Avanzan en Entre Ríos con la creación de una unidad especializada en fibrosis quística

El ministro de Salud de Entre Ríos, Guillermo Grieve, se reunió con referentes de la Asociación Entrerriana de Fibrosis Quística Alguien Como Yo, con quienes avanza en la creación de una unidad especializada en la provincia para atender a pacientes con la enfermedad.
El proyecto busca establecer una unidad de referencia en Paraná, para evitar que las personas diagnosticadas deban trasladarse a otras provincias para realizar sus controles habituales. Para ello, se requiere un espacio apropiado que prevenga el contacto con otros pacientes, minimizando el riesgo de infecciones cruzadas.
También será fundamental capacitar a un equipo multidisciplinario de especialistas en áreas como neumonología, gastroenterología, kinesiología, endocrinología y nutrición, garantizando una atención integral y en tiempo y forma.
Durante el encuentro, Grieve afirmó:
“La creación de esta unidad especializada es muy importante para nuestra provincia, ya que evitará que los pacientes tengan que viajar para recibir sus tratamientos, contando localmente con un equipo formado específicamente para elevar su calidad de atención. El siguiente paso es definir el lugar y convocar al equipo de especialistas a cargo.”
Por su parte, Fátima Heinze, referente de la Asociación Alguien Como Yo, destacó:
“Con el ministro venimos trabajando hace tiempo en este proyecto, tomando como referencia a las provincias de Santa Fe, Mendoza y Buenos Aires, que son aquellas a las que nuestros pacientes son derivados. Es sumamente necesario que Entre Ríos cuente con esta unidad, ya que son 54 las personas registradas con la enfermedad y la demanda sigue creciendo.”
En el encuentro participaron, por la cartera sanitaria, María Eva Famín y Beatriz Brandan, directoras Generales de Prestaciones y de Recursos Humanos, respectivamente. Por parte de la Asociación, estuvieron presentes el referente regional de Fibrosis Quística, Fernando Meneghetti; la neumonóloga Ailin Weiss; y Gustavo Perren, padre de una paciente con esta patología.

