ATEPSA ratificó las medidas legítimas de acción sindical: se esperan demoras y cancelaciones en aeropuertos

ATEPSA, la Asociación de Técnicos y Empleados de Protección y Seguridad a la Aeronavegación, dio a conocer un comunicado oficial en el cual se refleja con elocuencia el saldo insatisfactorio que dejó el cónclave con autoridades de la Secretaría de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación.
“En el marco del Conflicto Art. 80 del CCT 1512/16 “E”, las partes fuimos convocadas a una reunión en la Secretaría de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación, en donde las autoridades de EANA propusieron un incremento salarial muy por debajo de las expectativas por lo que se ratifica el cronograma de medidas legítimas de acción sindical que comenzarán a partir del sábado 24 de mayo y continuarán a lo largo del mes, con la salvedad de que quedaran sin efecto las medidas del día 31 de mayo”, comienza la comunicación de ATEPSA.
“Asimismo, en el Plenario Nacional de Delegados/as Congresales y de Base, se organizaron las acciones del Plan de lucha, y se debatió la situación actual del sector aeronáutico y la afectación especifica que generan las últimas medidas del gobierno nacional. En este sentido, el pasado jueves se realizó una contundente manifestación en la puerta de las oficinas de EANA (Torre Bouchard), en donde los trabajadores de los aeropuertos del área metropolitana le pedimos explicaciones a las autoridades, acerca de la denuncia al Directorio, por los problemas que afectan la seguridad aérea, así como también los despidos ilegales y la falta de negociación paritaria desde hace ocho meses, sin que los trabajadores presentes recibiéramos respuestas alguna”, continúa el texto.
“En relación a las políticas actuales, expresamos nuestro repudio a la modificación del Código Aeronáutico de la República Argentina, que mediante la aplicación del DNU 338/2025 produce entre otras desregulaciones la posibilidad de que la autoridad aeronáutica prescinda de la obligatoriedad de la figura de Jefe de Aeropuerto en los aeródromos públicos, lo cual representa un grave retroceso en la seguridad operacional, particularmente en el control y la gestión de riesgos en los aeropuertos, contradiciendo las recomendaciones de la OACI”, reafirmaron.
“Asimismo, se publicó en el Boletín Oficial el DNU 340/2025 en el cual el Gobierno atenta contra el legítimo derecho a huelga, al igual que con el declarado inconstitucional DNU 70/2023, ampliando los servicios esenciales, y además eleva el porcentaje de prestación de los servicios mínimos llevándolos a garantizar el 75% de los mismos. Esto viola expresamente lo establecido por la OIT y la Constitución Nacional. ATEPSA como legítimo representante de los trabajadores de los servicios de navegación aérea, va a dar las peleas que haya que dar para recomponer el salario y los derechos laborales, sin seguir sufriendo las consecuencias de las políticas antisindicales que nos atacan día a día. ¡UN ATEPSA FUERTE Y FEDERAL LO CONSTRUIMOS ENTRE TODOS Y TODAS!”, cerraron el comunicado, suministrando a su vez, el cronograma formal de medidas adoptadas.