Maran Suites & Towers

Avanza en comisiones el proyecto para crear la Obra Social de Entre Ríos (OSER)

En una reunión conjunta de las Comisiones de Legislación General, de Presupuesto y Hacienda, y de Salud Pública y Drogadicción, se abordó la iniciativa que propicia la creación de la Obra Social de Entre Ríos (OSER), entidad que sucedería al Instituto Obra Social de la Provincia de Entre Ríos (IOSPER), creado por la Ley Nº 5.480 y sus modificatorias. Los legisladores escucharon a los interventores de IOSPER.

Los presidentes de las Comisiones Hernán Méndez, Gustavo Vergara y Nancy Miranda recibieron en primer lugar a representantes de los gremios que conformaron la Intersindical en Defensa del IOSPER, entre ellos ATE, Agmer, AJER, Apler y Seosper, quienes fueron convocados nuevamente para el próximo miércoles con el fin de exponer sus posturas sobre el proyecto.

La reunión, desarrollada en el segundo piso de Casa de Gobierno, contó con la presencia del interventor del IOSPER, Mariano Gallegos, y el subinterventor, Ricardo García, y se extendió por dos horas. También participaron senadores de ambas bancadas, como Gloria Cozzi, Rafael Cavagna, Jaime Benedetti, Patricia Díaz, Juan Pablo Cosso, Víctor Sanzberro, Claudia Silva, Gladys Domínguez, Marcelo Berthet, Casiano Otaegui, Martín Oliva y Juan Conti.

La necesidad del cambio

Gallegos agradeció la invitación y expresó que “el proyecto tiene una diferencia y es la posibilidad del Poder Ejecutivo de tener responsabilidad de gestión, que no ha tenido”, señalando que “la responsabilidad con la salud de los empleados del Estado es del gobernador”. Indicó que se trata de una obra social “verdaderamente en riesgo” y que el Ejecutivo “no puede ser ajeno a ese riesgo”.

El abogado remarcó que se trata de una ley continuadora del IOSPER y que “la ley viene a modernizar la obra social, es un cambio de paradigma, algo nuevo que va a funcionar diferente y el afiliado va a estar mejor”. Señaló también que el 65% de los trabajadores públicos no están sindicalizados, lo cual “no es un dato menor”.

Por su parte, García subrayó el cambio estructural del proyecto. Cuestionó la actual estructura de siete directores y resaltó la necesidad de “experiencia, idoneidad y transparencia activa” para gestionar la nueva entidad.

Los senadores presentes realizaron preguntas y se dio un intercambio sobre artículos del texto, los balances anteriores del Instituto, amparos, funcionamiento y denuncias.

Más sobre el proyecto

Los fundamentos explican que la iniciativa responde a graves falencias detectadas en el funcionamiento y administración actual, y que la necesidad de transformación no obedece a un capricho político, sino a una evaluación objetiva de la crítica situación del sistema de salud para trabajadores estatales.

La ley, organizada en ocho capítulos y 32 artículos, establece el régimen, objetivos, acciones, patrimonio, recursos, administración, beneficiarios, fiscalización y transparencia. Se crea la Obra Social de Entre Ríos (OSER) como entidad de derecho público con autarquía administrativa y financiera, con domicilio en Paraná, que sucederá universalmente al IOSPER, incluyendo patrimonio, personal, afiliados, contratos y fondos. Se relacionará con el Poder Ejecutivo a través del Ministerio de Gobierno y Trabajo.

La OSER tendrá por objeto organizar y administrar un sistema de atención médica para sus afiliados, pudiendo brindar prestaciones asistenciales por sí o mediante terceros, conforme a la normativa vigente.


Add a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Desde Cuestión Entrerriana, te invitamos a formar parte de nuestra familia. Mandanos tus fotos y la información que quieras ver publicada.

X