Maran Suites & Towers

ATE convoca a una Jornada Nacional de Lucha con protestas en todos los organismos públicos

La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) llevará adelante una Jornada Nacional de Lucha este miércoles 23 de abril, con protestas simultáneas en todos los organismos públicos y ministerios del país. La medida se enmarca en el rechazo al acuerdo paritario firmado por debajo de la inflación, la reciente devaluación impulsada por el Gobierno Nacional y el nuevo entendimiento con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

La organización sindical declaró el Estado de Asamblea Permanente en toda la Administración Pública y lanzó una campaña masiva de afiliación con el objetivo de disputar la representación en el Estado y “evitar fraudes en las paritarias”, según manifestaron.

La decisión fue adoptada durante un encuentro del Secretariado Ampliado de ATE, realizado en el Hotel Héctor Quagliaro, en la Ciudad de Buenos Aires. En ese marco, el secretario general de ATE Nacional, Rodolfo Aguiar, afirmó:

No le podemos dar tregua a un Gobierno que está perdiendo el consenso social. El daño que nos causaron a los estatales con la complicidad de otro sindicato en la última paritaria es irreparable. Tenemos que multiplicar las protestas en todos los sectores, convocar a afiliarse a ATE y lograr ser mayoría en el Estado Nacional para impedir el fraude en las paritarias”.

Aguiar remarcó que el plan de lucha sostenido por los estatales ha contribuido a evitar más despidos y a frenar el avance de la reforma del Estado promovida por el Ejecutivo.

El dirigente sindical también hizo referencia a las recientes declaraciones del presidente Javier Milei, quien anunció por cadena nacional la intención de profundizar el ajuste en el sector público:

Tenemos que impedir que el presidente Milei cumpla con las amenazas de seguir ajustando y avanzar con las privatizaciones”, advirtió Aguiar.

En la misma línea, el secretario general rechazó el nuevo acuerdo con el FMI, al considerar que representa más ajuste para jubilados y pérdida de derechos laborales:

No vamos a tolerar reformas como la jubilatoria, tributaria, laboral ni la de coparticipación. Es inadmisible la injerencia del Fondo en la economía y en la vida de los argentinos”, enfatizó.

Las protestas comenzarán a las 11 de la mañana con asambleas, paros, radios abiertas, cese de tareas y posibles bloqueos, aunque cada organismo definirá las modalidades concretas de acción.

Desde ATE también cuestionaron la última paritaria, que fue rechazada por ese gremio y aceptada por UPCN, al considerar que el aumento acordado, de 1,3% para los meses de marzo, abril y mayo, representa apenas un tercio de la inflación registrada en marzo, que fue del 3,7% según el Indec.

Por otro lado, el sindicato manifestó su preocupación por la reciente devaluación del 13% derivada de las últimas medidas económicas del Ejecutivo, que, a su entender, agravan el deterioro del salario estatal.

Add a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Desde Cuestión Entrerriana, te invitamos a formar parte de nuestra familia. Mandanos tus fotos y la información que quieras ver publicada.

X