Maran Suites & Towers

Argentina, el n° 1 de las Eliminatorias, ganó pero sufrió innecesariamente ante un Chile herido que mereció el empate

La selección argentina logró una compleja victoria 1-0 ante Chile en el Estadio Nacional de Santiago con el único gol de Julián Álvarez en el primer tiempo y se aseguró el N° 1 de las Eliminatorias ante un rival que depende de un milagro para soñar con clasificar al Mundial 2026. Lionel Messi fue suplente e ingresó en la segunda parte en lugar de Nico Paz. Franco Mastantuono hizo su debut oficial con la Albiceleste disputando los últimos siete minutos. El equipo del “Tigre” Gareca mereció al menos la igualdad.

Nadie puede desbancar a la Celeste y Blanca de la cima porque tiene 34 puntos, con 10 unidades de ventaja sobre sus escoltas Ecuador y Paraguay (24) a falta de tres fechas para el final del fixture. El conjunto de Lionel Scaloni volverá a jugar este martes desde las 21 (hora argentina) ante Colombia en el Estadio Monumental.

Por otro lado, Chile sigue en la última colocación sobre una decena de selecciones, ya no puede aspirar a los seis boletos directos a la Copa del Mundo y, con vistas al Repechaje que brinda el séptimo lugar de la tabla, deberá esperar que Venezuela o Bolivia no se ganen este viernes entre sí porque sino podría quedar a 8 o 7 puntos de cada uno, respectivamente, con solo 9 unidades en juego.

Un primer tiempo al ritmo del campeón

Si bien a los 2′ Emiliano Martínez despejó un remate frontal a distancia de Alexis Sánchez y ahogó el grito de gol trasandino, con el correr de los minutos Argentina tomó posesión del trámite con un funcionamiento colectivo correcto, destacándose la solidaridad y autoridad en las tres líneas, sobre un rival que lucía descompensado y tenso.

Paulatinamente, la Albiceleste ganó terreno en el campo, pero le faltó ser más preciso en el último toque para generar neto peligro en el arco de Cortés.

En la primera acción de concreto peligro gestada por el campeón de América, Paz lo vio a Simeone por la derecha, llegó hasta el fondo y mandó el centro atrás, Rodrigo De Paul apostó a pegarle de primera y la mandó muy arriba del travesaño.

Cinco minutos después, Almada cambió de frente con Simeone, que la bajó de primera para Paz. El joven remató al arco, pero lo cruzó Pizarro con mucha jerarquía para taparle el disparo.

Argentina insinuaba más pretensiones. Primer cuarto de hora y Julián Álvarez recibió un gran pase en profundidad de Thiago Almada, encaró a Brayan Cortés y la Araña definió por encima del arquero para que la pelota rebote en el palo izquierdo e ingrese en la red. Golazo.

El equipo de Ricardo Gareca se mantuvo increíblemente replegado ante el rey del mundo. Transcurrían 26′ cuando Simeone volvió a ganar por la derecha contra la línea, llegó hasta el fondo dejando en el camino a Maripán. Envió el centro atrás, pero ninguno de sus compañeros llegaron para poder rematar al arco.

A los 33′ el hijo del Cholo Simeone controló un pelotazo largo del “Cuti” Romero en el área y encajó un derechazo que se fue apenas desviado.

Cuatro minutos después, exhibiendo notable impotencia, Arturo Vidal pateó de atrás a Rodrigo De Paul y se llevó la amarilla.

En el epílogo del primer capítulo, Los dirigidos por Lionel Scaloni se encontraron 3 vs. 2 en campo chileno. Giuliano pasó para la izquierda. Corrió con la pelota al pie, metió el centro atrás y llegó Almada, que le pegó al arco potente, pero tapó Cortés, cuando lo ideal hubiera sido ceder a Nico Paz que estaba solo por derecha.

Una etapa absoluta distinta

Chile realizó dos variantes: salieron el encolerizado Vidal y Pizarro, e ingresaron Fabián Hormazábal y Javier Altamirano. El equipo de Scaloni sin modificaciones.

Pisando los 9′, Cepeda le entró con todo al “Cuti” Romero y se llevó la amarilla.

Dos minutos luego, Lionel Messi entró por Paz. Además, el 10 recibió la cinta de Romero y pasó a ser el capitán del equipo.

Paradójicamente, el ingreso del mejor jugador del planeta provocó que Argentina pierda el ritmo y/o la intensidad que hasta allí había lucido.

Iban 14 cuando Nicolás Tagliafico derribó a Hormazábal y fue amonestado. De este modo se pierde el partido del martes frente a Colombia por acumulación de amarillas.

Un minuto después volvió a aparecer “Dibu”. Cepeda (por lejos el mejor jugador del derrotado) le pegó desde lejos, apuntó al segundo palo y el arquero argentino se estiró para sacarla de manera impresionante.

Tan solo pasaron 3 minutos y Cepeda otra vez congeló el corazón de los argentinos. El volante le pegó al arco, la rozó el “Cuti” y el balón se estrelló en el travesaño, saliendo al córner.

El reloj marcaba 21. Messi por la derecha, enganchó hacia adentro para darle de zurda y Maripán lo cruzó justo.

Pisando la media hora del segundo capítulo, se lo perdió Chile. Suazo mandó un gran centro atrás al segundo plo y Cepeda entró por ese sector, pegándole a la pelota de primera y de zurda saliendo el esférico por sobre el horizontal.

A los 34′ Scaloni “se despertó” y ordenó dos variantes. Ángel Correa y Facundo Medina entraron por Julián Álvarez y Balerdi.

Dos minutos pasaron y por fin se vio un destello de Messi que frotó la lámpara y metió un pase impresionante para Simeone. El delantero del Atlético Madrid le ganó en velocidad a Sierralta, pero le erró al arco y le pegó a la red del lado de afuera.

El cronómetro marcaba 38 y Franco Mastantuono debutó en la selección con 17 años, 9 meses y 22 días, e ingresó por Simeone. De este modo, es el debutante más joven en partidos oficiales superando a Alejandro Garnacho (debutó con 18 años, 11 meses y 14 días ante Australia en 2023) y a Facundo Buonanotte (18 años, 5 meses y 27 días frente a Indonesia).

El récord absoluto, sumando amistosos, lo mantiene Diego Armando Maradona, que jugó con 16 años, 3 meses y 28 días el 27 de febrero de 1977 frente a Hungría, en La Bombonera, en un partido amistoso.

Faltaban 5 para el cierre del período reglamentario cuando Maripán se convirtió en la primera víctima de Mastantuono. El defensor agarró de todos lados al volante creativo de River hasta que le cobraron infracción y le mostraron la tarjeta amarilla.

El árbitro Valenzuela adicionó 5 minutos más y casi simultáneamente, Marcelino Núñez le pegó al arco desde una posición con poco ángulo y el arquero la atajó en el primer palo. Además, en la acción siguiente fue amonestado Cristian Romero.

Los segundos finales fueron de un sufrimiento innecesario para la Argentina que pudo haberse floreado ante un rival que mostró muy pocas cualidades, pero que aún así se las ingenió para merecer como mínimo un empate ante un adversario con un arquero fantástico.

Síntesis

Eliminatorias Sudamericanas – Fecha 15
Chile 0 – 1 Argentina
Estadio: Nacional Julio Martínez Pradanos
Árbitro: Jesús Valenzuela
VAR: Juan Soto

Chile: Brayan Cortés; Guillermo Maripán, Rodrigo Echeverría, Gabriel Suazo, Felipe Loyola; Vicente Pizarro, Francisco Sierralta, Arturo Vidal; Lucas Cepeda, Darío Osorio y Alexis Sánchez. DT: Ricardo Gareca.

Argentina: Emiliano Martínez; Nahuel Molina, Cristian Romero, Leonardo Balerdi, Nicolás Tagliafico; Rodrigo de Paul, Exequiel Palacios; Giuliano Simeone, Nico Paz, Thiago Almada; Julián Álvarez. DT: Lionel Scaloni.

Gol en el primer tiempo: 15m Julián Álvarez (A).

Cambios en el segundo tiempo: 1m. Javier Altamirano por Arturo Vidal y Fabián Hormazábal por Vicente Pizarro (C), 11m. Lionel Messi por Nico Paz (A), 13m. Alexander Aravena por Darío Osorio (C), 34m. Facundo Medina por Leonardo Balerdi y Ángel Correa por Julián Álvarez (A), 39m. Franco Mastantuono por Thiago Almada y Juan Foyth por Giuliano Simeone (A) y 42m. Víctor Dávila por Alexis Sánchez y Marcelino Núñez por Felipe Loyola (C).

 

Add a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Desde Cuestión Entrerriana, te invitamos a formar parte de nuestra familia. Mandanos tus fotos y la información que quieras ver publicada.

X