Maran Suites & Towers

AFIP distinguió a aduanas de Cuba y Ecuador

La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) otorgó a las Aduanas de Cuba y Ecuador la segunda edición del “Premio a las Buenas Prácticas de Gestión con Canes”. Esta segunda edición del concurso organizado por la AFIP contó con la participación de las Aduanas de Chile, Cuba, Ecuador, México, Panamá y Perú.

 

Cuba, que desde 1982 trabaja con canes, ganó en la categoría “Aduanas con canes detectores”, ya que presentó una experiencia exitosa de gestión con resultados alcanzados. En tanto que Ecuador fue el triunfador “Aduanas en proceso de incorporación de canes detectores”, donde participó con un proyecto de entrenamiento de canes para realizar control aduanero adicional.

 

La ceremonia estuvo presidida por la Directora General de Aduanas, María Siomara Ayerán, y se realizó por videoconferencia con todos los países participantes. También contó con la presencia de los miembros del Jurado, conformado por funcionarios de las Aduanas de Francia, Canadá y Argentina.

Ayerán agradeció la participación de los demás países y aseguró que esta competencia tuvo como objetivo “intercambiar buenas prácticas, las ideas innovadoras y establecer nuevos desafíos a futuro. Hoy es el anuncio del premio, pero estamos preparados para seguir dando pasos adelante en materia de integración y cooperación regional”, sostuvo.

 

En tanto, el vicejefe de la Aduana General de la República de Cuba, William Pérez González, destacó –por videoconferencia–  que el reconocimiento les impone “nuevas exigencias para desarrollar aún mejor el entrenamiento canino”. A su vez, recordó que su país lleva más de 30 años utilizando perros entrenados para el control en las fronteras.

 

Por la misma vía, el subdirector general de Operaciones de Ecuador, José Francisco Rodríguez, agradeció el reconocimiento que les permitirá adquirir “independencia y autonomía” para luchar de manera más eficiente contra el contrabando y el narcotráfico.

 

Los ganadores del certamen recibirán por parte de la AFIP la donación de un can detector entrenado, raza Labrador o Golden Retriever, además del dictado de una clínica especializada y un curso de adiestramiento por los mejores instructores en cada país ganador. Asimismo, los trabajos ganadores serán publicados y distinguidos en la página web de la Oficina Regional de Fortalecimiento de Capacidades de la Organización Mundial de Aduanas (OMA) para la Región de las Américas y el Caribe.

 

Ayerán explicó que la Argentina trabaja en el entrenamiento canino prácticamente desde que nacen. “En los primeros meses se utilizan ejercicios que buscan potenciar la estimulación temprana”, sostuvo y agregó que la formación de un perro antinarcóticos o detector de divisas lleva entre 4 y 8 meses.

“El olfato de los canes llegan a donde el ojo humano no puede hacerlo y el entrenamiento posibilita fortalecer sus sentidos”, explicó la directora de Aduanas de la Argentina y explicó finalmente que otra de las grandes ventajas de los perros es el “fuerte poder de disuasión que ejerce el can, ya que su sóla presencia actúa como prevención”.

 

Intercambio y cooperación

 

El certamen apunta a favorecer el intercambio y cooperación entre los países, fortaleciendo las acciones de control de manera integrada en la comunidad mundial.

 

El objetivo del concurso es instalar un mecanismo sustentable que reporte un mayor valor agregado a la gestión aduanera, promoviendo la inclusión de los canes como herramienta de control no intrusivo en los escenarios operativos de los países de la región y potenciando el intercambio y aprendizaje continuo entre los países.

 

En esta segunda edición, el premio mantuvo en su esquema dos categorías. Una de ellas, “Aduanas con canes detectores”, está destinada a que las administraciones aduaneras que cuentan con canes incorporados a su gestión presenten experiencias reales y prácticas exitosas. La otra categoría es para las “Aduanas en proceso de incorporación de canes detectores”, en la cual los países presentan proyectos donde se demuestra la intencionalidad de dicha incorporación y su planificación.

La primera edición del certamen, realizada en 2011, contó con la participación de Bolivia, México, Panamá, Perú, Angola, Ecuador y Jamaica; siendo México y Angola los ganadores en las categorías “Aduanas con Canes detectores” y “Aduanas en vías de incluir canes detectores”, respectivamente.

 

En aquella oportunidad, los instructores de la AFIP viajaron a dar los cursos a México y Angola, llevando consigo los canes “Darwin” y “Pucara” que ya forman parte del staff de esas administraciones.

Desde Cuestión Entrerriana, te invitamos a formar parte de nuestra familia. Mandanos tus fotos y la información que quieras ver publicada.

X