AMET y una fructífera reunión con Graciela Bar
Titularización, capacitación e infraestructura fueron algunos de los temas abordados entre la presidenta del CGE, Graciela Bar y la Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (AMET) en un encuentro concretado este viernes.
“Se reitero la necesidad de dictar una Normativa que permita a los compañero/as la titularización antes de poner en vigencia la Norma de Ingresos y Asensos que reemplazara al Decreto 2521 y a la Ley 9595” y “que ello se efectúe en el cumplimiento de la Paritaria Nacional oportunamente homologada por el Ejecutivo y guarde similitud con la res- 164/06 CGE”, planteó la entidad.
“Se volvió a insistir en la urgente necesidad de encontrar una solución justa y que reconozca el empeño y dedicación de los docentes de las Escuelas Agrotécnicas que ingresaron al sistema y que a pesar de estar desde hace muchos años hoy no han podido Titularizar, por situaciones que no le son imputables a los compañero/as pero que si repercuten en su vida personal y profesional”, comunicaron.
En este sentido “en ambos casos mencionados precedentemente las autoridades se comprometieron a dar una respuesta tendiente a ser satisfactoria para los docentes involucrados, aclarando que ya se está trabajando al respecto”, dice el escrito.
Además se solicito “la inmediata realización de los cursos de capacitación pedagógica para los compañero/as docentes Idóneos de toda la provincia para que estos puedan acceder a su titularización”.
Al mismo tiempo “se respondió que ya esta definido el inicio de dicho curso para el 26 de abril próximo. Acordándose que el mismo se realizara en el SUM (salón de usos múltiples) de la AMET”.
Se solicito también a la funcionaria “que se otorguen las horas cátedras necesarias para la implementación de las Practicas Profesionalizantes previstas en los Planes de estudios de Escuelas Técnicas y Agrotécnicas”, asimismo “la ampliación de la dotación de personal en los centros de Formación profesional creados ha pedido de la entidad por transformación de la Misiones Monotecnicas”.
Por su parte las autoridades, se comprometieron a “analizar los temas y procurar una solución”, en tanto se requirió la continuidad de la capacitación y formación en servicio en respuesta a los reclamos realizados.
“En este contexto podemos anunciar: La continuidad del Profesorado de Educación Técnico Profesional en la ciudad de Paraná y la apertura de un Profesorado de igual característica en la ciudad de La Paz. Quedando comprometidos a seguir trabajando en ampliar esta oferta educativa a departamentos de la costa del Río Uruguay a los efectos de garantizar la igualdad de oportunidades a todo/as los compañero/as”, afirmó el sindicato.
Por otra parte, dio a conocer a las autoridades educativas su requerimiento para que “se continúe con la participación de compañero/as a las capacitaciones que ofrece el INET en el marco de la Ley de Educación Técnico Profesional”.
Infraestructura
Sobre este aspecto se pidió “celeridad en las tareas tanto de refacción como de construcción de edilicia”, dice el comunicado.
Al respecto se respondió “que se ocuparán de dicha temática recordando la inauguración del nuevo edificio de EET Nº 139 de Viale, la prosecución de la obra de construcción de los talleres de la EETº 1 de Feliciano y la apertura de sobres para la construcción de la EET-CFP Nº3 de Gualeguaychu, entre otras. Aclarándose que no está prevista la creación de nuevas escuelas técnicas o agrotécnicas, sino que se hará el esfuerzo para la reparación y construcción de establecimientos ya existentes, conforme al cronograma previsto”.
Además “se les insistió en el pedido de reparación integral del Complejo Hogar Escuela Eva Perón que se efectuara oportunamente y además se atienda las necesidades urgentes para garantizar las condiciones mínimas de funcionamiento de los talleres de la Escuela Nº1 de Tiempo Completo Blas Pérez Colman que funciona en dicho complejo”.
Y en otro aspecto referido al mismo establecimiento se pidió “la aprobación del Proyecto presentado para ampliar la oferta educativa del mismo y lograr la estabilidad de los docentes de Taller”.
En conclusión “las autoridades se comprometieron a dinamizar las acciones en procura de la reparación integral y la atención de las necesidades mas urgentes para los talleres como así también agilizar el funcionamiento del grupo de trabajo que se creara oportunamente para abordar la ampliación de la oferta educativa y principalmente para darle estabilidad a los docentes”.
Por el CGE participaron: Prof. Graciela Bar –Presidente del CGE-, Prof. Graciela Maciel- Vocal del CGE- y el Prof. Javier José titular de la Dirección de Educación Técnico Profesional.