Maran Suites & Towers

Avanza en Diputados la reforma del Consejo de la Magistratura y la regulación de pedidos de informes legislativos

La comisión de Asuntos Constitucionales, Juicio Político y Peticiones, Poderes y Reglamento, presidida por Gabriela Lena, se reunió este martes para tratar dos expedientes: la reforma de la Ley del Consejo de la Magistratura de la Provincia de Entre Ríos Nº 11.003, propuesta por el Poder Ejecutivo, y la regulación del procedimiento de pedidos de datos e informes realizados por las cámaras legislativas a los otros poderes del Estado, impulsada por la diputada Andrea Zoff.

Al finalizar el encuentro, Lena informó que hubo dictamen favorable para el proyecto de reforma del Consejo de la Magistratura, tras una serie de reuniones en las que se escuchó a especialistas y representantes de instituciones con participación en el organismo, además de un debate entre los legisladores.

“Hubo dictamen. Ya reunimos las firmas necesarias como para poder ingresarlo y que sea tratado en el recinto”, expresó Lena, quien indicó que se realizaron modificaciones al texto original, en base a los aportes de legisladores, invitados y en coordinación con el Ejecutivo.

“Este proyecto es para que el Consejo de la Magistratura funcione y lo haga de una manera más ágil”, sostuvo Lena. “Que todos los concursos que hoy están frenados puedan resolverse más rápido y que los jueces, fiscales y defensores tengan la independencia de criterios necesaria para actuar con libertad y sin presiones políticas”, agregó.

Sobre la conformación del Consejo de la Magistratura, el dictamen contempla representación del Poder Ejecutivo, del Poder Judicial (magistrados y funcionarios), trabajadores judiciales, sector académico y organizaciones no gubernamentales vinculadas a la temática. “En cuanto a la representación de las universidades, se le da prioridad a aquellas con sede en la provincia de Entre Ríos”, señaló.

Regulación de pedidos de informes

Por otra parte, Andrea Zoff explicó los detalles de su proyecto, que apunta a regular el procedimiento de pedidos de informes previsto en los artículos 117 y 204 inciso F de la Constitución Provincial. “Como legisladores, una de nuestras funciones es controlar lo que hacen los otros poderes y hoy no hay plazos estipulados ni consecuencias por incumplimiento”, advirtió.

“Muchos pedidos de informes pierden sentido si la respuesta llega tarde o no llega”, explicó. Por eso, la iniciativa propone que:

  • Las respuestas deben ser claras, completas y documentadas.
  • El plazo de respuesta será de 15 días hábiles, con prórroga automática por otros 15 si el pedido tiene determinada complejidad.
  • Si no se responde, la Presidencia de la Cámara deberá instar al otro poder a hacerlo, y si persiste el incumplimiento, se habilitará la vía judicial.
  • Se aplicará causal de mal desempeño del cargo a los funcionarios que no respondan.

Además, se establece la publicación de los informes en la web de la Cámara, lo que busca mayor transparencia y acceso a la información para toda la ciudadanía. “No solamente los legisladores vamos a contar con esta información, sino que también podrá tener acceso a ella cualquier ciudadano”, concluyó Zoff.

Add a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Desde Cuestión Entrerriana, te invitamos a formar parte de nuestra familia. Mandanos tus fotos y la información que quieras ver publicada.

X