Acordeonistas paranaenses consagrados en Italia
|Para dialogar sobre de la gira musical que realizaron en Italia, el ministro de Gobierno, Adán Humberto Bahl, recibió en su despacho al músico y profesor Raúl Varelli y a dos de sus alumnos. En esa oportunidad el profesor fue el primer sudamericano reconocido en el certamen internacional de acordeones realizado en el mes de septiembre, en tanto que los jóvenes compitieron con más de 60 acordeonistas de todo el mundo. Los músicos contaron sus experiencias y agradecieron el apoyo por parte del gobierno de la provincia que colabora en difundir la música regional.
“Antes que nada quiero agradecerle al ministro Bahl por su apoyo permanente en la difusión de nuestra música, sobre todo en lo que tiene que ver con el acordeón. Y como sabemos de su pasión por este instrumento musical es que hemos venido a comentarle sobre nuestra gira cultural por Italia”, comentó el profesor de música, Raúl Varelli.
Primer sudamericano reconocido
Respecto a la gira musical, Varelli relató: “Junto con dos de mis alumnos viajamos a Italia, en el marco de un encuentro mundial de acordeonistas que se realizó en el mes de septiembre en la localidad italiana de Recoaro. En mi caso particular fui invitado a participar como jurado del certamen y además a recibir un reconocimiento en el Museo Internazionale delle impronte dei grandi fisarmonicisti”.
“Se trata de un evento donde cada año invitan a un maestro del mundo para que deje calcadas de sus manos en una especie de silla que luego se baña en oro y se deposita en ese Museo. Este año le tocó a Argentina y me eligieron a mí, sumamente emocionado porque es la primera vez que un sudamericano es reconocido como tal”, relató el acordeonista.
Y resaltó: “Agradezco a toda la gente que nos apoya en el desarrollo de este instrumento multigenérico que trajeron nuestros inmigrantes. Significa que uno ha hecho una carrera en la música, es el sueño que uno tiene cuando se encamina en esto, primero el estudiar, después lograr el escenario y tercero, formar discípulos, porque el talento hay que compartirlo y multiplicarlo”.
Apasionados por la música
Uno de los jóvenes que participó del certamen fue José Benavídez, un paranaense de 28 años, que desde los nueve inició sus estudios de acordeón. En cuanto al encuentro en Italia, se consagró campeón en la categoría Organetto.
Al relatar su experiencia personal, Benavídez manifestó: “He participado en otras competencias similares pero a nivel provincial, nunca en una de estas dimensiones y este es el primer premio que obtengo a nivel internacional”.
“Este viaje ha sido muy productivo para nosotros, ya que no sólo comprendía la participación en la competencia sino también queríamos aprovechar para proyectar la carrera de músico acá. La intención era reunir la mayor cantidad de información, ya que Italia es la cuna del acordeón, y poder aplicarlo en nuestro país”, expresó el joven músico.
Con sonido propio
También participó del evento, el músico Luis Miguel Farías, oriundo de la ciudad de Viale. El joven acordeonista primeramente obtuvo el premio Sudamericano en San Jorge que le permitió competir en Italia en uno de los concursos más importantes del mundo.
En relación a su gira cultural por Italia, Farías aclaró: “Esta fue la segunda instancia, a modo de premio por un certamen sudamericano que se realizó en Santa Fe, donde participaron competidores de Méjico, Uruguay, Paraguay, Chile. En Italia, tuve el agrado de obtener el octavo puesto y tener un intercambio cultural en relación al acordeón”.
También habló de sus expectativas y aseguró que “de ahora en adelante vamos a continuar con la difusión del acordeón, a través de la enseñanza. Hemos logrado un fuerte intercambio cultural que nos permitió perfeccionarnos, para lograr la inclusión del acordeón, mediante otras formas muy interesantes que allá ya se están implementando”.
“Interpretar a través de un acordeón es una cosa muy sensible. Es un instrumento emocionante, muy expresivo, tiene un sonido artesanal. Se relaciona mucho con las cosas naturales, principalmente el sonido de la madera, el acero, el paso del aire. La verdad que es mágico”, dijo emocionado el músico de Viale.
Detalles del evento mundial de acordones
El certamen se realizó en la ciudad de Recoaro, Italia, durante los días 4, 5, 6 y 7 de septiembre pasado. Participaron más de 60 competidores de todo el mundo. Estuvo organizado en cuatro categorías, según las edades y el tipo de acordeón con un espacio de diez minutos para efectuar la exhibición.
Además de la delegación de Paraná, también participaron acordeonistas entrerrianos de San José y Colón, como así también de la provincia de Santa Fe.