Maran Suites & Towers

Blanca Osuna: “soñamos con una Paraná grande”

La candidata a intendenta por el Frente Justicialista por la Victoria, Blanca Osuna señaló hoy que “estamos frente a un cierre de campaña que corona un trabajo intenso en todo este tiempo, donde decididamente hemos dado a conocer la oportunidad que Paraná tiene, incluyéndose en un modelo nacional que conduce la presidenta y que lidera el gobernador Urribarri, de saldar los déficit que hoy vemos en materia de servicios como cuestión básica, en obras y en empresas e inversiones que se esmeren y den trabajo a una ciudad que tiene indicadores tan altos de desocupación”

 

Frente a la consulta por el corte de boleta que propician desde ciertos sectores, Osuna señaló que “me han sorprendido las piruetas en el aire que muchos candidatos han dado en virtud estrictamente de una clara especulación electoral sin pensar que está en juego el destino de la ciudad donde vivimos. Yo esperaba, sinceramente, más coherencia”.

 

“Dos de los candidatos hablan alegremente de cortes, o de pegados, en fin, de cualquier dibujo. Uno de ellos, que ha sido diputado de la Nación, de lo cual no ha rendido cuentas de nada; y además no le preguntan. Y por otro lado, alguien que hizo la vista al costado, o se escondió, en los grandes debates que la Argentina ha tenido en los últimos años. Sin embargo, no tienen vergüenza de hablar de corte, de pegado”, consignó.

 

“Tengo muy presente cuando debatíamos por la renta de la soja, la Ley de Medios, leyes de educación, o cuando debatíamos por la estatización de los fondos de los trabajadores que fueron desafectados de la timba de las AFJP; en esas circunstancias, se desnudaron los intereses que pujan por el poder en la Argentina. No hubo por parte de estos candidatos que alegremente ahora hablan de ir con Cristina una postura de acompañamiento, sino más bien todo lo contrario”, remarcó.

 

“Creo que eso es lo peor de la campaña. Porque no es bueno para nuestra propia cultura democrática. Una cosa es la elección y la voluntad de cada ciudadano; otra cosa es la pirueta, yo le diría perversa, macabra de quien pone cualquier cosa atrás y primero sus intereses por juntar más o menos votos y creo que eso de algún modo tendrá su costo”, sostuvo.

 

“De los candidatos que vamos a la elección del domingo, hay efectiva y concretamente dos que ya han sido intendentes de la ciudad, ese es el mejor contraste y el mejor debate”, aseguró. “Ya han demostrado objetivamente lo que son capaces de hacer”, precisó.

 

“A mí me ha preocupado mostrar que Paraná merece otra cosa y que es posible hacerlo. Los paranaenses tenemos derecho a una ciudad mejor. A aprovechar una etapa de crecimiento económico y de consolidación de un modelo que ha privilegiado a quienes menos tienen, que ha buscado saldar definitivamente la desigualdad, aunque esto no es un objetivo acabado, sino que todavía resta mucho por hacer”, destacó.

 

“Creemos que Paraná ha perdido una oportunidad en esta etapa de crecimiento y avance de la Argentina y de la provincia. Y como consecuencia de ello la ciudad no está bien. Nosotros trabajaremos con la Nación y con la Provincia para que efectivamente Paraná esté en el lugar que merece, no solo como capital que es, sino como ciudad que tiene pendiente materias básicas, como son los servicios, pero también grande obras y referencias que contribuyan a su desarrollo, planteándolo como oportunidades igualitarias para todos”, manifestó

 

“Es imperdonable que Paraná haya quedado totalmente desacoplada de un crecimiento y de avance que hemos visto en muchas ciudades de la provincia”, expresó.

 

“Si hay un aprendizaje que he tenido como legisladora, además de los debates parlamentarios y de las leyes, es trabajar codo a codo con intendentes de distintos signos, gestionando con ellos a nivel nacional muchas de los proyectos para sus comunidades. Y los intendentes lo seguían, se ponían fuertemente al frente. Pero con Paraná fue distinto. No porque no lo acompañé; sino que no registre que haya habido ese tipo de acciones. Hay cosas que no se han concretado en nuestra ciudad porque ha faltado el ímpetu y la decisión efectiva de gestionar y esto es imperdonable. Y nosotros si queremos hacerlo”.

 

“Soñamos con una Paraná grande, con más trabajo. Por eso pensamos en un vínculo de innovación, de capacitación y trabajo con sindicatos, emprendedores, trabajadores, con empresarios, y con las universidades, con quienes ya nos hemos reunido. Y por eso creemos que Paraná merece inversiones que contribuyan a su desarrollo”.

 

“Ahora, quién viene a invertir en una ciudad que no promete, que no promete buenos servicios, que no promete obra pública. Creo que la apertura a las inversiones necesarias de Paraná tienen que ver con esa llave, que la verdad nosotros tenemos en la mano, y la vamos a utilizar muy bien”, concluyó.

Desde Cuestión Entrerriana, te invitamos a formar parte de nuestra familia. Mandanos tus fotos y la información que quieras ver publicada.

X