¡Alerta aeropuertos!: El Gobierno recortará por decreto las horas de descanso y los días de vacaciones de los pilotos

El Ejecutivo realizará cambios sobre el marco jurídico que establece las horas de vuelo que regula la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC). Se trata de modificaciones a la norma 887/2021, que reglamenta el título V del Código Aeronáutico.
La iniciativa está basada en la legislación de los Estados Unidos que tiene a cargo la Administración Federal de Aviación (FAA, por sus siglas en inglés) a través del parte 117. La norma fija las limitaciones y los requerimientos de las tripulaciones de los vuelos. “Está previsto que el nuevo marco salga en los próximos días en el Boletín Oficial”, expresan en Nación.
En la Casa Rosada aseguran que el documento, que será publicado en el corto plazo, reduce de 40 a 15 los días de vacaciones de los pilotos. En Balcarce 50 sostienen que la norma actual “desequilibra cualquier tiempo de hora efectiva de vuelo” y argumentan que los pilotos en el exterior cuentan con 14 días de vacaciones en los primeros cinco años. “El hecho de que tengan 40 días de vacaciones al año en la Argentina provoca que se requieran más tripulaciones”, agregan.
Mientras que la normativa argentina establece que cada miembro de la tripulación debe tener un mínimo de 36 horas consecutivas de sueño en base o fuera de ella en una semana completa de trabajo, la regulación norteamericana fija las horas de descanso semanales en 30 horas y dispone un límite de servicio de vuelo de 100 horas en 28 días. Los pilotos argentinos tienen un máximo de 90 horas de vuelo mensuales en casos de cabinas compuestas por dos de estos.
La Casa Rosada reconoce que la medida elevará la tensión con los gremios aeronáuticos y cree que hay altas probabilidades de que sea judicializada. Es por eso que pidió la semana pasada informes técnicos a la ANAC para fortalecer la documentación jurídica del decreto. La medida fue excluida de los últimos cambios aeronáuticos que el oficialismo impulsó en la norma 338/2025 por esta razón.
El Gobierno apunta a presionar a los gremios aeronáuticos para profundizar la discusión sobre el convenio colectivo de los trabajadores del sector. Nación busca además reactivar antes de fin de año el proyecto que propone la privatización de Aerolíneas Argentinas en el Congreso. El oficialismo evitó impulsar la iniciativa en las sesiones extraordinarias de comienzos de 2025 para evitar paros en temporada alta.
Las medidas de la reforma aerocomerical las trabajaron los equipos del ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, junto con los técnicos de la Secretaría de Transporte, que preside Luis Pierrini en reemplazo de Franco Mogetta. “Lo que buscamos con estos cambios es desregular el sector para que vengan más empresas de afuera a invertir en la explotación de las rutas argentinas”, agregan en el oficialismo.