Hurgar en la historia sobre el Artiguismo
|Se presentó este miércoles en Paraná el certamen denominado Artiguismo: Pasado, presente y futuro de la Liga de los Pueblos Libres. Es la primera actividad planteada en el marco del programa Bicentenario de la Independencia de Liga de los Pueblos Libres que presentara la semana pasada el gobernador Sergio Urribarri. La actividad es organizada en forma conjunta por Sidecreer y los ministerios de Educación, Deportes y Prevención de Adicciones y de Cultura y Comunicación. El plazo para entregar los trabajos es el 21 de septiembre de 2012.
Se convoca de esta forma, a estudiantes secundarios y terciarios a producir canciones, audiovisuales y literatura. Las autoridades presentes rescataron la tarea iteráreas para convocar al certamen y resaltaron la importancia que representa esta oportunidad para la participación de los jóvenes a quienes se convoca a “hurgar en la historia”.
El objetivo central de la actividad es promover en los jóvenes el interés por el pensamiento y proyecto político que enarbolaron los líderes y procesos nacionales y populares independentistas en Sudamérica. El acto de lanzamiento, que luego se repetirá en otras localidades entrerrianas, se realizó este miércoles en la sede del Instituto del Seguro de Entre Ríos en Paraná.
Participaron de la ceremonia, la intendenta de Paraná, Blanca Osuna; el titular de Sidecreer, Juan José Canosa; la vocal del Consejo General de Educación, Claudia Vallori; el subsecretario de Políticas Culturales, Eduardo Viana; el director de la Escuela de Educación de Entre Ríos, Cesar Ricciardino; y la diputada Emilce Pross; entre otras autoridades, así como también estudiantes de escuelas secundarias y docentes.
Un nuevo desafío
Tras recordar que se trata del tercer certamen encarado por la entidad que dirige, el titular de Sidecreer, Juan José Canosa; aseguró que este es “un nuevo desafío. Proponemos trabajar desde la educación, que no es algo menor. Sabemos lo que la historia oficialista hizo con la historia de los que pretendieron hacer una sociedad de iguales, por eso queremos que nuestros gurises se involucren en este tema. Se construyó una sociedad en base a la ignorancia y nosotros queremos construir otra en base a la educación”.
La intendenta de Paraná, Blanca Osuna, resaltó “el valor que tiene este paso que estamos dando para revalorizar a Artigas, no como el uruguayo sino como el americano que fue, de la mano de las gestas de nuestra América”. Indicó que se trata de “saldar de algún modo una injusticia donde la educación tiene parte pero, además, donde sectores de poder han influido para que estas cosas sucedan. Artigas, sin dudas, fue un jugador de altísimo compromiso, que nos va a ayudar también a entender las cosas que hoy suceden. De algún modo, nos estamos reivindicamos todos a la par que reivindicamos una figura con tanta fuerza como la de José Gervasio Artigas”, finalizó.
Revisar la historia y no poder
A su momento el subsecretario de Políticas Culturales, Eduardo Viana; destacó también el trabajo mancomunado entre las distintas áreas de gobierno y recalcó la importancia de que los jóvenes participen en esta instancia. Relató luego que cuando era pequeño “estudiaba en la escuela la historia oficial y en mi casa escuchaba otras historias. Mi abuelo me hablaba de Artigas, de Andresito, que para mí eran anécdotas”. En ese marco, subrayó que la oportunidad bridada a los jóvenes para “hurgar en nuestra historia es una satisfacción. Nosotros como generación quisimos revisar la historia y no pudimos. Lo importante es la participación, más allá de los que ganen, porque lo que importa es que se hable de esto”, señaló.
Revolución educativa en paz
Por su parte, el director de la Escuela de Educación de Entre Ríos, Cesar Ricciardino; comentó el contenido de la cartilla que acompaña la difusión del certamen, donde se contextualiza el momento histórico en que vivió Artigas y se conformó la Liga de los Pueblos Libres. Sostuvo luego que es necesario “replantear la educación y hacer una revolución educativa en paz para acompañar los procesos de transformación que se viven hoy en América Latina”. En ese sentido, consideró necesario “destacar y rescatar a líderes como Artigas. No hay historia que no sea presente y no sea política”, recalcó.
Dijo que en el contexto artiguista “no existían los países como los conocemos en la actualidad. Esa división surgió luego de que este sistema fuera derrotado, como producto del neocolonialismo británico y el sistema educativo es producto de esta derrota”. Indicó también que la Liga de los Pueblos Libres, junto a la experiencia paraguaya, fueron las primeras constituciones de confederaciones y que “nosotros como entrerrianos pertenecimos a ella. Como historiador y militante, reconozco que los años que estoy viviendo desde 2003 a hoy, no los pensaba vivir. Esto es como estar viviendo con Artigas, San Martín o Bolívar”, sentenció, culminando su exposición con una cita de Rodolfo Walsh.
A su vez, la vocal del Consejo General de Educación, Claudia Vallori; también valoró el trabajo en forma conjunta con otras instituciones y expresó que “involucrar a estudiantes del nivel secundario y superior en esta iniciativa nos llena de orgullo. Estamos invitándolos a mirar la historia silenciada que no se revisó, incluso en nuestras formaciones. Plantear desde otro paradigma esta mirada hacia el pasado, es replantear el presente y posicionarnos hacia el futuro. Es un gran desafío para los estudiantes y desde Consejo General de Educación debemos fomentar la revisión de esta historia, que en las aulas no se dice ni habla”, admitió.
Informes
Para más información sobre el certamen, los interesados podrán dirigirse a:
SIDECREER S.A. Área Agenda Cultural
Dirección: San Martín 918/956 – 3º Piso – CP 3100 – Paraná
Correos electrónicos: agendacultural@sidecreer.com.ar / relacioninstitucional@sidecreer.com.ar