Maran Suites & Towers

Asumió en el Congreso de la Nación la senadora Stefanía Cora, quien completará el mandato de Edgardo Kueider

A dos meses de su última sesión, aquella en la que se procedió a la expulsión de uno de sus miembros, el Senado de la Nación realiza su primera reunión del año. El quórum se alcanzó a las 12.31, cuando el presidente provisional del Senado, Bartolomé Abdala, anunció la presencia de 37 senadores sentados en sus bancas y a continuación se procedió a la jura de la entrerriana Stefanía Cora, quien completará hasta fines de este año el mandato de Edgardo Kueider, quien fuera expulsado de la Cámara alta en la sesión del 12 de diciembre del año pasado.

“Por el fortalecimiento de las instituciones de la república para construir justicia social: ¡sí, juro!”, expresó la entrerriana al proceder al juramento de rigor.


Dirigente de la agrupación La Cámpora, Stefanía Cora era hasta esta semana diputada provincial, con mandato hasta el próximo 10 de diciembre. Figuraba segunda, detrás de Edgardo Kueider, en la lista del Frente de Todos que participó en las elecciones de 2019 que ganó en esa provincia Juntos por el Cambio. Kueider se había alejado del bloque que conduce José Mayans en 2023, formando un bloque junto a Carlos “Camau” Espínola, Alejandra Vigo y la puntana Eugenia Catalfamo.

Al ser expulsado Kueider, Cora es quien completará ese mandato, con lo que el interbloque Unión por la Patria pasa a tener 34 integrantes.

Datos de la nueva parlamentaria nacional

Cora comenzó su carrera política en 2014 trabajando en el Centro de Acceso a la Justicia del Ministerio de Justicia de la Nación. En 2015, se integró al bloque de concejales del Frente Justicialista para la Victoria en la ciudad de Paraná. En 2019, fue elegida diputada en la Legislatura de Entre Ríos y logró renovar su banca en las elecciones recientes.

Cursó la Licenciatura y Profesorado en Historia en la Universidad Nacional del Litoral, lo que complementa su carrera política con una sólida formación académica.

En su juventud, Cora se destacó como una ferviente opositora al Gobierno del exintendente de Paraná Sergio Varisco, a quien criticó abiertamente durante su tiempo en el Concejo Deliberante. También fue una de las figuras clave en la lucha por la Ley de Paridad Integral en Entre Ríos, que busca garantizar la igualdad de género en la política, aunque su implementación ha sido parcial.

Fue candidata a senadora nacional en las elecciones de 2019, donde quedó en el segundo puesto, a solo mil votos de ingresar al Senado. La elección de Edgardo Kueider en su lugar, quien encabezó la lista y luego fue acusado de haberse alineado con el Gobierno de Javier Milei, permitió que Cora tomara una posición de liderazgo en su corriente dentro del PJ entrerriano.

Cora ha sido una destacada oradora en la Cámara de Diputados de Entre Ríos, especialmente en la oposición a las políticas del gobernador Rogelio Frigerio. Su compromiso con temas de género y feminismo también se refleja en sus iniciativas legislativas, como la propuesta de un “Programa de concientización, capacitación y difusión en la temática de masculinidades alternativas”, presentada en 2024.

Considerada una de las jóvenes más influyentes del kirchnerismo en Entre Ríos, Cora es conocida por su cercanía con figuras clave del movimiento, especialmente con el Instituto Patria. Su habilidad para negociar dentro de su fuerza política ha sido destacada, aunque su lealtad al kirchnerismo a menudo la coloca en el centro de las disputas internas del PJ.

Add a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Desde Cuestión Entrerriana, te invitamos a formar parte de nuestra familia. Mandanos tus fotos y la información que quieras ver publicada.

X