AGMER Paraná agudiza su crítica por el cierre de centros educativos para adultos

La Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (AGMER), seccional Paraná, se declaró en estado de alerta tras la denuncia del cierre de 60 Centros Educativos de Jóvenes y Adultos en distintas localidades de la provincia. La medida fue calificada como “arbitraria” por la secretaria general del gremio, Cristina Miño, quien expresó duras críticas hacia la gestión del gobernador Rogelio Frigerio.
Según la referente gremial, la decisión afectará tanto a docentes suplentes como a estudiantes que concurren a los centros. “Este gobierno ajustador es criminal”, afirmó Miño, al considerar que la medida desmantela derechos laborales y educativos en tiempo récord. En Paraná, se prevé el cierre de cuatro centros, con cese de actividades el próximo 30 de junio.
El reclamo de AGMER fue respaldado por el bloque justicialista de la Cámara de Diputados y la agrupación UCR Activa, en un contexto donde se reaviva la discusión por la estabilidad laboral de los docentes suplentes. Miño defendió la continuidad de los cargos, sosteniendo que muchos educadores vienen cumpliendo funciones desde hace años con estudiantes en plena trayectoria escolar.
La respuesta oficial: el CGE habla de reorganización, no de cierre
Ante las declaraciones del gremio, el director de Educación de Jóvenes y Adultos del Consejo General de Educación (CGE), Alfredo Blochinger, desmintió la existencia de una resolución formal que ordene el cierre de los centros educativos. Según explicó, se trata de un proceso de “refuncionalización”, en base a la actualización de datos en el sistema SAGE, con el objetivo de evaluar la matrícula y el funcionamiento de los establecimientos.
Blochinger argumentó que la circular interna sobre la que se basan las denuncias del gremio fue malinterpretada. Indicó que en algunos casos detectaron baja o nula matrícula, situaciones de suplencia sin estudiantes activos, o estructuras que no responden a necesidades actuales.
“La educación y el trabajo digno son prioridades para esta gestión, pero también lo es la eficiencia en el uso de recursos públicos. No es razonable sostener aulas vacías o cargos sin alumnos”, expresó el funcionario. Asimismo, instó a la comunidad educativa a no propagar versiones erróneas que generen alarma y reafirmó que el Estado garantizará la cobertura educativa donde realmente sea necesaria.