Alicia Fregonese se pronunció sobre el paro docente: “Es una pena que no podamos pensar en la importancia que tiene que el niño esté en la escuela”

La titular del Consejo General de Educación (CGE), Alicia Fregonese, calificó como “una pena y una lástima” la convocatoria al paro docente lanzado por CTERA, al que se sumó Agmer para el lunes, en coincidencia con el inicio del ciclo lectivo.
Fregonese lamentó la medida al señalar: “Es una pena porque robustecimos el sistema de información, a través de la carga de datos en el SAGE, porque los aprendizajes están vinculados al niño que está en la escuela”. Además, destacó: “Es una lástima que no podamos pensar en la importancia que tiene que el niño esté en la escuela”.
En la misma línea, la funcionaria adelantó que, con miras a la paritaria provincial, “se trabaja en una nueva oferta salarial para los docentes”. “El gobernador está comprometido, se preocupa y ocupa”, reafirmó Fregonese.
Plan Provincial de Alfabetización
En cuanto al Plan Provincial de Alfabetización, Fregonese presentó los “auspiciosos” resultados obtenidos en diversos departamentos de Entre Ríos, donde el objetivo fue “que los estudiantes puedan terminar el primer ciclo de Primaria comprendiendo lo que leen”.
Fregonese destacó la importancia de la base de datos construida, indicando que permite tomar mejores decisiones y evaluar la política educativa para modificar los resultados de aprendizaje. “Necesitamos que las trayectorias de los estudiantes sean buenas, para que después puedan ingresar a Secundaria”, expresó.
Según los informes, se observó una mejora del 38.9% en la lectura de los estudiantes de 2º grado, lo que permite que, al leer de manera fluida, los niños tengan más facilidad para comprender lo que leen.
Según lo dialogado con el medio colega El Once, Fregonese explicó que esta política, que comenzó en 2022 con diez escuelas, fue continuada y profundizada en 2023 con una muestra de más de 185 escuelas, lo que representó el 30% de la matrícula de 2º grado, brindando una línea de base para comparar mejoras. “Con la prueba muestral de 2023, logramos entender en qué nivel de lectura estaban nuestros niños en 1º y 2º grado”, señaló.
No estamos bien parados, confesó Fregonese, quien también mencionó que uno de los mayores desafíos es mejorar el nivel de lectura para que los estudiantes terminen el primer ciclo con las herramientas necesarias para comenzar el segundo ciclo. En 2024, la propuesta fue ampliada a 3º grado y Nivel Inicial, y en 2025 se incorporará al segundo ciclo.
Otros temas
En cuanto a otros asuntos, la funcionaria mencionó que mantuvo un diálogo con la intendenta de Paraná, Rosario Romero, para abordar la problemática de los establecimientos educativos por la falta de agua potable.
“A través del censo de infraestructura se atienden los pedidos, pero avanzamos en muchos temas a la vez porque son problemas de infraestructura que datan de largo tiempo”, señaló.
Finalmente, sobre el nombramiento de Luciano Filipuzzi como rector de la Universidad Autónoma de Entre Ríos (UADER), quien estará al frente de la oficina de Articulación Educativa, Fregonese fundamentó: “Nuestro mandato es mejorar la educación en Entre Ríos. Todas las manos que puedan ayudar a mejorar los temas inherentes al CGE, son bienvenidas”.