Maran Suites & Towers

Argentina ilusiona: corazones de leones!!!

Sin Chapu Nocioni, guardado por precaución, Argentina dejó mudo el Ankara Sports Hall, venciendo al dueño de casa y conquistando la Copa Efes Pilsen. Una victoria estimulante a horas del debut por el Mundial 2010 lograda en tiempo extra por 93 a 89 tras un reglamentario igualado en 81. Carlitos Delfino fue el MVP anotando 30 puntos y bajando 8 rebotes. Paolo Quinteros marcó 10 y capturó 5 rebotes.

Turquía llegó a ponerse 14 puntos arriba, pero distracción propia y enorme actitud de los sudamericanos le costaron un triunfo que estaba casi asegurado para los anfitriones, con 7 de margen a un minuto 27 segundos del epílogo.

Argentina expuso ese carácter, ese temple, esa conducta ganadora que le ha valido torcer destinos a priori desfavorables.

Esa mentalidad, esa convicción, intimidó a un combinado turco que se olvidó de cerrar un juego en el cual supo

demostrar su jerarquía como esencialmente la potencia física de sus hombres.

Lo peor que le pudo pasar a Turquía fue no solo relajarse en su rendimiento sino envolverse en un arbitraje que lo benefició tan infame como absurdamente.

Argentina se bancó la fortaleza de los hombres locales, la presión de la bulliciosa hinchada turca y fallos ridículos que -como en España- buscaron facilitarles las cosas al dueño de casa.

BASKETBALL/

El team de Bogdan Tanjevic se mostró en el arranque más ordenado colectivamente, usufructuando seguido el romper y descargar para Ömer Onan o Kerem Tunceri, como posteriormente apeló a meter la pelota adentro y que resuelvan las torres Semih Erden (2m11), Ömer Asik (2m14) o Kerem Gönlüm (2m08).

El de Hernández experimentó variables, alternativas, y esencialmente no solo individualidades que desde el sábado tendrán menos minutos, como sí formaciones.

Para el coach bahiense fue un ensayo donde exprimió al máximo las opciones y estudió a pleno las disyuntivas, carencias, dificultades o equivocaciones.

Así se vio en los 10 iniciales un protagonismo inusual de Pancho Jasen junto a aportes de Scola, Delfino y progresivamente todos bajo la tutela de Prigioni que llevó a nuestra selección a ganar ésta primera parte preanunciando que no le sería nada sencillo imponerse a los de Medio Oriente.

En el segundo chico el DT de la CABB no vaciló en seguir comprobando y echando mano a las experiencias de rotaciones, y las pruebas tuvieron resultados satisfactorios. Si bien Delfino arrancó demostrando que era “su” tarde, poco a poco dieron lo suyo Paolo Quinteros, Juan Gutiérrez y hasta Junior Cequeira tiró chispazos de su dinámica.

Ellos contribuyeron a que Argentina se mantenga en gran parte del período arriba con lo justo. Pero Turquía halló soluciones en Semih Erden bien abajo, como arriba tuvo de socios a Cenk Akyol y al reaparecido Tunceri.

Paolo y Prigioni con sendos misiles dieron oxígeno a nuestro elenco pero Erden estaba intratable y se sumó algo de Türkoglü y de Akyol para que el anfitrión se vaya a los vestuarios arriba por 3 pese a los buenos oficios en la clausura de Scola y Jasen.

Onan con un triple y las Torres Gemelas Ogus Savaz y Gönlüm (ambos 2m08) gestaron la primera luz considerable (de 8) ante una Argentina con un Luifa Scola demasiado solo.

Para colmo Ender Arsian le dio mayor explosión al perímetro turco y junto al Gigante Omer Asik y a Turkoglu estiraron la luz a 14 pese a un repunte del Lancha Delfino.

Sobre el epílogo llegó el Leo Gutiérrez con buena contribución para achicar, pero entre Onan y Gönlüm sellaron una distancia tranquilizadora de 9 para el organizador del próximo Mundobásquet.

Turkoglu y Onan promovieron que la luz trepe a los 14 pero entre el Chuso González y Delfino impidieron que se escape en demasía Turquía.

Los minutos subsiguientes mostraron un duelo particular entre Asik y González como entre Onan y la dupla Paolo-Carlitos que con dos bombazos avisaron que habría final cerrado.

Gönlüm, Tunceri y Erden demostraron que Turkey estaba viva tomando 8 de diferencia, pero entre Prigioni, Leo Gutiérrez y Delfino “Arjentine” se colocó a 16 segundos.

Ya a ésta altura el arbitraje era bochornoso. Los jueces habían hecho cualquier cosa porque Turquía no decaiga, así mandaron al banco por fouls a Oberto y a Scola

Tunceri y Erden llevaron la brecha a 5 desde la línea y a falta de 14. Enseguida el colonense Quinteros metió un cohete fantástico y a 8 segundos sucedió lo impensado: a 8 segundos para el final Hidayet Turkoglu no repuso rápido de abajo del aro y perdió el balón por la posesión de 5 segundos. En línea final, Prigioni le puso una bola descomunal a Jasen en el corazón de la llave que “Pancho” transformó en doble y empate en 81. Increíble por la picardía del base y la desconcentración de Turquía.

El suplementario fue un monólogo Argentino y la Copa Efes World Cup se convirtió en el primer trofeo conquistado en Medio Oriente, soñando en una mayor cosecha. Claro que soñar con estos monstruos es posible.

Desde Cuestión Entrerriana, te invitamos a formar parte de nuestra familia. Mandanos tus fotos y la información que quieras ver publicada.

X