Maran Suites & Towers

Autoridades de Federación Agraria visitaron Jucofer y zonas citrícolas devastadas por el granizo en Villa del Rosario

El pasado jueves, Matías Martiarena y Luciano Challio, director y vicedirector del Distrito III de Federación Agraria Argentina, visitaron la localidad de Villa del Rosario, en el noreste de Entre Ríos, donde mantuvieron un encuentro con autoridades de la Cooperativa Jucofer y recorrieron quintas citrícolas severamente afectadas por la tormenta de granizo registrada el 5 de mayo.

Durante su paso por la sede de Jucofer, los dirigentes fueron recibidos por directivos y recorrieron las instalaciones productivas, observaron la maquinaria utilizada en los distintos procesos y supervisaron las obras de infraestructura en curso dentro del predio de ocho hectáreas que la cooperativa ocupa.

El federado Jorge Ruíz brindó una reseña histórica sobre el nacimiento y desarrollo de Jucofer, cooperativa adherida a Federación Agraria, integrada por productores citrícolas dedicados a la elaboración de jugos concentrados, aceites esenciales y otros derivados del citrus.

Desde la entidad destacaron que, en épocas de mayor producción, alrededor de 70 operarios trabajan directamente en la planta, a los que se suman trabajadores indirectos. “El 90 % de lo que se consume en Argentina con gusto a naranja probablemente proviene de nuestra cooperativa”, afirmaron. Además, remarcaron que Jucofer exporta sus productos a mercados internacionales, entre ellos Israel, Estados Unidos, Alemania, España, Países Bajos, Islandia y Japón, este último considerado un destino emergente de alta exigencia en certificaciones de calidad.

Actualmente, la cooperativa cuenta con 230 socios y su planta opera en dos turnos, con la posibilidad de sumar un tercero en caso de incrementarse la demanda.

Visita a quintas afectadas por el granizo

Más tarde, Martiarena y Challio se dirigieron a las zonas más golpeadas por el reciente fenómeno climático, acompañados por Marcos Dal Maso, presidente de la Asociación de Citricultores de Villa del Rosario, dirigente de Juventud Agraria y referente local.

En la zona de San Pedro, uno de los lugares más impactados, un productor y federado explicó que los daños en la fruta fueron totales y que en las plantas la afectación osciló entre el 70 % y el 100 %.
La granizada duró más de lo habitual y acumuló cerca de 20 centímetros”, precisó. Y agregó: “En esta época del año todas las variedades están en las plantas, por lo que el daño fue devastador. Se perdió toda la campaña, y además corremos el riesgo de no tener floración en agosto y septiembre, ya que las plantas quedaron muy golpeadas y podrían sufrir estrés”.

Add a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Desde Cuestión Entrerriana, te invitamos a formar parte de nuestra familia. Mandanos tus fotos y la información que quieras ver publicada.

X