Maran Suites & Towers

Aluba Paraná pega el portazo por falta de apoyo

La sede Paraná de la Asociación de Lucha Contra la Bulimia y la Anorexia (Aluba) cerrará sus puertas por falta de fondos para sostener la institución. “Luego de 15 años de funcionamiento, tengo que informar que la Aluba se retira de Entre Ríos por falta de fondos y porque nunca recibió apoyo del Estado”, indicó el presidente de la entidad, Rodolfo Montero, quien enseguida aclaró que se continuará con la atención de los pacientes a través de una fundación que decidió conformar un grupo de padres.

“La fundación se llama Centro, ya tenemos personería jurídica y va a funcionar en la misma sede de Aluba, en calle La Paz 361 de Paraná”, indicó.

La decisión de cerrar la delegación fue tomada por Aluba central debido a que no podía hacerse cargo de los gastos que se ocasionaban en la sede Paraná, que no cubre los costos. Era la única delegación que funcionaba en Entre Ríos.

La causa del desfinanciamiento tiene que ver con que el 50 por ciento de los pacientes no tienen obra social y han sido derivados al lugar desde hospitales públicos. “A estos chicos siempre los bancó Aluba”, dijo.

“Nosotros no pedimos subsidios ni que el Estado sostenga la institución, sino que el Gobierno se haga cargo de los pacientes que no tienen obra social y que son derivados desde los hospitales públicos. Pero eso nunca sucedió”, lamento Montero.

“Si uno lee el Boletín Oficial, todos los días hay casos de autorizaciones de pagos a clínicas por pacientes que fueron derivados allí desde hospitales. Nosotros sólo queríamos el mismo trato porque consideramos que es importantísimo el trabajo de recuperación que se hace con los pacientes”, indicó.

Durante mucho tiempo Aluba Paraná se sostuvo gracias a los pacientes derivados de Santa Fe que sí tenían obra social. “Pero hace un tiempo, los padres de los pacientes santafecinos se organizaron, recibieron apoyo del Gobierno de Santa fe y lograron abrir una sede en esa ciudad, por lo que los pacientes que venían acá dejaron de venir”, acotó.

Falta de apoyo

Montero afirmó que se han realizado “innumerables” gestiones con el Gobierno para poder recibir algún tipo de ayuda, pero fue poco y nada lo que consiguieron.

“Nunca pudimos tener una casa propia, nos dieron algunos fondos pero no nos alcanzó para nada”, dijo, al tiempo que marcó diferencias con la realidad de otras delegaciones de la Asociación, que sí han recibido apoyo estatal.

Al brindar más precisiones acerca de la ayuda recibida, relató: “Cuando estaba (Rubén) Villaverde de ministro (de Salud y Acción Social), en la época de (Sergio) Montiel nos dieron cinco mil federales en cuatro cuotas, luego Blanca Osuna, cuando era senadora nos dio 1.500 pesos, después recibimos dos subsidios de 15 mil pesos y uno de 45 mil de parte el Gobierno provincial. Parece un montón de plata, pero en 15 años no es nada”.

Y siguió: “El año pasado le pedimos una audiencia al Gobernador, quien enseguida nos respondió y nos derivó a hablar con el Ministro de Salud. Presentamos todos los pedidos: solicitamos que se hagan cargo de los pacientes derivados de hospitales públicos, el Ministro incluso habló de la posibilidad de abrir una sede en la costa del Uruguay, le pedimos que el Estado pague un psiquiatra (a través de adscripción) para Aluba y que se apure el expediente -que ya tiene 12 años- para que nos den una casa, propia”.

“A pesar de todos los pedidos y de la buena predisposición que mostraron en aquel momento, la ayuda nunca llegó”, aseveró.

“Pasó un año y nunca nos dieron nada, por lo que hace un mes y medio le mandé otro mail al Gobernador anticipándole el cierre. Luego nos recibió muy amablemente la funcionaria de Salud, Karina Muñoz, pero con palabras no hacemos nada”, agregó.

“Nosotros gastamos 35 mil pesos mensuales para sostener esto. Y sólo seis mil se nos van de alquiler”, aseveró, al tiempo que contó que realizan ferias y venden ropa usada para “juntar un poco de plata y poder pagar las cuentas”.

“Somos una organización no gubernamental que hacemos un trabajo diario, tenemos un hospital de día donde psicólogos, nutricionistas, médicos clínicos y demás profesionales ponen el alma para recuperar chicos. No somos una organización que cuando es el día de lucha contra la bulimia sale a repartir volantes. Nuestro trabajo es diario y permanente y abarca a todo el grupo familiar del paciente”, recalcó.

Más adelante dijo que en el lugar se atienden aproximadamente 50 pacientes y recordó que era la única sede de Aluba que había en la provincia.

Desde Cuestión Entrerriana, te invitamos a formar parte de nuestra familia. Mandanos tus fotos y la información que quieras ver publicada.

X