Alicia Fregonese prometió “trabajar junto a toda la comunidad educativa para lograr la provincia que queremos”

“Junto a Rogelio Frigerio entendemos el rol fundamental de la educación en el desarrollo del país, la provincia y el proyecto de vida de cada estudiante”, posteó la ex diputada Alicia Fregonese. “A partir de hoy estoy al frente del Concejo General de Educación”, anunció.
“Trabajaremos junto a toda la comunidad educativa para lograr la provincia que queremos”, expresó luego.
Fregonese está al corriente de las urgencias y de los temas prioritarios en el sistema educativo, y anticipó que no habrá cambios drásticos sino continuidad en un aspecto clave de la política educativo: el programa de alfabetización para el primer ciclo de la primaria, que empezó en 2021 sobre los alarmantes datos que siguieron a la pandemia y la educación virtual: los chicos arrastraban serios déficits en lectura y comprensión de textos.
Para eso se puso en marcha el programa Alfabetización, Lectura y Escritura en Entre Ríos (ALEER), que desde hace dos años se implementa en la Provincia. Y ver de qué modo se interviene en complejo sistema de la educación secundaria, donde ocurren los mayores fracasos.
“Hace tres años que venimos trabajando para poder entender el sistema educativo y ver sus desafíos, ver los temas más importantes y nodales para trabajar. Lo que está bien, lo vamos a profundizar. Advertimos que hay una necesidad de trabajar en alfabetización. Los chicos de primaria tienen que saber leer y escribir y comprender textos para hacer una buena secundaria. Lo que empezó este gobierno hay que profundizarlo. Y mejorar la secundaria, un capítulo importante, complejo, adelantó Fregonese.
Además de dar continuidad al programa de alfabetización ALEER piensa ocuparse, -asegura-, de lo que ocurre con la escuela secundaria. “La implementación de la obligatoriedad en 2006 de todo el trayecto de la secundaria y la inclusión de tanta matrícula derivó en el hecho de que el sistema no pudiera acoger a todos los estudiantes. Es un desafío pendiente en un mundo complejo”, considera mla experta en Educación Rural.
“Y por supuesto hay que empezar a trabajar desde el nivel inicial lo que es alfabetizacion y que eso continúe. Los chicos que no fueron alfabetizados, tienen que ser alfabetizados para que puedan finalizar la trayectoria en tiempo y forma. Son muy pocos los chicos que terminan la secundaria con conocimiento y competencia para el mundo de hoy”, consignó.
Fregonese reveló: “Con docentes y supervisores e indagamos en fuentes oficiales de información. Entre Ríos tiene la prueba de evaluación Aprender, que es nacional, pero creemos que nosotros tenemos que empezar a amigarnos con los datos para ver qué sucede en las escuelas. Y para eso necesitamos evaluar. Hay que establecer un diagnóstico para que los docentes sepan que sus prácticas redunden en aprendizajes. Los datos de primaria en la última prueba Aprender 2019 en Lengua y Matemática fueron muy bajos. Estamos trabajando con para ver cómo potenciar esto en alfabetización”.
La ex parlamentaria concibe que en infraestructura educativa en Entre Ríos, “hay muchos problemas. Primero tenemos que hacer relevamiento de necesidades para armar un plan, para establecer prioridades, porque los chicos necesitan ir a clase, y que la escuela esté abierta. Estamos ideando alguna estrategia para atender necesidades urgentes”.
En lo inherente a concursar los cargos de directores departamentales de Educación dijo que eso se hará en un tiempo prudencial. “Hay que hacerlo y necesitamos un tiempo. Algo que esté bien pensado. Queremos que cada director tenga las capacidades para implementar la política educativa de la provincia. Y que los supervisores puedan acompañar en las escuelas”, concluyó su alocución en una entrevista con el programa Puro Cuento (Radio Plaza 94.7), realizada previa a su asunción.