Allanamientos simultáneos y crisis institucional en San Lorenzo tras el escándalo que involucra a Marcelo Moretti

San Lorenzo atraviesa horas convulsionadas tras la difusión de una cámara oculta que muestra al presidente, Marcelo Moretti, actualmente de licencia, recibiendo fajos de dólares por parte de una persona que solicitaba el ingreso de su hijo a las divisiones inferiores del club. El escándalo desató una inmediata reacción judicial: este viernes se realizaron allanamientos simultáneos en la sede de la institución ubicada en Avenida La Plata y en el domicilio particular de Moretti.
Los procedimientos fueron encabezados por efectivos de la Policía de la Ciudad, acompañados por representantes del Centro de Información Judicial (CIJ). En la sede se buscaba recolectar libros contables, registros de ingresos y documentación vinculada con la ficha del juvenil que habría sido incorporado a cambio de 25 mil dólares, supuestamente entregados por María José Scotini, empresaria de medios oriunda de La Plata.
En tanto, en el domicilio de Moretti, el objetivo principal habría sido acceder a su teléfono celular. Tras horas de silencio, el presidente con licencia reapareció en una entrevista televisiva para dar su versión de los hechos y, posteriormente, se presentó en la Justicia para realizar una auto-denuncia. Paralelamente, se radicaron tres denuncias penales: una del dirigente opositor César Francis, otra de Pablo García Lago (ex secretario general del club y actual vocal) y una tercera del también vocal Néstor Ortigoza.
#ALERTA Allanamiento en la sede de #SanLorenzo por las causas contra Marcelo Moretti
— doble amarilla (@okdobleamarilla) April 25, 2025
Personal de la Policía de la Ciudad y del Centro de Información Judicial se hicieron presentes en el establecimiento ubicado en Avenida La Plata pic.twitter.com/SS68dJELHl
Los allanamientos fueron ordenados por el Juzgado Penal Contravencional y de Faltas N°4, a cargo de la jueza Rocío López Di Muro, y contaron con la presencia de al menos seis agentes policiales junto a funcionarios judiciales.
En medio del escándalo, el técnico Miguel Ángel Russo intenta enfocarse en lo deportivo, ya que el equipo debe enfrentar este sábado a Rosario Central, en un encuentro crucial para sus aspiraciones en el campeonato. Sin embargo, la coyuntura institucional del club parece haber desplazado completamente al plano futbolístico.
La tensión social también crece: en los alrededores del estadio Pedro Bidegain, del barrio de Bajo Flores, ya aparecieron pintadas exigiendo la renuncia de Moretti. Días atrás, hinchas autoconvocados se manifestaron en la sede que luego sería allanada por orden judicial.
Mientras tanto, el Tribunal de Ética de San Lorenzo y su par de la AFA comenzaron una investigación interna. En forma interina, y pese a que la licencia de Moretti aún no fue tratada por la comisión directiva, Néstor Navarro, vicepresidente residente en Uruguay, asumió temporalmente el mando del club.
En cuanto a los vínculos con la AFA, su presidente Claudio “Chiqui” Tapia se despegó de los dichos de Moretti, quien había afirmado contar con su respaldo. “Sobre las gestiones de cada club soy muy respetuoso. Cada institución tiene su presidente, su comisión directiva, y son los socios los que votan. Yo no elijo presidentes. No puedo opinar sobre el caso de Moretti porque también me ha pasado a mí. En estos ocho años me deben haber hecho entre 10 y 12 denuncias. Debo ser el presidente más denunciado en la historia del fútbol argentino”, expresó Tapia en diálogo con TyC Sports.
Con este clima cargado de incertidumbre, San Lorenzo se prepara para recibir a Rosario Central en lo que se anticipa será una jornada tensa tanto en las tribunas como en la cancha.