Finaliza el paro en Tierra del Fuego tras acuerdo para preservar empleos en el sector electrónico

Tras siete días de conflicto en Tierra del Fuego por la eliminación de aranceles a productos electrónicos importados, los trabajadores del sector decidieron este viernes levantar el paro general. La medida finalizó luego de la firma de un acuerdo entre la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) y las empresas, que pone como prioridad la preservación de los puestos de trabajo hasta el 31 de diciembre.
Si bien el paro terminó, los detalles del acuerdo aún no fueron completamente aclarados. El jueves previo, representantes empresariales, autoridades provinciales y dirigentes gremiales se reunieron para consensuar medidas destinadas a evitar despidos en la industria local.
Entre los principales puntos acordados, destaca la garantía de estabilidad laboral hasta fin de año y el compromiso de las empresas de no descontar los días no trabajados durante el conflicto. Según el acta firmada, “el compromiso sindical es realizar una asamblea mensual para informar a los operarios sobre la marcha de las negociaciones”.
Qué dijo el gobernador de Tierra del Fuego
El jueves, el gobernador Gustavo Melella adelantó avances en las negociaciones con el Gobierno Nacional y los gremios. En diálogo con Radio 10, indicó: “Todo tiene que ver con el arancel. Se habló de un recurso de amparo, por lo que estamos con el equipo legal y técnico de la provincia. Lo debe presentar el directamente afectado”.
Respecto a los pasos inmediatos, Melella señaló: “Tomamos una medida para hoy. Las empresas declararon que se conservarán los puestos de trabajo y que se comprometerán a reordenar la producción”.
“Citamos a todos para firmar un acuerdo entre provincia, empresas y trabajadores para asegurar que no se pierda ningún empleo”, agregó.
El mandatario también resaltó la importancia de mantener la competitividad de la industria local: “Si las provincias pueden demostrar que el valor final de nuestro producto, el que está en las góndolas, está justificado, deben apoyarlo”.
Origen y evolución del conflicto
El conflicto comenzó tras la decisión del Gobierno Nacional de eliminar aranceles para la importación de celulares, consolas de videojuegos y productos tecnológicos, una medida oficializada el martes que generó preocupación en Tierra del Fuego, donde se estiman más de 8.000 empleos en riesgo.
Desde el Ejecutivo nacional confirmaron que la medida no será revertida. El vocero presidencial Manuel Adorni afirmó con firmeza: “No hay marcha atrás con ninguna medida que se está tomando”.
En una conferencia de prensa el miércoles, Adorni explicó que “la decisión se mantiene tal cual se anunció, ya que la baja de aranceles implica más dinero en el bolsillo de los contribuyentes”.
Además, justificó la política oficial señalando que “sostener ciertos puestos de trabajo o producción a costa de impuestos que pagan otros argentinos es, como mínimo, injusto”.
Destacó también: “Que un producto salga más caro para sostener empleos en sectores que muchas veces cuentan con riquezas naturales o pueden explotar otras fuentes de ingresos, como el turismo, no resulta equitativo”.
No obstante, el vocero aclaró que el diálogo con las autoridades provinciales continúa abierto: “El diálogo con el gobierno fueguino no se corta, menos con autoridades provinciales; eso nunca va a ocurrir”.