”, al tiempo que destacó el “trabajo mancomunado” entre Nación, Provincia y Municipio que tuvo lugar desde que asumió a esta parte.
En su discurso, Osuna dio cuenta de una serie de tópicos en los que luego se fue explayando.
Uno de las primeras cuestiones que destacó fue “el superávit que ha habido, sin necesidad de recurrir a endeudamiento” e incluso fue más allá al decir que “se disminuyó la deuda”.
Otro de los puntos destacados por Osuna fue el de “la transparencia en el Gobierno”, lo que “permitió refundar un pacto con la ciudadanía”.
También hizo hincapié en “la regularización del personal” y “el destierro de las prácticas viciosas”, y sostuvo que durante su gestión bajó de 6.674 a 5.535 el número de agentes municipales.
En tal sentido, prometió “terminar la gestión sin contratos de obra” y aseveró que uno de los ejes de su gestión se basó en “valorizar al trabajador municipal”.
En otro tramo de su discurso se refirió a lo realizado en materia ambiental. Fue aquí que mencionó “la política de residuos sólidos urbanos, la planta de clasificación de residuos y el recambio de los caballos por los motocarros”.
En este marco, sostuvo que “se necesita del compromiso ciudadano para hacer de Paraná una ciudad más limpia y sustentable”.
La puesta en valor del Parque Industrial y “el gran trabajo” realizado en defensa de los derechos de las mujeres, los adolescentes y los niños fueron otros de los puntos que Osuna mencionó en su discurso.
También hizo hincapié en la necesidad de “consolidar el triángulo virtuoso” que integran las áreas de Cultura, Turismo y Deportes. Resaltó el crecimiento de la feria del libro, las políticas de promoción del deporte y el desarrollo turístico que ha tenido la ciudad.
Otra de las cuestiones que destacó fue la importancia del presupuesto participativo: “Llevamos ejecutados 12 millones de pesos en obras”, indicó.
“Paraná está en obras”
Varios minutos de su discurso estuvieron destinados a enumerar las obras que se realizaron durante los últimos tiempos.
“Paraná está en obras” fue la consigna que utilizó para dar cuenta del objetivo de “consolidar el desarrollo territorial sustantivo”.
La puesta en valor del borde costero, el entubamiento del Arroyo Antoñico, la ampliación de playas y “la recuperación, en general, de los espacios públicos de la ciudad”, fueron algunos de los ejes de su discurso.
Dijo que existen decenas de obras en ejecución en la ciudad, que en un 75 por ciento están financiadas por el Municipio, y brindó más precisiones: “Durante el año pasado se licitaron 63 obras por un monto superior a los 105 millones de pesos y se prevén invertir este año en obras pública alrededor de 450 millones de pesos”.
En este marco, resaltó el trabajo mancomunado con Nación y Provincia y explicó cómo esta estrategia repercute favorablemente en la ciudad. Aquí mencionó una serie de obras, como las viviendas del Procrear, las que se construyen a través del IAPV, el tendido de fibra óptica, la construcción del centro de convenciones, la realización de los desagües pluviales de calle Cervantes, el entubamiento del Antoñico y la construcción de escuelas.
Tras enumerar las obras, agradeció a “los empleados municipales que día a día hacen realidad estas obras”.