Maran Suites & Towers

Taller de Comunicación Popular: un muy positivo encuentro

Después de dos intensas jornadas de trabajo, este martes cerró el Taller de Comunicación Popular organizado por el Consejo Provincial de Políticas Comunicacionales (CPPC), con la correspondiente entrega de los certificados a los asistentes. El director Nacional de Supervisión y Evaluación de la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (Afsca), Gustavo Bulla resaltó “el alto nivel de concurrencia” y “la participación continua de la gente durante los dos días”.

 

Tras realizar la entrega de los certificados a los participantes que asistieron a las jornadas, el funcionario nacional valoró como “muy positivo el encuentro” y la “notoria participación durante las dos jornadas a pesar de que fueron días entre semana”.

 

“La gente se ha expresado, así que nos vamos muy satisfechos, esperando que ahora tome la posta el Consejo Provincial de Políticas Comunicacionales (CPPC) y siempre a la orden para cuando necesiten de alguna ayuda”, indicó.

 

Bulla precisó que, en general, “las inquietudes son las que aparecen en distintos lugares del país con condimentos locales y regionales. En este encuentro uno termina aprendiendo más del lugar donde vive, en este caso de Paraná y de la Costa del Uruguay”.

 

También destacó que “la gente mantuvo una participación continua durante los dos días, de un nivel alto de concurrencia; sabemos que fue tedioso por la intensidad, pero la gente respondió muy bien”.

 

Lo que se trató

 

Asimismo, la delegada por la Asociación de Profesionales Universitarios de la Comunicación (APUC) en el Consejo de Políticas Comunicacionales, Mónica Portillo, expresó que las jornadas tuvieron “un balance muy positivo, con una gran participación de público. Han sido dos días no sólo de exposiciones sino de debates muy ricos –dicho no por mi solamente sino por los presentes- donde se pusieron a consideración artículos de la nueva Ley de medios, tratando de comparar todos los aspectos en los cuales se ha superado ampliamente la anterior legislación que los regía”.

 

En síntesis, apuntó que “se habló de lo que son los medios populares, el rol de los comunicadores, del Estado en esta nueva etapa de comunicación, de todo lo que deviene con esta nueva ley, se habló de un gran número de temas vinculados al tema y hoy, finalmente, con la modalidad de taller, se habló de cómo crear un medio de comunicación audiovisual, concretamente”.

 

Acotó que en el día de cierre, “los distintos grupos que se formaron hicieron una puesta en común de todos los temas que se trataron durante los dos días que duró la intensa jornada. No solamente que aprobaba y opinaba sobre los proyectos que se estaban presentando, sino en cuanto a aspectos financieros de los mismos. En general, todos entendimos cómo implementar un proyecto de comunicación popular”.

 

La opinión de los participantes

 

Entre los participantes hubo gente del interior, de la carrera de Comunicación Social, periodistas, estudiantes de otras carreras, dueños de medios y trabajadores vinculados al tema.

 

Dos estudiantes de la carrera de Ciencias Políticas de la Universidad Nacional de Entre Ríos (UNer), Sofía Cáceres y Zuqui Bernice expresaron su opinión sobre el encuentro. “Vinimos por las temáticas que se trataron de democratización y proyección de los medios, y cuestiones políticas vinculadas a su manejo. A nosotros en particular nos interesa el análisis político y la participación en los medios, tenemos compañeros con programas de radio”, dijo Sofía.

 

Por su parte, Zuqui manifestó: “Lo que más nos interesaba era ver, parte por parte, la aplicación concreta de la ley y su comparación con la concentración de los medios en los años ´90, y ver la proyección social de la actual reestructuración realizada a nivel nacional”, dijo Zuqui Bernice.

Desde Cuestión Entrerriana, te invitamos a formar parte de nuestra familia. Mandanos tus fotos y la información que quieras ver publicada.

X