Argentina visita a Chile con el regreso de Messi por las Eliminatorias rumbo al Mundial 2026

La Fecha 15 de las Eliminatorias Sudamericanas tendrá uno de sus encuentros más destacados este jueves por la noche, cuando Chile reciba a Argentina en el Estadio Nacional de Santiago. El encuentro, programado para las 22:00 (hora argentina), representa mucho más que tres puntos para la Roja, que se juega sus últimas cartas rumbo al Mundial 2026.
El seleccionado chileno, dirigido por Ricardo Gareca, comparte el último lugar de la tabla con Perú, ambos con 10 unidades. A falta de cuatro fechas, está a cinco puntos del puesto de Repechaje, hoy en manos de Venezuela, por lo que una victoria ante la Albiceleste resulta vital para mantener vivas sus aspiraciones.
Del otro lado, Argentina llega ya clasificada a la próxima Copa del Mundo que se celebrará en Estados Unidos, México y Canadá, siendo hasta ahora la única selección sudamericana con su boleto asegurado. Este escenario le permitirá a Lionel Scaloni probar variantes y dar rodaje a nuevos nombres pensando en el armado final del plantel para 2026.
En la previa, el técnico argentino anticipó una formación con varias modificaciones:
“Vamos a tener muchas bajas, sobre todo en el centro del campo… Le daremos oportunidad a algún chico que no ha jugado mucho. Más allá de que el resultado es importante, hoy creemos que no es fundamental”.
Bajas sensibles y oportunidades
Chile sufrirá las ausencias de figuras como Luciano Cabral, Charles Aránguiz y Paulo Díaz, lo que obligará a Gareca a reestructurar su once titular. Por su parte, Argentina alinearía una combinación de experiencia y juventud, con Lionel Messi liderando el ataque junto a Julián Álvarez, mientras nombres como Giuliano Simeone, Nico Paz o Thiago Almada podrían sumar minutos importantes.
Clasificación y formato
Hasta el momento, además de Argentina, ya aseguraron su lugar en el Mundial Canadá, México, Estados Unidos, Nueva Zelanda, Irán y Japón. En Sudamérica, los seis primeros de la tabla clasificarán de manera directa, mientras que el séptimo disputará un Repechaje intercontinental.
Este Repechaje se definirá en un torneo eliminatorio entre representantes de Asia, África, Oceanía, Conmebol y dos selecciones de la Concacaf. Los cuatro peores del ranking FIFA jugarán semifinales a partido único y los ganadores se medirán con los dos mejores clasificados por los últimos dos cupos al Mundial.
Mundial 2026: más grande que nunca
El certamen global se jugará entre el 11 de junio y el 19 de julio de 2026, con 48 selecciones distribuidas en 12 grupos de cuatro equipos. Las sedes serán 11 ciudades de Estados Unidos, tres de México y dos de Canadá, en lo que será la edición más extensa en la historia de la Copa del Mundo.
Agenda completa de la fecha 15
- Jueves 5 de junio:
- Ecuador vs. Brasil (20:00)
- Paraguay vs. Uruguay (21:00)
- Chile vs. Argentina (22:00)
- Viernes 6 de junio:
- Colombia vs. Perú (17:30)
- Venezuela vs. Bolivia (19:00)
Posibles formaciones del duelo en Santiago:
Chile: Brayan Cortés; Felipe Loyola, Guillermo Maripán, Francisco Sierralta, Gabriel Suazo; Rodrigo Echeverría, Vicente Pizarro, Arturo Vidal; Darío Osorio, Lucas Cepeda y Alexis Sánchez.
DT: Ricardo Gareca.
Argentina: Emiliano Martínez; Nahuel Molina, Cristian Romero, Leonardo Balerdi, Nicolás Tagliafico; Giuliano Simeone, Rodrigo De Paul, Exequiel Palacios, Thiago Almada o Nico Paz; Lionel Messi y Julián Álvarez.
DT: Lionel Scaloni.
Árbitro: Jesús Valenzuela (Venezuela)
VAR: Juan Soto (Venezuela)
Estadio: Nacional de Santiago de Chile
Hora:
- 22.00 (Argentina, Brasil, Uruguay, Paraguay)
- 21.00 (Chile, Venezuela, Bolivia, Miami)
- 20.00 (Colombia, Perú, Ecuador)
- 19.00 (México)
Transmisión:
- Argentina: Telefé, TyC Sports, DSports
- Chile: Chilevisión, ESPN