Avanzan investigaciones en Paraná para detectar el cáncer antes de que se manifieste clínicamente

En los estudios de Radio Diputados, la médica Graciela López de Degani destacó una innovadora investigación presentada en las Jornadas Científicas Interdisciplinarias del Hospital San Martín de Paraná. Este estudio busca detectar el cáncer mediante un análisis de sangre, años antes de que se manifieste clínicamente. Cabe mencionar que las Jornadas fueron declaradas de interés por la Cámara de Diputados gracias a un proyecto impulsado por María Elena Romero.
La investigación, aún en desarrollo, se inició en julio de este año en el Hospital San Martín, en colaboración con los servicios de Ginecología, Oncología y Laboratorio Central, con la expectativa de sumar más áreas en el futuro.
El estudio se basa en la detección de partículas llamadas ARN, esenciales en los organismos y en el desarrollo de tumores. López de Degani explicó que esta herramienta podría revolucionar la prevención del cáncer, una enfermedad que en muchos casos no cuenta con métodos efectivos de prevención primaria.
“Estamos trabajando con un grupo de biólogas moleculares siguiendo este protocolo. Reclutamos pacientes con diversos tipos de cáncer, quienes prestan su consentimiento informado para analizar sus muestras de sangre en busca de micropartículas ARN,” explicó. Este análisis permitirá identificar los micro ARN específicos asociados a distintas patologías, creando un test que facilite su detección temprana.
La hipótesis es que los cánceres producen micropartículas ARN que circulan en la sangre varios años antes de que el tumor sea detectable mediante métodos actuales, como una mamografía. “Esto sería revolucionario, ya que podríamos hallar señales de un cáncer de mama antes de que se observe en las imágenes, lo que hoy llamamos detección precoz,” ilustró López.
A nivel mundial, otros equipos están desarrollando investigaciones similares. Según López, los resultados preliminares podrían estar disponibles a finales de 2025, permitiendo aplicar esta tecnología en programas de prevención primaria. Esto no solo garantizaría la detección temprana, sino que incrementaría las posibilidades de curación total y máxima sobrevida.