Maran Suites & Towers

Asignatura pendiente: Sionista sigue perdiendo contra Estudiantes

Sionista sigue sufriendo la paternidad de Estudiantes. En Concordia, perdió 71-65 y completó una salida notoriamente negativa en una temporada que acentúa lo de las últimas ediciones de LNB: mucha atención a la defensa, libreto flaco o aplicación desobediente en ataque. No es ÉSTE plantel. La historia reciente dice que el “Celeste” viene exhibiendo desde hace MUCHO una falta de ideas (o ejecuciones) ofensivas muy elocuente.

 

Algo sucede, sin dudas. Svetliza elige a sus jugadores en la medida del presupuesto, la dirigencia establece prioridades y contrata de acuerdo al gusto del coach.

Se trabaja con un profesionalismo al 100 %. Luego, surgen lesiones, se dilatan decisiones, se opta por la prudencia, y OBVIAMENTE, LÓGICAMENTE, el juego no es el IDEAL.

Pasan las fechas, no se halla la identidad, se depende de individualidades, HAY ACTITUD, pero NO INTELIGENCIA y mucho menos JUEGO DE EQUIPO.

Como si hubiese una asignatura pendiente en cuanto a dos puntos: cómo afianzar el PATRÓN defensivo sin descuidar el cómo atacar el costado opuesto; cómo reaccionar OPORTUNAMENTE dentro y fuera de la cancha ante la adversidad de ausencias reiteradas.

 

Inevitable trazar comparaciones… Otros planteles sufren bajas y apelan casi de inmediato a recambios temporarios; observan bajos rendimientos de foráneos y cortan sin miramientos; pero aun así, NUNCA dejan de evidenciar un CARÁCTER, una FISONOMÍA colectiva que lo expone precisamente como EQUIPO.

Esa es la materia que se lleva a PREVIA la franquicia paranaense. El, aún en lo coyuntural, NO PERDER LA ESENCIA DE LA PERSONALIDAD.

Sionista ya ni siquiera disimula su carencia ABSOLUTA de identificación.

 

Un dato estimulante es que poco a poco Svetliza avala nuestra idea: si los grandes no andan, no responden, en una Liga sin descensos, apelo a los pibes, más aún con la Liga de Desarrollo que vienen concretando.

Lo apreciamos inmensamente a Jere Sandrini y creemos con firmeza que tiene MUCHO POR DAR por su edad, por la juventud, pero NO SERÁ EL PRIMERO que se va de Sionista y logra dar todo lo que por alguna razón NO LOGRA DAR.

Con Juan Cantero lesionado y una PLENA INCERTIDUMBRE acerca de cómo y cuándo volverá, la carga que tiene Sandrini es ENORME y no consigue resolverla. Aparece y desaparece como sus compañeros, y NO CONSIGUE vestirse de líder.

Entonces… con ausencia de un BASE de REGULAR desempeño y con un centro TALENTOSO -sin dudas- pero que da y quita por igual por el carácter particular que distingue su desenvolvimiento en el Campo, no nos cabe la menor duda que ello se traduce en una DESCOMPENSACIÓN OSTENSIBLE.

 

En básquet, puestos 1 y 5 son ESENCIALES. Si un plantel tiene DESCUBIERTAS o MAL CUBIERTAS esas plazas, casi imposible cimentar una buena campaña. Y sí… SABEMOS, somos conscientes que estamos hablando de Darren Phillip, uno de los foráneos MÁS CONTUNDENTES, pero A QUIEN LO DUDE, los invitamos a desmenuzar lo que genera en una media cancha, por momentos IMPONENTE y por otros fácilmente anulado por sus defensas, como especialmente lo que sucede en el otro costado.

¿Lo queremos en Sionista? ¡Sí! Pero jugó casi toda la temporada sin un “4” que lo cubriera en el otro flanco, y MENOS TODAVÍA sin un pivote que lo relevase con PLENA confiabilidad, recayendo esa gestión en el pibe Maxi Robledo al cual por su edad habría que mirarlo más como 4 que como 5 pues más adelante tendrá problemas de talla si es que no crece un poco más.  O en el caso de Ignacio Onetto todavía le falta mucho peso psicofísico para fajarse abajo pese a sus 2m05. Ni hablar de aprendizaje técnico.

 

Uranga Junior deja la vida cuando entra, pero ni siquiera 4 es. Sabe moverse abajo, OBVIO, pero imposible esperar más en éste básquet con no más de 2m00. ¡Demasiado hizo Seba!!!

¡NI hablar lo del “Chuso” González!!! ¡Estuvo más afuera que adentro!!! Todo ello LO HA SUFRIDO el pobre de Darren. Y quizás esté pasando factura de ese desgaste.

Para colmo… Traen a Byron Johnson, más o menos como el caso de Darnell Dodson en Echagüe, evidentemente sin la imprescindible preparación físico-técnica luego de un parate competitivo, y desde que debutó LEJÍSIMO estuvo de su REAL NIVEL para después NO JUGAR por un desgarro que lo tendría alejado por no menos de 3 semanas. ¿No llenará Svetliza este puesto? Creemos que es VITAL hacerlo.

 

¿Y Peña? NO MAL… Pero si se pretende que rinda más, es imprescindible que tenga un par de sistemas adaptados para él. Los puntos que convierte NO SON LIMPIOS y es como que SIENTE el rigor de la defensa contraria, bien al estilo caribeño.

 

O sea… Hay un MIX de desaciertos y de mala suerte. La pregunta que vale hacerse es: ¿será que Svetliza espera SORPRENDER en los Playoffs con PLANTEL COMPLETO??? Ojalá sea así. El punto es que si continúa así ¿en qué posición concluirá teniendo tan MALA Serie Regular???

Jamás perdemos la esperanza, la ilusión, pero… SINCERAMENTE, nos pasa lo que le ocurre a la gente… desde hace un tiempo es como que nos hemos habituado verlo MAL a Sionista.

 

Crónica de otra decepción

 

En 4 minutos pasó de todo. Y si bien hubo un intercambio al frente de los guarismos, primero arriba Sionista, luego al frente Estudiantes, se remarcó una tendencia: los rebotes en ataque del dueño de casa.

Eduardo Gamboa desde el perímetro, y en especial Facundo Giorgi cerca del tablero, influteron para evitar que los paranaenses se agrandaran.

Sebastián Uranga y Dago Peña incidían de afuera para adentro.

Paulatinamente, los concordienses afianzaron la labor rebotera bajo aro ajeno, creciendo la gestión de Ale Zilli, promotor de un tablero 12-6 en 5 minutos junto a un Titus Robinson que apareció poco en este primer chico.

Durante un minuto, la aparición de Román González con 4 puntos sucesivos fue beneficiosa para la visita que estuvo casi 3 minutos sin convertir, pero a la par que mejoraba la protección  interior “Celeste” y la incidencia cerca del tablero contrario, Estudiantes halló gol de Tres vía Gamboa y Ariel Zago para sacar 10 de margen, también con férrea colaboración de Zilli, un león en ambas zonas.

En el minuto final, los forasteros solo pudieron encestar un libre de dos intentados por parte del panameño, y el tablero quedó 20-11.

 

Esas lagunas que cuestan tan caro…

 

El 2° chico arrancó con el “Chuso” González gravitando con su talento a pleno, sin embargo Giorgi volvió a lastimar, agregándose Eryk Thomas para tomar brecha de 9 en un minuto y medio.

Progresivamente, los dos cayeron en la vorágine, apelaron a decisiones incorrectas y por ende primaron ineficacias notables.

Fueron 4 minutos exactos en los cuales Sionista lanzó 0/4 de Campo y perdió 2 pelotas cortando la mufa Jeremías Sandrini; en tanto que Ale Zilli dejó a tras la misma cantidad de minutos sin gol, lapso en el cual Estudiantes tiró 0/4 de Tres con equivocado propósito, y perdió también 2 bolas.

Zilli siguió mediando por su equipo y logró que el anfitrión tome 13 de margen restando 4 minutos (29-16), justo cuando Sionista volvía a perder gol de Campo durante casi 3 minutos hasta reaccionar Uranga, Peña, Marquitos Saglietti y Martín Melo quienes propiciaron un 0-7 para ponerse a 6 restando un minuto y medio.

Sobre el final apareció una pieza que viene en declinación: Darren Phillip para reducir a 5 la distancia, aprovechando que el local iba a la línea y marcaba con 50 % de eficacia, mientras que el pibe Matías Borsatti irrumpía en escena para dejar a 3 a los visitantes (30-27) con un 10-16 que dejaba una sensación: si Sionista no caía en tantos baches, se quedaba con el triunfo y hasta con claridad. Pero…

 

Sombras, nada más…

 

El “Verde” volvió del vestuario aun ineficiente desde la línea y ello lo aprovechó Melo para bajar a 2 la diferencia al minuto y medio de juego, sin embargo Gamboa recuperó la memoria y con bola de Tres cortó 2 minutos sin gol de Cancha para los de Hernán Laginestra, aumentando Giorgi el margen a 7 casi pisando los 3 minutos.

Phillip siguió intrascendente y solo generaba destellos de su influencia.

Sionista no lograba leer la defensa de Estudiantes y mucho menos vulnerarla. Le faltaba alguien que moviese los hilos adecuadamente y encontrara cómplices para resolver. Parecía un barco a la deriva, sin rumbo.

Fueron otros 3 minutos sin conversiones ante un rival para nada brillante pero que retomaba brecha de 11 restando 4 y medio (42-31) con parcial de 6-0 bajo autoridad de Nico Ferreyra, Zilli y Giorgi.

Restando 4 minutos exactos, Peña cortó un pasaje de 0/4 de Tres, 0/2 en Libres y 2 pérdidas paranaenses.

Nos ilusionábamos con un nuevo repunte, con otra sublevación, pero… Dos minutos más sin anotaciones hasta la vuelta de González, mientras… Gamboa hacía lo que quería y transmitía lo que NADIE contagiaba en la visita.

En el cierre Phillip trató de disimular su pálido desempeño, aunque se agigantaron Thomas y Gamboa para consolidar diferencia promedio de 10, destacándose que restando 4 segundos Saglietti liquidó la media hora con un doble, cortando 2 minutos y medio desde la última anotación del “Chuso”. La impresión era que el 51-41 terminaba siendo un negocio para Sionista luego de jugar tan feo y perder la etapa por 21-14. Sin dudas que Estudiantes le hizo precio.

 

La peleó hasta el final

 

Estudiantes, fiel a su estilo, perdió la línea ofensiva y dejó margen para la respuesta capitalina. De la mano de Saglietti, Phillip y Uranga, con 4 puntos desde la línea y con 4 por un par de dobles, Sionista metió parcial de 0-8 y achicó a 2 puntos (51-49).

Se había inspirado el equipo de Svetliza en menos de 2 minutos saliendo a quemar las naves.

Giorgi trató de frenar la embestida paranaense, pero Saglietti estaba motivado y dejó el tablero 53-53 en 2 y medio del último chico.

Laginestra pegó un flor de reto a sus dirigidos y entre Ferreyra y Gamboa efectivizaron parcial de 6-0 para sacar 7 promediando el capítulo.

Sionista se había quedado sin gol otra vez. Fueron 3 minutos de aridez hasta que Saglietti modificó el panorama restando 4 minutos 36 segundos.

Tras una serie de libres desperdiciada por ambos elencos y un par de pérdidas de los dos conjuntos, Gambia quebró la infecundidad con un triple.

Sionista volvía a quedarse sin gol y González luego de casi 2 minutos se nueva sequía intervino paa evitar el caos.

Ferreyra y Zilli se asociaron para elevar a 8 la ventaja (66-58). Peña y Sandrini consiguieron revolucionar la ofensiva forastera restando un minuto y pico.

Giorgi y Ferreyra pusieron tope a la reacción del Centro. Melo no bajó los brazos, Peña desperdició lanzó 1 de 2 desde la línea y Zilli sentenció la historia. Final. Ganó Estudiantes 71-65 pese al 20-24 en contra de estos últimos 10.

Triunfo justo, inobjetable del “Verde” con tres figuras excluyentes: Ale Zilli, 15 puntos, 7/10 en Libres, 4/6 de Dos y 6 rebotes; Facundo Giorgi, 16 puntos, 2/3 de Libres, 7/11 de Dos y 11 rebotes; Eduardo Gamboa, 18 puntos, 2/2 en Libres, 2/4 de Dos y 4/8 de Tres.

 

La síntesis

 

ESTUDIANTES (Concordia) 712 – SIONISTA (Paraná) 65

 

Estudiantes (71): Nicolás Ferreyra 9, Eduardo Gamboa 18, Titus Robinson (x) 3, Facundo Giorgi 16, Alejandro Zilli 15 (fi); Sebastián Orresta 0, Ariel Zago 3 y Eryk Thomas 7. DT: Hernán Laginestra.

Sionista (65): Jeremías Sandrini 4, Marcos Saglietti 10, Dagoberto Peña 12, Sebastián Uranga 8, Darren Phillip (x) 14 (fi); Lucas Goldenberg 0, Román González 9, Martín Melo 6, Matías Borsatti 2 y Carlos Buemo 0. DT: Sebastián Svetliza.

Árbitros: J. Fernández y S. Guzmán. Parciales: 20-11, 30-27, 51-41. Estadio: Estudiantes. LDD: Estudiantes 51-CJS 85.

 

Sorpresa “Cervecera”

 

El triunfo de Quilmes fue 79-72. El primer tiempo resultó parejo. En ese lapso lucharon más de lo que jugaron. Quilmes al inicio capitalizó la particular formación abridora de Regatas (sin Espinoza ni Rollins) y trece de los quince puntos provinieron desde sus internos aunque no le alcanzó para diferenciarse (15-15). En el segundo segmento, por el contrario, Quilmes lidió con un apagado Baxley (7 puntos y 4 faltas) pero se las ingenió con el aporte de Marín (13+11) y por esa vía logró una pequeña distancia con la cual se fue al descanso (33-37).

 

Controlado por la defensa local en una de sus pocas apariciones el moreno puso a Quilmes al frente por doce y Regatas debió readecuar sus planes (38-50 máxima). Pese a ello muy pocas veces encontró los caminos frente a un visitante que dominó los canastos (41-31 rebotes) y los tiempos a través de Cequeira (16) y Vildoza (15) hasta jugar con la impotencia rival. Con gran parte del partido definido Regatas logró descontar pero fue tarde (59-64, 70-74).

 

La síntesis

 

REGATAS (Corrientes) 72 – QUILMES (Mar del Plata) 79

 

CRC (72): Phillip Hopson 12, Nicolás Brussino 8, Fernando Malara 0, Marcellus Sommerville 13, Andrés Landoni 7 (fi); Hakeen Rollins 11, Pablo Espinoza 10, Paolo Quinteros 6, Javier Saiz 5 y Fabio Vieta 0. DT: Nicolás Casalánguida.

Quilmes (79): Luis Cequeira 16, Walter Baxley 7, Federico Marín 13, Ivory Clark 11, Tayavek Gallizi 6 (fi); Maximiliano Maciel 3, Luca Vildoza 15, Diego Romero 6 y Lucas Ortiz 2. DT: Leandro Ramella.

Árbitros: Fabricio Vito y Jorge Chávez. Parciales: 15-15, 33-37 y 54-64. Estadio: CRC. LDD: Regatas 82-Quilmes 66.

 

Argentino se dio el gusto

 

Por primera vez en la temporada Argentino de Junín pudo con Boca Juniors y como local le ganó por 76 a 69, un resultado que en parte no reflejó la diferencia que hubo en 30 de los 40 minutos y que le permitió acomodarse en el 3º lugar de la Zona Sur. El triunfo de Argentino cobró más realce por cuanto debió jugar con un extranjero menos como consecuencia de la decisión de Haywood Owens de volverse a EE.UU por problemas particulares.

 

A poco de iniciado el partido Argentino se distanció con el protagonismo de Stewart (15+6) y la puntería de Cangelosi (18+10) ante un Boca que no encontró las marcas y se transformó en un equipo vulnerable. En apenas dos minutos el local pegó un parcial de 11-0 y sacó ocho de ventaja (14-6) para finalmente quedarse con el tramo por diez (26-16).

 

En el segundo cuarto el cruce se transformó en monólogo. Antes de cumplirse los primeros tres minutos Argentino aumentó presión en defensa, recuperó varias bolas y lo doblaba a Boca en el resultado (33-16) y cuando comenzaba el tercer sacó la máxima frente a un rival sin reacción y que acumulaba proporcionalmente más pérdidas (18) que puntos (49-28).

 

El visitante se acordó de jugar en los últimos diez cuando Argentino empezó a sentir el efecto del desgaste pero no le dio el reloj. A fuerza de triples (principalmente vía Ramírez Barrios y Treise) cuando restaban tres minutos Boca acortó a cuatro con parcial de 18-4 (68-64) pero una bomba de Cangelosi y un doble de Schoppler detuvieron la reacción (73-64).

 

La síntesis

 

ARGENTINO (Junín) 76-BOCA JUNIORS (Capital Federal) 69

 

Argentino (76): Franco Balbi 7, Juan Cangelosi 18, Fernando Funes (x) 5, Daniel Stewart 15, Ignacio Alessio 18 (fi); Cristian Schoppler 13, Emiliano Basabe 0, Agustín Acuña 0 y Agustín Bualó 0. DT: Ariel Rearte.

Boca Juniors (69): Jonatan Treise 10, Isaac Sosa 2, Axel Weigand 9, Matías Sandes 12, Pedro Calderón 7 (fi); Lucas Faggiano 8, Fabián Ramírez Barrios 13, William Toombs 8 y Lucas Gargallo 0. DT: Ronaldo Córdoba.

Árbitros: Roberto Smith y Fabio Alaniz. Parciales: 26-16, 45-28 y 64-46. Estadio: Argentino. LDD: Argentino 58-Boca Jrs 84.

 

Lo que sigue

 

Quimsa recibe a La Unión queriendo recuperarse de la derrota ante San Martín; Obras y Peñarol van por un duelo clave en el Sur; Lanús juega con Libertad. El detalle:

 

– Obras Basket (CABA) – Peñarol (Mar del Plata, Buenos Aires)

. Horario: 21:00. TV: TyC Sports.

. Árbitros: Juan Fernández y Rodrigo Castillo.

. Estadio: Obras Sanitarias (CABA).

 

– Lanús (Buenos Aires) – Libertad (Sunchales, Santa Fe)

. Horario: 21:00.

. Árbitros: Fabricio Vitto y Oscar Brítez.

. Estadio: Antonio Rotili (Buenos Aires).

 

– Quimsa (Santiago del Estero) – La Unión (Formosa)

. Horario: 22:00.

. Árbitros: Diego Rougier y Leonardo Zalazar.

. Estadio: Ciudad (Santiago del Estero).

 

Guaita acordó su fichaje en Gimnasia Indalo

 

Un movimiento del cual se viene hablando desde hace algunos días pero que finalmente va tomando confirmación oficial: Diego Guaita armará sus valijas y se cambiará de Obras Basket rumbo a Gimnasia Indalo de cara a lo que resta de la temporada 2014/15 de la Liga. El interno estará sumándose al club de Comodoro Rivadavia antes del fin de semana, llegando como reemplazo del ya fichado en San Isidro Kenneth Mitchell.

 

Desde hace tiempo Gimnasia venía buscando alternativas para sustituir a Mitchell. Si bien el extranjero se mantuvo en el equipo y su salida se dio recién antes de este fin de semana, el rendimiento del jugador no venía acoplándose a las pretensiones que buscaba el equipo y por eso estaba bajo la lupa. Sabiendo esta situación Mitchell aceptó el interés de San Isidro para pasar al TNA y ya es parte de las filas del cuadro cordobés, aunque Gimnasia buscaba la forma rápida de contratar un reemplazante sabiendo que no puede dar ventajas en la Liga con respecto a la rotación.

 

Por eso Guaita fue uno de sus jugadores que interesó y mucho desde el principio, sabiendo que Obras iba a darle salida a un jugador cuando Juan Gutiérrez se terminase de recuperar de su lesión. Con el ingreso de Gutiérrez cada vez más cerca, Guaita fue el apuntado a dejar el equipo y por tal motivo se empezó a tramitar su arribo a Gimnasia.

Con el arribo inminente del rionegrino Gimnasia gana un jugador nacional que está teniendo una buena liga. El jugador de 32 años lleva medias de 6.3 puntos y 3.6 rebotes en 23 partidos disputados hasta el momento (media de 16.9 minutos ingresando desde la banca).

La intención es sumarlo a la zona pintada para que haga dupla con Samuel Clancy, en un fichaje que le dará más oxígeno al equipo de Gonzalo García sabiendo que necesita una mayor rotación en el equipo, más ahora con la lesión de Leonel Schattmann (afuera de la competencia por tres semanas a causa de una sinovitis).

Desde Cuestión Entrerriana, te invitamos a formar parte de nuestra familia. Mandanos tus fotos y la información que quieras ver publicada.

X