Aluani en la Expo de la Leche: “Entre Ríos crece cuando crecen sus productores”

La vicegobernadora de Entre Ríos, Alicia Aluani, encabezó este domingo la apertura oficial de la XXI Expo Provincial de la Leche y la XII Expo Jersey Entrerriana, que se desarrolló en el predio de la Sociedad Rural de Nogoyá. La acompañaron el intendente local, Bernardo Schneider, y el senador provincial, Rafael Cavagna.
Estado presente
Durante su discurso, Aluani expresó su orgullo por participar como vicegobernadora y vecina de Nogoyá en una nueva edición del evento. Subrayó que se trata de un espacio donde se reconoce la labor de los productores, se fomenta el encuentro y el intercambio de experiencias, y se visibiliza una cadena productiva con alto potencial.
“La Expo es una muestra del esfuerzo diario de las familias tamberas, del trabajo silencioso que sostiene nuestra economía regional y del compromiso con la calidad que caracteriza a los productos entrerrianos”, afirmó.
Aluani remarcó que el gobierno provincial apuesta al desarrollo de la cuenca lechera que comparten Nogoyá y Rosario del Tala, con una mirada que impulse el valor agregado, la innovación y las políticas públicas estratégicas. “Somos la cuarta provincia lechera del país, aunque con solo el 4% de la producción nacional y el 8% de los tambos. Este dato refleja la dispersión territorial y el carácter atomizado del sector”, explicó.
Señaló que el promedio es de 100 vacas por tambo y mencionó que uno de los desafíos estructurales más importantes es el estado de los caminos rurales, al que se está haciendo frente destinando el 100% del impuesto inmobiliario rural a su mejora. Otro problema clave, dijo, es el acceso al crédito, para lo cual el gobierno firmó un convenio con el Banco de Inversión y Comercio Exterior, lanzando una línea específica para el sector lácteo con tasa subsidiada del 5%, que deja un costo cero para el productor.
Además, mencionó la entrega de certificados de financiamiento en el marco del programa Desarrollo de Proveedores (ex Empresas Núcleo), y la importante capacidad de la provincia para transformar proteína vegetal en proteína animal, donde el sector lácteo cumple un rol esencial.
La vicegobernadora añadió que, a través del Consejo Federal de Inversiones (CFI), se otorgaron créditos por casi 2.000 millones de pesos al sector. También destacó la realización del segundo concurso nacional de queso, manteca y dulce de leche, con la participación de 70 empresas, 280 productores y 80 jurados. Además, se dictaron capacitaciones técnicas, participaron escuelas agrotécnicas, y en la última Expo Agro se firmaron convenios de inversión con Banco Nación y Bersa, generando más de 80 certificados de elegibilidad por un monto total de 4.000 millones de pesos. En el marco de la emergencia agropecuaria, se entregaron aportes no reembolsables a 50 tamberos por 40.000 millones de pesos.
“Queremos que los productos entrerrianos crezcan en calidad, valor agregado y presencia nacional e internacional. Para eso se necesita diálogo, estrategia y un Estado presente. Hay desafíos, pero también hay talento y voluntad para superarlos”, finalizó.
Nogoyá, tierra de tamberos
El intendente Bernardo Schneider se mostró emocionado de recibir a los visitantes en la Expo, a la que definió como una celebración de la identidad productiva de Nogoyá. “Nogoyá es tierra de tamberos, de familias que madrugan todos los días para sostener una de las economías más nobles y necesarias: la producción láctea”, expresó.
Sostuvo que este sector representa no solo el trabajo diario, sino también excelencia genética, esfuerzo familiar e innovación tecnológica. Destacó además el rol del evento en la generación de empleo local y dinamismo económico, convirtiendo a Nogoyá en una vidriera de la producción provincial.
Schneider valoró especialmente la participación de más de 5.000 jóvenes, resaltando que la exposición es única a nivel nacional al contar con jurado juvenil y una ciencia láctea que vincula la educación con la producción. “Sabemos que producir no es fácil, pero con comunidad, compromiso y visión todo es posible”, aseguró.
Con emoción, concluyó: “Que viva el trabajo, que viva el campo, que viva nuestra ciudad”.
Reconocimientos y recorrida
Durante el acto, también hablaron Beltrán Mihura, presidente del Cluster Lechero del Centro Entrerriano; Agustín Robredo, titular de la Asociación Argentina de Jersey; y el productor Adrián Martin, dueño de la cabaña “La Clide”, en Marull, Córdoba.
El evento fue declarado de Interés Municipal por el Concejo Deliberante de Nogoyá mediante la Ordenanza Nº1485 y de Interés Provincial por la Honorable Cámara de Senadores, a través de un proyecto del senador Rafael Cavagna.
La Municipalidad de Nogoyá entregó además un reconocimiento a la familia de Enrique Mihura, por su labor destacada en el sector tambero.
Tras la ceremonia, la vicegobernadora recorrió el predio, visitó stands comerciales y dialogó con productores, emprendedores y vecinos.
Presencias
Participaron del acto:
- Alicia Aluani, vicegobernadora de Entre Ríos
- Bernardo Schneider, intendente de Nogoyá
- Desireé Peñaloza, viceintendenta
- Rafael Cavagna, senador provincial
- Julieta Sosa, secretaria Coordinadora de la HCS
- Marcos Daverio Cappa, director de Asesoría Legislativa de la HCS
- Carina Gallegos, directora de Agricultura provincial
- Concejales, funcionarios municipales, autoridades policiales y educativas
- Productores, empresarios, representantes de entidades intermedias y vecinos














