Avanza en el Senado de Entre Ríos la adhesión a la Ley de Diagnóstico Humanizado y otros proyectos clave en salud, cultura y justicia

Este miércoles se llevó adelante una reunión de la Comisión de Salud Pública y Drogadicción para tratar un proyecto de adhesión a la Ley Nacional Nº27.716 “Diagnóstico Humanizado”, y una iniciativa relacionada al recupero de costos de financiamiento de servicios de salud. Para dialogar sobre los mismos estuvo presente el ministro de Salud, Daniel Blanzaco, y parte de su equipo. Asimismo, durante la jornada, se realizaron otras reuniones de comisiones para avanzar en el tratamiento de diferentes proyectos.
La Comisión, encabezada por Hernán Méndez (Islas del Ibicuy – Juntos por Entre Ríos), abordó un proyecto de ley que tiene media sanción de la Cámara de Diputados. Se trata de la adhesión de Entre Ríos a la Ley Nacional Nº 27.716 de “Diagnóstico Humanizado”, cuyo objeto es asegurar la contención y acompañamiento de las personas que reciben un diagnóstico de Trisomía 21/síndrome de Down, y el apoyo a sus familiares durante la gestación, nacimiento y atención.
A lo largo de seis artículos, se establece que el objetivo principal es garantizar en Entre Ríos el acceso a la información completa, precisa y actualizada sobre diagnóstico, pronóstico, opciones y servicios de salud para las personas con síndrome de Down y sus familias, así como también promover la atención oportuna y estimulación temprana del recién nacido diagnosticado. Además, se faculta al Poder Ejecutivo a asignar las partidas presupuestarias necesarias e invita a Municipios y Comunas a adherir.
En este sentido, los legisladores junto a los funcionarios presentes intercambiaron puntos de vista. “En principio no tenemos objeciones al espíritu de la ley”, manifestó Blanzaco, mientras que los senadores presentes confirmaron que avanzarán con el dictamen favorable.
Por otro lado, se contempló un proyecto de ley enviado por el Poder Ejecutivo que establece que las entidades financiadoras de servicios de salud están obligadas al pago de las prestaciones que reciban sus beneficiarios en cualquier efector de la red pública provincial de salud. La iniciativa, de cuatro capítulos y 16 artículos, señala al Ministerio de Salud de la Provincia como autoridad de aplicación.
Sobre esta propuesta, el ministro explicó algunos puntos junto a su equipo y solicitó tiempo para introducir modificaciones, unificando el texto con otro proyecto anterior. Los legisladores estuvieron de acuerdo con continuar el trabajo en esta línea, destacando la importancia de contar con los instrumentos necesarios para mejorar la prestación de salud en Entre Ríos.
Participaron de la Comisión Nancy Miranda, Casiano Otaegui, Marcelo Berthet, Gloria Cozzi y Martín Oliva. Junto al ministro estuvieron Gabriela Diez, Romina Sirota, Rodolfo Biele y Francisco Degregorio.
Comisión de Legislación General
Tuvo lugar una nueva reunión de esta Comisión, presidida por Nancy Miranda, con participación de senadores de distintos departamentos.
Se abordó el proyecto de Ley por el que se instituye el 15 de junio como “Día Provincial del Chamamé Entrerriano”, en conmemoración del fallecimiento de Abelardo Dimotta. Estuvieron presentes integrantes del Ballet Folklórico El Remanso de Aldea María Luisa, quienes agradecieron y destacaron el valor identitario de la propuesta. Se dio dictamen favorable al proyecto.
También se dictaminó favorablemente la modificación de la Ley N° 11.099, relacionada con la transferencia gratuita al Hospital San Antonio de Gualeguay, y el proyecto para la donación de inmuebles a favor de la Comuna de Colonia Ensayo.
Asimismo, se trató el proyecto para declarar Área Natural Protegida “El Potrero de Victoria”, en modalidad “Reserva de Usos Múltiples”, que ya cuenta con dictamen de la Comisión de Ambiente. Será tratado en la próxima sesión.
Finalmente, se avanzó en el articulado del proyecto del Poder Ejecutivo que busca crear la Agencia Administradora de Bienes Inmuebles de Entre Ríos (AABIPER) como organismo descentralizado con autarquía económico-financiera, que se conformará con bienes y personal de la Dirección de tierras fiscales y Unidad de control de inmuebles. Se acordó seguir trabajando el texto final la próxima semana.
Comisión de Asuntos Constitucionales y Acuerdos
El presidente Juan Pablo Cosso encabezó esta comisión, junto a otros senadores. Se dio tratamiento al pedido del gobernador Rogelio Frigerio para el nombramiento de fiscales auxiliares en distintas jurisdicciones:
- Dra. Emilce Paola Reynoso, Rosario del Tala
- Dr. Darío Guillermo Mautone, San Salvador
- Dra. Evelina Vanesa Espinosa, Feliciano
- Dr. Leonardo Augusto Schonfeld, Villa Paranacito
Se procedió a la publicación de los currículums en el Boletín Oficial, paso previo para su tratamiento.
También se indicó que otros cargos serán devueltos al Poder Ejecutivo para su reformulación por errores administrativos, antes de retomar su análisis en la Comisión.
Reunión conjunta de Legislación General y Asuntos Constitucionales
Se continuó el análisis del proyecto de la senadora Claudia Silva que busca garantizar la respuesta del Poder Ejecutivo a los pedidos de informes legislativos, en el marco del artículo 117 de la Constitución. Se estableció que la respuesta deberá emitirse en un plazo máximo de 60 días corridos, prorrogables por 30 más.
Durante la reunión, encabezada por Nancy Miranda y Juan Pablo Cosso, se avanzó en la firma del dictamen favorable al proyecto.














