Maran Suites & Towers

Bienvenido sea que el Puerto Nuevo cambie la cara

El gobernador Sergio Urribarri declaró de interés provincial el proyecto para la “Renovación Integral del Área Puerto Nuevo Paraná”. “Es para que la costanera de Paraná adquiera la vida turística, gastronómica y recreativa que todos pensamos que debe tener. Paraná es preciosa, con un borde costero fantástico, pero desorganizado y sin servicios. Nos pusimos a trabajar y ya tenemos la idea y el procedimiento. Se abarca todos los edificios del área que seguirá siendo de acceso público. Y en diciembre se llama a licitación”, dijo Urribarri.

La iniciativa prevé la elaboración de un plan maestro que debe ser global, integrador y respetuoso de los usos de puerto que seguirá siendo de carácter público. “El desarrollo del Puerto Paraná como Puerto Recreativo resulta indispensable y de importancia para la integración ciudad-puerto, por lo cual se entiende procedente declarar de Interés Provincial el Anteproyecto para la “Renovación Integral de Turismo del Área Puerto Nuevo Paraná” , sostiene el decreto 4186 firmado por el mandatario entrerriano.

“El gobernador toma la decisión y declara de interés este emprendimiento que en su primer etapa conlleva la elaboración de un plan maestro del Puerto de Paraná, y luego se avanzará en la construcción de la obra y su posterior explotación en materia turística, deportiva y recreativa”, adelantó el presidente del Ipper, Hugo Rodríguez.

En rigor, “se busca la solución integral para ese lugar estratégico de la ciudad porque está en las inmediaciones del Parque Urquiza y de uno de los ingresos a Paraná. Los trabajos de la primera etapa se realizarán en una de las cuatros zonas en que se divide el predio del puerto porque es la que nuclea el mayor número de edificación”, acotó.

En cuanto a los trabajos que contempla la primera etapa, el funcionario precisó que la idea es “reorganizar y jerarquizar las actividades que se realizan en el puerto. Es un plan ambicioso y en los próximos días de publicará el llamado a licitación. Creemos que antes de fin de año se evaluará y/o adjudicará la propuesta”, adelantó.

En ese marco, Rodríguez estimó que “se abre un panorama importante en la provincia porque el Instituto administra tanto los puertos comerciales como los turísticos. De esta manera, fomenta el desarrollo turístico y recreativo de los puertos que están en o cerca de los ejidos urbanos. En el caso de Paraná, se mantendrá la fisonomía del actual puerto y se integrará al proyecto las reparticiones nacionales como la Prefectura y Aduana”, aseguró.

Pasos y plazos

Precisó luego que el proyecto contempla tres etapas. “La primera que contempla la elaboración de un proyecto ejecutivo que incluye a todos los edificios que están en el predio. En función de esos, los oferentes deberán presentar sus propuestas y la inversión necesaria. Una vez aprobado un proyecto ejecutivo, comenzará la segunda etapa que conlleva la ejecución de la propuesta para dar lugar así a la tercera etapa que es la explotación de lo hecho. La idea del plan maestro es poder hacer un seguimiento de una etapa a la otra. En ese marco, y de acuerdo a los tiempos administrativos, estimamos que la apertura de sobre será a mediados de diciembre”, precisó.

“Para la adjudicación, se analizará el proyecto y la propuesta de ejecución y explotación. Es decir, una vez que nos guste el proyecto, se estudiará el tiempo de ejecución y el monto de inversión porque a lo que se apunta es a jerarquizar el puerto”, remarcó.

Interés y beneficios

Por otro lado, Rodríguez adelantó que ya puso al tanto a la Secretaría de Turismo de la provincia también sobre el proyecto, dado que intervendrá una vez aprobado éste. El declarar de interés provincial el anteproyecto, todas las áreas con competencia trabajarán para concretarlo. Es decir, “el gobernador al declararlo de interés está dando un fuerte apoyo al desarrollo de esta iniciativa que es para el desarrollo de Paraná”, subrayó.

En otro orden, el funcionario provincial adelantó que dentro de los beneficios que conllevará este proyecto “es brindar mayor seguridad porque se pondrá en valor la edificación y el predio, además de delimitar a propiedad y habilitar las calles correspondientes. Tiene que ser un proyecto global que respete la edificación y los usos del puerto”, insistió.

El decreto

En el decreto 4186, con fecha 2 de noviembre de 2010, el gobernador Sergio Urribarri decreta la iniciativa de interés provincial. “Declárase de Interés Provincial el Anteproyecto para la `Renovación Integral del Área Puerto Nuevo Paraná`, contenido en el Pliego de Condiciones Particulares para la Licitación Pública Provincial confeccionados por el Ipper”, versa el primer artículo de la norma.

Indica que el Instituto Portuario Provincial de Entre Ríos inició gestiones y realizó actuaciones administrativas respecto al Proyecto de Concesión de Uso, Construcción y Explotación del Puerto Paraná, y recuerda que el Ipper aprobó el pliego general de condiciones destinado a las contrataciones dentro de los predios portuarios públicos de la provincia de Entre Ríos.

Precisa, además, que se confeccionó el Anteproyecto para la “Renovación Integral del Área Puerto Nuevo” con el objetivo de concesionar parte del predio del puerto de la ciudad de Paraná.

“El desarrollo del Puerto Paraná como Puerto Recreativo resulta indispensable y de importancia par la integración ciudad-puerto, propuesta en todos los predios portuarios que se transfieran en el marco de a ley nacional Nº 24093 y cuya operatividad comercial para carga y descarga resulta improcedente por la situación geográfica de las instalaciones y su accesibilidad”, precisa el decreto.

Finalmente, se advierte que el anteproyecto resulta compatible con las políticas de turismo implementadas por esta gestión de gobierno, y que “se entiende procedente declarar de Interés Provincial el Anteproyecto para la “Renovación Integral de Turismo del Área Puerto Nuevo Paraná”.

Desde Cuestión Entrerriana, te invitamos a formar parte de nuestra familia. Mandanos tus fotos y la información que quieras ver publicada.

X