Argentina superó las cien mil muertes por cuadros asociados a Covid-19

El Ministerio de Salud de la Nación reportó en las últimas 24 horas 614 muertes por cuadros asociados a Coronavirus, y de esta manera, la Argentina supera los cien mil fallecimientos. Números preocupantes para Entre Ríos: 1.018 casos y 19 nuevos decesos.
La llegada masiva de vacunas en las últimas semanas, el índice de inoculación, al menos con la primera dosis, hoy quedan eclipsados al sumar nuestro país una cifra global de 100.250 muertes desde el inicio de la pandemia por Covid-19.
Un número inquietante, preocupante, perturbador; más aún cuando se contempla cómo se ha manejado la comunicación, la difusión, las medidas de prevención, de persuasión, las restricciones y algo tan trascendente como la vacunación.
Es cierto, ha ocurrido a lo largo y ancho del mundo, y sigue sucediendo… Pero al menos hoy nos cala hondo. Sabemos del esfuerzo magnánimo, supremo, conmovedor de los profesionales de la Salud. Sin embargo, es tiempo de una profunda reflexión en cuanto a qué es lo que se hizo mal, se omitió, o no se abordó oportunamente para evitar este número conmocionante: más de cien mil muertos… Duele…
Por eso, quizás sea duro, hasta cruel decirlo, sin embargo, estas víctimas deben servir para una severa introspección de nuestras autoridades y rectificar el rumbo a tiempo con un viraje rotundo.
Tomamos la pandemia en un estado de sensible zozobra por cómo se hallaba el sistema sanitario argentino luego de cuatro años en los cuales hasta se eliminó el Ministerio de Salud de la Nación. Es real, innegable, irrefutable.
No obstante, hay que ser autocríticos de modo acérrimo y evaluar cómo se ha trabajado hasta hoy, pero es imprescindible, insoslayable una honda toma de consciencia respecto a cómo afrontar las nuevas variantes y/o nuevas olas de contagios.
Y para ello, se debe actuar en todos los flancos y, uno de ellos es la COHERENCIA COMUNICACIONAL y la otra es LOS CONTROLES. No se puede seguir “JUGANDO” con la información estadística, con la PROPAGANDA preventiva y por ejemplo tributar datos INCONGRUENTES los fines de semana como dando la sensación que efectores, laboratorios y/o sistemas no trabajan sábado, domingo o feriados.
La sociedad TIENE QUE SABER DE QUÉ SE TRATA con cruda realidad y dejar de ESPECULAR como se ha especulado hasta hoy con una metodología execrable que habla de una DUPLICACIÓN y hasta TRIPLICACIÓN de contagios y muertes de lunes a viernes, respecto a lo divulgado los fines de semana, en especial los XL.
O peor… MAL INFORMAR y CONFUNDIR a la ciudadanía con data provincial que se otorga UN DÍA DESPUÉS que la comunicada desde la Cartera nacional. Ha sido una VERGÜENZA.
A la vez, ya es tiempo que se cuiden más las fronteras, los límites provinciales, se cumplimenten las medidas restrictivas, y se logre concientizar a la comunidad acerca de los cuidados vitales, indispensables, visibilizando la necesidad de cuidarnos entre todas y todos.
Por ende, algo debe cambiar… Y si es necesario, introducir modificaciones INMINENTES en las áreas donde sea necesario reforzar y generar nuevas energías.
Volviendo a lo ocurrido en las últimas 24 horas, desde el Sistema Nacional de Epidemiología se comunicaron 19.697 casos (global: 4.702.657).
Entre Ríos genera sensible angustia: 1.018 contagios (119.970) y 19 muertos (13 hombres y 6 mujeres).
Concluyendo, las provincias con más alta tasa de casos entre este martes y hoy miércoles son: Buenos Aires, 5.419; Córdoba, 2.385; Santa Fe, 1.907; Tucumán, 1.046; CABA, 1.028; y Entre Ríos, 1.018.